El tiempo pasa y a todos nos gustaría envejecer de forma saludable.
Con salud y energía que nos permita seguir disfrutando al máximo de nuestras aficiones y de nuestra familia.
La edad media de la población va avanzando. Y observamos que los años no parecen iguales que a los de antes. Los 30 de ahora parecen los 20 de antes, los 40 parecen los 30, los 50 los 40, y así con los siguientes. Todos conocemos personas mayores con una vitalidad digna de envidiar. Y, sin embargo, también vemos gente que envejece peor.
Y es que de lo que se trata es de envejecer de forma saludable, con buena calidad de vida. Y para eso, es importante que te empieces a cuidar hoy.
Contenido del post:
Por qué envejecemos
Envejecemos porque vivimos. El mero hecho de vivir conlleva un desgaste celular y molecular que debe ser reparado continuamente.
Nuestras células se dividen y se regeneran continuamente. Y comenten fallos al hacerlo.
Cuanto más haya que reparar, más se desgastará nuestro organismo y más posibilidades de fallos habrá. Por eso el envejecimiento conlleva una disminución en la capacidad de realizar tareas físicas y mentales, y una mayor predisposición a desarrollar enfermedades.
Aun así, es evidente que no todos envejecemos igual. Una imagen vale más que mil palabras y en este video puedes ver a lo que me refiero.
En nuestro envejecimiento influyen factores genéticos y factores ambientales. Y ambos podemos mejorarlos, y mucho, con nuestro estilo de vida.

Por qué es importante que te cuides hoy
Es importante que hoy te cuides para sentirte mejor ahora y también en el futuro. Solo así se consigue envejecer de forma saludable.
Nos solemos cuidar más con los años porque empezamos a notar el efecto del desgaste acumulado a lo largo de la vida.
Pero aunque creemos que es más importante cuidarnos a medida que cumplimos años, esto no es cierto. Es fundamental cuidarse desde que nacemos, ya que nuestro cuerpo es el que va a sufrir más o menos desgaste a lo largo de toda la vida.
Por ello, es importante que empieces a cuidarte hoy, ya que así empezarás inmediatamente a frenar y a mejorar tu envejecimiento. En este caso adquiere importancia la tan repetida frase de que más vale prevenir que curar. Es crucial que te cuides hoy para vivir mejor en el futuro.
Y para acabar de convencerte, vamos a ver lo que la ciencia ha demostrado que mejora en nosotros y nuestros órganos y funciones vitales cuando nos cuidamos.

