La fructosa es un azúcar simple encontrada de forma natural en diferentes verduras y hortalizas, frutas y también en la miel.
Normalmente su consumo es en forma de sacarosa (molécula compuesta por glucosa y fructosa) y corresponde al azúcar que tenemos en casa. También el sorbitol es un edulcorante empleado en distintos alimentos que al metabolizarse en nuestro organismo puede dar lugar a fructosa.
La intolerancia a la fructosa se produce porque hay un déficit de la enzima fructosa-1,6-bisfostato aldosa o también llamada aldolasa B.
Este déficit de la enzima que la metaboliza provoca que no se pueda absorber, y pase así al colon donde la fermetan las bacterias intestinales. Esto hace que se origine distintos gases, y se produzcan por tanto los síntomas típicos (alteraciones gastrointestinales, diarreas, náuseas, dolor abdominal…) de una intolerancia.
Contenido del post:
Tipos de intolerancias a la fructosa
Dependiendo del grado de tolerancia a los alimentos con contenido en fructosa, decimos que existen dos tipos de intolerancia total o parcial a la fructosa.
La intolerancia a la fructosa no tiene nada que ver con la fructosemia, pues ésta es una enfermedad genética y que se diagnostica a la edad infantil, mientras que la intolerancia a la fructosa puede darse en cualquier etapa.
¿Qué debo comer si tengo intolerancia a la fructosa?
La alimentación debe corresponder al grado de intolerancia que presente cada persona.
Intolerancia total a la fructosa
Elimina todas las fuentes de fructosa (fruta, verdura y legumbres) hasta la remisión de los síntomas. Esta dieta debe ser controlada a través de un profesional, ya que puede ser necesario el uso de suplementación dada su pobreza nutricional.
Intolerancia parcial a la fructosa
Dependiendo del grado de tolerancia que la persona tenga a los distintos alimentos, podrá tomar ciertos alimentos con bajo contenido de este azúcar, e incluso podrá incluir de forma moderada alimentos con alto contenido en fructosa.
Aquí te dejo una tabla donde puedes ver los alimentos que puedes incluir en tu alimentación, así como los que debes intentar evitar. Están indicados para aquellas personas con intolerancia a la fructosa, que deben evitar así mismo la sacarosa y el sorbitol.
GRUPOS DE ALIMENTOS | ALIMENTOS PERMITIDOS | ALIMENTOS A EVITAR |
---|---|---|
Azúcares | Glucosa, maltosa, maltodextrina. | Fructosa, miel. Comprobar etiquetas de alimentos "sin azúcar", "dietéticos", "para diabéticos" |
Edulcorantes | Aspartamo, sacarina y ciclamato | Sorbitol (E-420) y sacarosa Chicles, caramelos, gominolas. |
Frutas * y frutos secos | Aguacate, papaya, limón, lima. Precaución con: naranja, mandarina, plátano, kiwi, sandía, melón, mango, granada, uva. Almendras, avellanas, nueces, castañas, pistacho. | Manzana, pera, ciruela, cereza, melocotón, albaricoque, nectarinas, paraguayas. Incluido sus zumos naturales y mermeladas. Higos secos, pasas, dátiles secos, orejones. |
Lácteos | Lactancia materna, leche, queso, yogur natural, mantequilla, leche en polvo no edulcorada, yogur sin frutas ni sacarosa. | Leche condensada, batidos de leche, helados comerciales o de frutas, yogur con frutas o saborizados, bebidas de soja. |
Verduras y hortalizas ** | Grupo A (<0,5 g de fructosa/100 g): Acelga, brócoli, espinacas, apio, alcachofas, berros, tapioca, setas (champiñones), lechuga, escarola y endibias. Patatas “viejas”. Grupo B (0,5-1 g de fructosa/100 g): Calabacín, calabaza, col, coliflor, espárragos, nabos, pepino, puerro, rábanos. Patatas “nuevas”. | Grupo C (>1 g de fructosa/100 g): Remolacha, zanahoria, coles de Bruselas, berenjena, cebolla, cebolleta, espárragos, maíz dulce, pepinillos, pimientos, tomate, batata,… |
Cereales | Cereales refinados y sus harinas: trigo, arroz, maíz, avena. Pasta blanca, pan blanco no azucarado. Papillas de cereales sin azúcar añadido. | Cereales integrales y salvados, muesli. Cereales azucarados o con frutas. Bollería o dulces elaborados con fructosa o sorbitol. Pasta con salsa de tomate. Harina de soja. |
Carnes | Todos los no elaborados. | Embutidos, salchichas y patés elaborados con fructosa o sorbitol. |
Pescados | Todos los no elaborados | Palitos de cangrejo y otros elaborados |
Huevos | Todos los no elaborados. | |
Legumbres | Pequeñas cantidades de garbanzos, lentejas y alubias. | Guisantes, judías verdes, soja y todas las demás. |
Bebidas | Agua, café, infusiones (manzanilla, menta o tila), cacao. Bebidas lácteas sin fructosa o sorbitol. | Zumos de fruta comerciales. Bebidas de fruta. Refrescos de frutas. Bebidas edulcoradas con fructosa o sorbitol. |
Grasas | Mantequilla, margarina, aceites vegetales, sebo, manteca. | Ninguno |
Salsas y condimentos | Sal, vinagre, mostaza, levandura, hierbas aromáticas y especias. Mayonesa casera. | Ketchup, mayonesa comercial, vinagre balsámico, nuez moscada, vainilla, sopas comerciales y todas las salsas que contengan fructosa o sorbitol. |
*Máximo 2g/día junto con las verduras.
