El hummus ha pasado de ser una comida desconocida a formar parte de nuestros menús cotidianos.
Son ideales para “dippear” en un aperitivo o en una cena. Puedes acompañarlos si no quieres coger peso, con palitos de zanahoria de calabacín o de apio.
Otra alternativa es tomarlos con la tostada del desayuno, como tentempié con un poco de zanahoria o colines o para rellenar tus bocadillos. De esta manera aumentas el consumo de productos vegetales en tu dieta y mejoras tu flora intestinal.
El hummus es un paté vegetal originario de Oriente Medio y es una buena alternativa si no queremos comer las legumbres enteras.
Los patés vegetales son baratos, saludables y fáciles de elaborar y conservar. El hummus se puede guardar en la nevera hasta 3 días y se puede congelar durante un máximo de tres meses. Eso sí, en recipientes adecuados para ello.
Contenido del post:
¿Qué es el hummus o paté vegetal?
El hummus más conocido y el más tradicional, es una pasta compuesta de garbanzos cocidos, zumo de limón y tahini.
El tahini es un ingrediente importante de la receta hecho a base de semillas de sésamo. Lo puedes hacer fácilmente triturando con una buena batidora 2 cucharadas de sésamo tostado o ajonjolí con 4 cucharadas de aceite de oliva y un poco de sal, o comprarlo ya hecho en muchos supermercados.
Las semillas de sésamo son muy nutritivas ya que te aportan gran cantidad de fibra y grasa cardiosaludable.
El hecho de llevar garbanzos y semillas de sésamo, convierte al humus en una excelente fuente de proteínas vegetales. Por esa razón, os recomiendo incluirlo en vuestros tentempiés y/o desayunos.
También se le puede añadir ajo o especias como el comino, el pimentón dulce o picante para potenciar su sabor. Añadir hierbas aromáticas como el tomillo, cebollino, cilantro o perejil, también aportará un toque de frescura y sabor a nuestro hummus.
Tipos de hummus
Hay infinidad de tipos de hummus en función de los ingredientes que se utilicen en su elaboración. Prueba a elaborar el hummus con tomate seco o el hummus de berenjena, ya verás que ricos están.
El hummus se suele servir como aperitivo pero si lo tomamos de primero, bastará con añadir luego una buena ensalada o cualquier otra verdura para tener todos los nutrientes que nos hacen falta en una comida.
Como os he comentado antes, cada día hay más gente que añade algo de hummus a sus desayunos para enriquecerlos en proteínas y en nutrientes.
Aunque es cierto que el hummus con garbanzos es el más conocido, podemos cambiar los garbanzos por cualquier legumbre e ir innovando. Serán aperitivos, fáciles, sencillos y super saludables para picotear.
Por ejemplo, puedes probar a elaborar este paté vegetal de alubias o este otro paté de alubias, tomate seco y albahaca. Ya me contarás si te decides a elaborarlos.
Recetas sanas de hummus
Hoy en día es fácil encontrar muchos tipos de patés vegetales en nuestros supermercados aunque lo mejor para controlar los ingredientes es que lo hagamos casero. Y es que muchos de los patés vegetales que nos venden tienen un porcentaje bajo de legumbres y además, incluyen otros muchos ingredientes menos nutritivos y poco beneficiosos para nuestra salud, que nuestro hummus casero no llevaría.
El hummus casero en general es más económico y de mejor calidad.
A continuación, te muestro dos recetas saludables que puedes elaborar en casa sin ninguna dificultad y en muy poco tiempo:
Hummus de aguacate
Ingredientes para 4 personas
- 200 g de garbanzos cocidos
- Zumo de medio limón
- 1 cucharada de tahini o 20 g de sésamo tostado
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
- 1 aguacate
- 1 ajo
- Una pizca de sal
- 1/4 de agua
- Unas ramitas de cilantro fresco (opcional)
Elaboración
En caso de que no tengas tahini, coloca en el vaso de la batidora las semillas de sésamo tostadas y un poco de agua, y tritura hasta que quede una masa.
Añade el resto de los ingredientes pelados y picados, y bátelos unos minutos hasta que tengan la consistencia que deseas. Si te gusta su sabor puedes añadir algunas ramitas de cilantro y luego vuelves a triturar. El cilantro y el aguacate forman una combinación ideal.
Puedes servirlo junto a crudités de verduras o pan de pita.
Hummus con zanahoria, pepino y apio
Ingredientes para 4 personas
- 200 g de garbanzos cocidos
- Zumo de medio limón
- 1 cucharada de tahini o 20 g de sésamo tostado
- Una pizca de comino
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
- Una pizca de sal
- 1 pepino
- 3 zanahorias
- 4 ramas de apio
Elaboración
Al igual que en la receta anterior, en caso de que no tengas tahini, coloca en el vaso de la batidora las semillas de sésamo tostadas y un poco de agua, y tritura hasta que quede una masa.
Luego, añade los garbanzos cocidos junto a la pasta de sésamo y tritura. Añade una pizca de comino, otra de sal, el zumo de limón y el aceite.
Pela y corta las zanahorias, el apio y el pepino en bastones y acompaña al hummus. Es un aperitivo sano y sencillo de preparar sin añadir tantas calorías a tu dieta.
Estas elaboraciones te aportan una gran cantidad de proteínas vegetales presentes en los garbanzos y en las semillas de sésamo, hidratos de carbono, grasa cardiosaludable y fibra.
Si no has probado todavía estos patés vegetales, te animo a que lo hagas ya. Seguro que repites.
hola Paloma tengo intoleramcia a fructosa ademas de lactosa me gustaria me recomendaras que alimentos puedo comer que no tengan fructosa gracias
este post te puede ayudar https://palomagil.com/intolerancia-fructosa/