Alimentación, estilo de vida y cerebro
Hoy sabemos que a partir de los 80 años 1 de cada 3 personas tendrá demencia senil. Y, sin embargo, un tercio de estas demencias podrían prevenirse.
Hasta hace poco se pensaba que los adultos no éramos capaces de generar neuronas. Sin embargo, actualmente se ha descubierto que si nos cuidamos podemos formar hasta 700 neuronas cada día. Y lo más importante es que estas neuronas se forman sobre todo en el hipocampo, que es una parte del cerebro fundamental para la memoria, el aprendizaje y los sentimientos.
Por lo tanto, cuidándote, no solo eres capaz de mejorar tu rendimiento cerebral, sino que mejoras también tu estado de ánimo.
Nuestro cerebro necesita, para funcionar adecuadamente, que nuestras neuronas contacten entre sí a través de las sinopsis. Estas conexiones van dejando sustancias de deshecho que deben ser limpiadas por las células gliales.
Una de las causas de la enfermedad de Alzheimer es un acúmulo de unas proteínas llamadas amiloides que impiden que las neuronas contacten adecuadamente entre sí.
Hasta ahora se siguen buscando tratamientos para intentar limpiar el cerebro de amiloide. Sin embargo, hace unos años los científicos descubrieron que con un estilo de vida adecuado, ya desde los 40 años, se puede prevenir el acúmulo de estas proteínas y, por lo tanto, prevenir los síntomas de la demencia en personas predispuestas.
Por ello, vamos a ver cómo puedes cuidar tu cerebro desde hoy:
Lo mejor para tu cerebro y para conseguir envejecer de forma saludable
Duerme adecuadamente
Durante el sueño das tiempo a que las células gliales limpien los deshechos de tus neuronas.
Menos estrés
Es normal tener algo de estrés de vez en cuando, pero no hagas crónicos los problemas y aprende a gestionarlos. Un exceso de estrés aumenta la inflamación del cerebro y la producción de depósitos de deshecho.
Evita el sobrepeso
El exceso de grasa es otro factor inflamatorio que acelera tu envejecimiento cerebral. Si necesitas ayuda para controlar tu peso, consulta mis dietas personalizadas online.
Ayuna unas horas cada día
El descanso de tu sistema digestivo ayuda también a que descansen que se regenere tu cerebro. Intenta respetar cada día al menos de 8 a 12 horas de ayuno.
Come mejor
Llena tu plato de sustancias vegetales ricas en antioxidantes y de grasas buenas presentes en el pescado, en las semillas y frutos secos y en el aceite de oliva virgen.
Evita las grasas malas y el exceso de azúcares añadidos que contribuyen a un mayor desgaste de tus neuronas.
Una buena alimentación es fundamental desde la infancia para un mejor desarrollo cerebral, pero sigue siendo importante al lo largo de toda la vida.
Haz deporte
El deporte aumenta las conexiones neuronales a través de la producción de sustancias neurotróficas como el BDNF. El BDNF es una proteína que previene la muerte neuronal, mejora la memoria y el rendimiento neuronal.
El deporte mejora además la producción de sustancias como las endorfinas que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés y el umbral del dolor.
Usa tus neuronas
Nunca es tarde para aprender. No importa la edad que tengas. Si usas tu cerebro aumentas su plasticidad y la formación de factores como el BDNF que aumentan las conexiones neuronales.
Ve a clases de baile, aprende un idioma, toca un instrumento, haz sudokus o, simplemente, lee.
Ten vida social
No te aísles. Las relaciones con tus familiares, amigos, vecinos o con la gente de tu barrio es bueno para tu cerebro y, por lo tanto, para ti.
La comunicación y las relaciones sociales son un estímulo para tus neuronas, y si, además, es con gente que te hace sentir bien y feliz, el beneficio es doble.

