Perder peso, y sobre todo perder grasa, es importante para nuestra salud.

Según la OMS mil millones de adultos tienen sobrepeso, y más de 300 millones son obesos. Cada año mueren, como mínimo, 2,6 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso.

Exceso de peso y salud

Actualmente en España el 53,6% de la población adulta tiene obesidad o sobrepeso.

Por este motivo no debemos considerar el exceso de peso como un problema de estética sino como un problema de salud.

Por lo tanto, si decidimos hacer una dieta para perder peso no es conveniente que lo hagamos de cualquier manera, ya que para evitar un problema nos podemos crear otro mayor.

Una de las búsquedas que más se repite en las redes es la de ¿cómo quemar grasa?. Este dato nos indica que el peso nos preocupa y que efectivamente, sabemos que lo que nos sobra son kilos de grasa.

El problema es que seguimos buscando soluciones rápidas y sin esfuerzo y por ello es importante recordar qué es la grasa y cómo podemos perderla.

Qué es la grasa

La grasa es la forma que tiene de acumular nuestro organismo el exceso de energía que no necesita en ese momento.

Cuando por las circunstancias que sea, comemos más de lo que en ese momento nuestro cuerpo necesita, el exceso de energía lo acumulamos en los adipocitos que es como se llaman las células del tejido graso.

El tejido graso es fundamental para la vida y tiene más funciones además de la de acumular energía.

  • Es un aislante térmico.
  • Sirve de protección para los órganos vitales.
  • Tiene funciones metabólicas e influye en la síntesis de hormonas sexuales y de otras hormonas como la insulina o factores relacionados con el apetito, entre otras.

Cuánto cuesta perder grasa

Lo primero que debemos saber antes de intentar perder peso es cuánto cuesta perder un kilo de grasa.

Para perder un kilo de grasa a nuestro cuerpo le tienen que faltar 7000 kcalorías.

De la misma manera, si engordamos un kilo de grasa es porque nuestro cuerpo ha recibido 7000 kcalorías de sobra que ha almacenado de la única manera que sabe que es en forma de grasa.

Nuestro peso no es algo fijo ya que nuestro cuerpo no es algo estático y puede variar también en función del momento del día, de la fase del ciclo o de los líquidos que tengamos en nuestro organismo.

Cuidado con las dietas milagrosas para perder grasa

Este es el motivo por el que a veces sin ninguna explicación aparente podemos pesar más o menos. Existen dietas mal llamadas milagrosas que consiguen que perdamos en una semana más de 2 kilos pero no nos engañemos con los trucos para perder peso; seguramente la mayor parte serán líquidos ya que sin ejercicio es muy divicil perder 2 kilos de grasa a la semana.

Un ejemplo de cómo debes cuidarte para perder grasa

Una mujer de 40 años, que mida 1,62 cm, que pese 55 Kg y que haga una hora de ejercicio tres veces por semana necesita unas 1900 kcalorías cada día para mantener su peso.

Pongamos que esta mujer se va de vacaciones y vuelve con 3 kilos más.

La mujer ha ganado este peso porque a lo largo de las vacaciones le han sobrado 21000 kcalorías. Si vuelve a su dieta equilibrada de antes de las vacaciones de unas 1900 kcalorías no seguirá engordando pero tampoco lo perderá ya que esa es la energía que ella gasta. Ni más, ni menos.

Lo que necesita es que a su cuerpo le falten 21000 kcalorías y que necesite obtenerlas “quemando” la grasa almacenada.

Es evidente que lo más razonable es que reduzca un poco las cantidades.

Si reduce cada día unas 200 kcalorías de su comida (por ejemplo quitando 50 gr de pan y una cucharada de aceite) y aumenta el ejercicio añadiendo 30 minutos de carrera, lo que supone quemar cada vez unas 200 kcalorías más, conseguirá quemar cada semana unas 2000 kcalorías.
* 200 kcalorias x 7 dias a la semana=1400
* 200 kcalorias x 3 dias de deporte a la semana=600

Esto significan 8000 kcalorías menos al mes lo que supone perder algo más de un kilo por mes. Si quisiera perder más rápido debería aumentar el ejercicio o comer un poco menos.

Actualizado 2022

Pin It on Pinterest

Share This