El hierro es un mineral indispensable para la salud ya que es necesario para formar los glóbulos rojos que son las células que transportan el oxígeno a través de la sangre a todo nuestro organismo.

Un déficit de hierro puede provocar diversos problemas de salud entre los que destaca la anemia ferropénica, una deficiencia nutricional que en la actualidad afecta según la OMS a más del 30% de la población mundial y es especialmente frecuente en los niños y en las mujeres.
 
La anemia afecta a la salud de todos tus órganos ya que no reciben la cantidad necesaria de oxígeno que necesitan para funcionar bien por lo que a la larga puede producir cansancio, disminución del rendimiento, pérdida del cabello e incluso problemas cardiacos.
 
Cuando la anemia está establecida es difícil tratarla solo con la dieta y suele ser necesario tomar suplementos de hierro, pero lo que si podemos hacer es prevenirla con una dieta en la que no falten alimentos ricos en hierro.

El hierro que mejor se absorbe es el que está en los alimentos de origen animal.

El resto del hierro presente en los alimentos vegetales se absorbe peor y de forma más lenta. Esto se soluciona con la adición de vitamina C presente en todas las frutas y verduras.


Te propongo aquí alimentos ricos en hierro (indico los miligramos que hay en 100 gramos de producto) que no deben faltar en tu dieta:

  • Almejas, berberechos o chirlas 24mg
  •  Sangre 50 mg
  • Cacao puro en polvo 13,9 mg
  • Habas 8,5 mg
  • Hígado 8 mg
  • Pistachos 7,3 mg
  • Lentejas 7,1 mg
  • Garbanzos y judías 6,7 mg
  • Almendras y avellanas 4,2 mg
  • Espinacas 4 mg
  • Sardinas 3,2 mg
  • Carne de vacuno 2,5 mg
  • Nueces y chocolate 2,2 mg
  • Huevo 2,2 mg

Recuerda, que no falte el hierro en tu dieta saludable. Siempre es mejor prevenir que encontrarnos con carencias que pueden acabar suponiendo un problema de salud.

Pin It on Pinterest

Share This