**Ingesta máxima 2g/día, desechar el agua de cocción.
Consejos para intolerantes a la fructosa
La persona intolerante a este tipo de azúcar debe tener la precaución de leer siempre el etiquetado de todos los alimentos que compre.
Dependiendo de la época de recogida y el estado de maduración el contenido de fructosa y sacarosa en las plantas varía. Es por ello por lo que patatas nuevas tienen más cantidad de fructosa (0,6 g/100 g) que patatas más viejas (0,25 g/100 g).
Consume más vegetales cocinados que crudos, ya que el contenido de fructosa en menor en los primeros. Sobre todo con el cocinado en agua se produce mayor pérdida de azúcares.
Tener cuidado con los medicamentos, muchos de ellos contienen fructosa, sacarosa o sorbitol como excipientes.
La pagina tiene errores conceptuales graves. Deberia corregirla. Hay dos tipos de intolerancias. La intolerancia hereditaría a la fructosa (fructosemia) debido a un deficit enzimatico. Con lo cual no hay problema de absorción de la fructosa a nivel del intestino delgado. El problema surge cuando la fructosa es absorbida, ya que no puede ser utilizada. El segundo tipo es la intolerancia fructosa/sorbitol, que yo prefiero llamar malabsorción fuctosa/sorbitol, aquí no hay ningún problema enzima tico, El problema esta en los transportadores proteicos de membrana y mas concretamente en el GLUT5, que es el encargado de absorber la fructosa y el sorbitol. Al no absorberse, llegaran al intestino grueso y serán fermentados, produciéndose, acidos grasos de cadena corta y gases, hidrogeno, metano y dióxido de carbono. Responsables de los sintomas digestivos.
Muchas gracias por tus aclaraciones. Espero que sean de ayuda a quien lo necesita.
Buenas tardes Paloma! 🙂 Llevo un año perdiendo peso, ahora mismo estoy en mi peso saludable. Mido 159 cm, mi peso es 60 kg y tengo 21 años. El caso es que me gustaría quedarme en 55 kg y no sé si estoy comiendo demasiado poco o está bien. Hago deporte 5 días a la semana,5 o 6 horas en total con una intensidad media-alta. Para mantener mi peso sé que debería ingerir unas 2100 calorías y estoy comiendo 1500 para bajar de peso. Es saludable, o debería llegar a las 1800? Muchas gracias y felicidades por todo lo que haces!! 🙂
1500 me parecen muy pocas calorías. te recomiendo que no cuentes calorías y que te vayas pesando. Sobre todo come bien, haz ejercicio y cuídate. Enhorabuena¡
Tengo una hija con intolerancias a la fructosa y lactosa. Mis e 1,61 y pesa 42 kilos. Habría alguna dieta para subir peso?
En el caso de intolerancias es importante que te pongas de acuerdo con su pediatra para que te aconseje algún profesional que viva cerca de tí y te pueda ayudar a confeccionar los menús.
Antes que nada muchas gracias por el aporte. Tengo intolerancia a la fructosa y estoy haciendo la dieta fodmap para luego introducir alimentos para que mi cuerpo empiece a tolerar ya que me han dicho que haciendo esto se puede curar la intolerancia no al 100% pero sí puede haber una mejoría. Es esto cierto? Gracias
Si es cierto que en algunas personas este tipo de dieta te puede ayudar a mejorar. Ya me dirás. Suerte¡
Hola,gracias por tus consejos. Soy intolerante fructosa,tengo gastritis yherniavd hiato,hago dietas y deportes con especialistas,y no pierdo peso,desde embarazo empeore con los síntomas y tengo 10 kilos demas,ya hace 8 años,me encuentro muy pesada,siempre he sido mas delgada y echo de menos ligereza en mi cuerpo,q nadie encuentra ni solución,que puedo hacer,a que se debe el no poder bajar de peso?
No se debe a tu intolerancia. Deberías primero mejorar tus síntomas a través de una buena dieta y luego intentar bajar de peso.