Alimentación, estilo de vida y movilidad
Nuestra agilidad, la capacidad de movimiento y la ausencia de dolores son también factores fundamentales para envejecer de forma saludable.
Es normal que con los años haya un desgaste de las articulaciones y de los huesos y cierto grado de pérdida muscular.
A partir de los 40 años se produce una pérdida progresiva de masa ósea que aumenta en las mujeres a partir de la menopausia. También hay una pérdida de masa muscular a partir de los 35 años que hace que haya una disminución progresiva del número y tamaño de las fibras musculares.
A este proceso se le denomina sarcopenia y es el responsable de la pérdida de movilidad y de fuerza en los ancianos.
Para prevenir las consecuencias de este normal desgaste de nuestro sistema osteoarticular es necesario proteger nuestras articulaciones del desgaste y fortalecer nuestra masa ósea y muscular, ya que con un buen estilo de vida podemos mejorar y mucho nuestra salud osteoarticular.
Lo mejor para mantenerte en forma y ágil
Realiza ejercicio moderado si quieres envejecer con salud
La práctica regular de ejercicio moderado sirve para mover cada día tus articulaciones, para estimular la formación de hueso y para mantener y desarrollar tu masa muscular.
La inactividad y el sedentarismo aceleran la pérdida de masa ósea y muscular y esto conlleva a la larga un aumento de los dolores articulares, lo que impide un envejecimiento saludable.
Se sabe que la formación de huesos y de masa muscular se activan con el estímulo del peso del cuerpo y con su uso. La falta de gravedad y, por lo tanto, el vivir “flotando”, es una de las causas por la que los astronautas pierden masa ósea muscular en los viajes a la luna. Y eso a pesar de llevar en sus misiones una vida bien activa.
Para formar masa muscular y estimular la formación ósea son muy recomendables los ejercicios de fuerza.
Los ejercicios intensos y de alto impacto pueden causar a la larga un desgaste prematuro de las articulaciones.
Evita el sobrepeso para envejecer de forma saludable
Uno de los efectos secundarios del sobrepeso es el desgaste prematuro de las articulaciones, especialmente de miembros inferiores y de columna dorsal, al tener que soportar más kilos.
El peso corporal es directamente proporcional al peso que soportan nuestros pies. En cada pisada, la fuerza del impacto se multiplica y puedes llegar a cargar en el pie de apoyo hasta cuatro veces el peso de tu cuerpo.
Lleva una dieta adecuada, es clave para envejecer de forma saludable
Un adecuado aporte de calcio y vitamina D desde la infancia hará que tus huesos tengan una buena densidad. Hasta la adolescencia nuestros huesos van creciendo y cuanto mejor sea nuestro estilo de vida, mejores serán nuestros huesos en la edad adulta.
Pero, también siendo adulto, puedes cuidar tus huesos con ejercicio moderado y una dieta equilibrada rica en productos vegetales y alimentos ricos en calcio.
El calcio es importante para muchas funciones y, si no tomamos suficiente calcio con los alimentos, nuestro cuerpo lo sacará de los huesos, lo que hará que estos sean menos densos.
El calcio está presente en alimentos de origen animal cómo los lácteos, que te aportan también vitamina D. Y también en otros alimentos de origen vegetal cómo las semillas de sésamo o el tofu.
No olvides controlar tus niveles de vitamina D ya que más del 50% de la población tiene valores subóptimos de esta vitamina. Y el aguas comunidades más del 80%.
Además, las proteínas, junto con el ejercicio, son importantes para formar masa muscular y evitar la sarcopenia. Pero el aporte debe ser adecuado, ya que un exceso de proteínas, típico de algunas dietas, fomenta la pérdida de calcio por la orina.

Alimentación, estilo de vida y piel
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo.
Tiene funciones tan importantes como aislar nuestro organismo frente a agresiones externas. Nos protege del frío y del calor y también de la acción de los rayos ultravioleta.
Por lo tanto, cuanto menos la expongamos a estos factores, menos envejecerá-.

Cómo cuidar tu piel para evitar su envejecimiento
Comer muchos vegetales ayuda a envejecer de forma saludable
Una dieta rica en productos vegetales llenará tu organismo de antioxidantes que ayudan a que tu piel se regenere y a reparar los daños causados en el día a día. Por esto, podemos decir que una alimentación rica en vegetales ayuda a envejecer de forma saludable.
Si además, tu plato se llena de verduras y frutas de todos los colores, darás a tu piel las vitaminas que necesita. Entre ellas la vitamina C, que es fundamental para regenerar el colágeno que da la elasticidad a este tejido.
Evita el exceso de sol y temperaturas extremas
La piel nos protege de los rayos ultravioleta y del calor. Una exposición prolongada y sin protección, especialmente en los meses de verano, es uno de los factores más peligrosos y que más envejecen nuestra piel. Es la causa más frecuente de cáncer de piel y de pérdida prematura de elasticidad.
Por ello, si quieres mantener tu piel joven, huye de los rayos del sol sin protegerla adecuadamente.
Tanto el calor como el exceso de frío dañan tu piel por los que es también importante que te protejas de las temperaturas extremas.
Evita la polución y el tabaco para envejecer de forma saludable
Tanto la polución como el tabaco, contribuyen a ensuciar tu piel y, por lo tanto, la envejecen. Tanto la polución como el tabaco no aportan nada positivo para tu salud y ambos fomentan el envejecimiento general. No solo el de tu piel.
Tener la piel limpia es importante para que pueda oxigenarse mejor.
Mantenla bien hidratada
La hidratación es fundamental para la salud en general y para la piel. Y para ello no solo debemos hidratar la piel por fuera con cremas, sino también con una adecuada ingesta diaria de agua.
Espero que estos consejos te ayuden a tomar la decisión de empezar a cuidarte hoy. Envejecer de forma saludable es la mejor forma de hacerlo.