Alimentos funcionales son aquellos que independientemente de su valor nutricional afectan a una o varias funciones del organismo.

Proporcionan por ello una mejoría de la salud al consumidor y ejercen un papel preventivo para algunas enfermedades.

Existen actualmente más de 250 tipos de alimentos funcionales y en países como Estados Unidos o Canadá los consume hasta un 40%de la población.

Hay alimentos funcionales de diversos tipos: componentes derivados de las proteínas, lípidos, oligosacáridos, minerales, vitaminas y antioxidantes.

Así, se han identificado péptidos con actividad hipertensiva, ácidos poliinsaturados que reducen el riesgo cardiovascular, minerales como el calcio que retrasan la aparición de la osteoporosis, esteroles y estanoles vegetales que reducen el colesterol y componentes con actividad antioxidante.

Entre los alimentos funcionales están también los alimentos prebióticos y los probióticos.

Los primeros o prebióticos son ingredientes alimentarios con capacidad de resistir la digestión en el intestino delgado y alcanzar el intestino grueso o colon dónde son utilizados por microorganismos específicos, fundamentalmente bifidobacterias y lactobacilos, estimulando su aumento frente a microorganismos no deseables. Además contribuyen a mejorar el sabor de los alimentos que los contienen. Los prebióticos que se usan en general son inulina, otros fructooligosacáridos (presentes en frutas y vegetales) o lactulosa (prebiótico de origen lácteo).

Los probióticos son preparaciones o productos que contionen microorganismos definidos, viables y en número suficiente, los cuales pueden modular la microflora del consumidor de forma beneficiosa para su salud. Se ha demostrado que mejoran la digestibilidad de la lactosa, en la diarrea asociada a antibióticos y en cuadros de gastroenteritis infantil y de inflamación intestinal.


Los alimentos funcionales son recomendables. El problema es saber discernir entre publicidad engañosa y alimentos verdaderamente saludables.

En caso de duda pregunta a un profesional

Pin It on Pinterest

Share This