La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, sin alteraciones orgánicas demostrables.
Se puede manifestar de muchas maneras aunque los síntomas más característicos son fatiga persistente, dolor, que llega a ser incapacitante, rigidez, problemas de concentración y pérdida de memoria y mala calidad de sueño.
Esta enfermedad está considerada como tal por la Organización Mundial de la Salud desde 1992 y afecta a más de 17 millones de personas en el mundo.
No se sabe qué la produce. Su origen es neurológico, y se cree que el dolor resultaría de desequilibrios neuroquímicos a nivel del sistema nervioso central.
No hay una prueba específica para concretar el diagnóstico de esta enfermedad crónica. El diagnóstico se hace en función de unos determinados síntomas comunes y, sobre todo, por descarte de otras enfermedades.
La mayoría de los afectados son mujeres.
Contenido del post:
Fibromialgia y obesidad
Los síntomas que presentan los pacientes de fibromialgia también aparecen en personas con obesidad.
Hay estudios que ponen en evidencia que la obesidad es muy frecuente en
pacientes diagnosticados con fibromialgia.
Las personas con obesidad no solo se encuentran en mayor riesgo de padecer
fibromialgia, son también más propensos a experimentar síntomas más
severos de la enfermedad.
La fibromialgia es una enfermedad que predispone, por los dolores, al sedentarismo por lo que favorece la aparición de sobrepeso y obesidad que discapacita todavía más a la persona que la padece.
Fibromialgia y dieta
Una alimentación equilibrada y saludable es fundamental para lasalud y por lo tanto también para las personas con fibromialgia.
Se aconseja una alimentación a base de alimentos frescos y poco procesados en la que no falten antioxidantes, vitamina C, E, Betacaroteno, Calcio, Magnesio Selenio.
Los contaminantes externos, como el humo del tabaco, la contaminación atmosférica o la mala alimentación acelera la formación de radicales libres que no son aconsejables en general y menos para las personas con fibromialgia.
Teniendo en cuenta la patología de la fibromialgia, el triptófano, es un aminoácido que el organismo utiliza para sintetizar la serotonina, que actúa para calmar la mente e inducir el sueño, y su disminución aumenta el dolor y la denominada sustancia P. Por lo que es importante, que en la alimentación del paciente con fibromialgia, no falten alimentos que contengan Triptófano, (plátanos, kiwis, frutos secos, hidratos de carbono, huevos, etc), o suplementos de triptófano.
Los ácidos grasos esenciales, entre ellos Omega 3, presente en el pescado azul, en las semillas y en la quinoa entre otros, mejoran la producción de serotonina, mejorando el estado cerebral. Los niveles de serotonina aumentan con los hidratos de carbono y en especial con el chocolate negro, por lo que dichos productos estarán en la alimentación del paciente fibromiálgico.
Foto: cuadro de Carmen Chamorro
Me gustaría saber si es verdad que quitando el gluten se mejora en la fibromialgia
Algunas personas si pero no todas. Lo mejor s que lo consultes con tu médico.
En mi caso sí he mejorado, sobre todo respecto a los trastornos digestivos. Y los brotes me dan con menor frecuencia e intensidad. Antes tenía que ir en silla de ruedas porque no tenía ni fuerzas para andar e y a menudo me daban apneas respiratorias por la debilidad (también padezco fatiga crónica), y ahora me ocurre muy de tarde en tarde. También he notado que se me cae mucho menos el cabello y tengo menos hinchazon. Por otro lado, en los análisis de sangre disminuyeron bastante los valores de trastorno autoinmune, que volvieron a elevarse muchísimo al vover a incorporar el glúten a la dieta (lo hice para probar), por lo que creo que sí que empeora la patología.
Hola tengo 36 años y tengo fibromialgia me gustaría saber w dieta llevar para no engordar más …
Lo importante es que te cuides y que te muevas todo lo que tu fibromialgia te permita. Si necesitas ayuda personalizada porque no lo consigues por tu cuenta ni con la ayuda de mis consejos, te sugiero que mires mis planes online para que con los menús personalizados vayas aprendiendo a cuidarte por tu cuenta.https://palomagil.com/dietaonline/
Muchas gracias por todo lo que nos das.
Las personas con fibromialgia somos las incomprendidas y olvidadas. Nos ven con sobrepeso y buen color y piensan que tenemos mucho cuento.
Tomaré nota de tus consejos cómo siempre. Mil gracias
Muchas gracias por la información. Tengo fibromialgia y obesidad. Me hice un bypass gástrico hace 10 años y no paro de coger peso desde hace 3. Me cuesta mucho hacer ejercicio por los constantes dolores y ahora con el aumento de peso aún más.
Hola Paloma, gracias por compartir siempre tan buena información! Yo veo la báscula desde Holanda.
Padezco de fibromialgia y de la tiroides (hipo). Una preguntita; es malo disminuir mucho los carbohidratos cuando padeces de hipo? Hay que tener en cuenta un minimo de gramos de hidratos?
Gracias por antelación,
Saludos,
Susana
No es bueno no por el tiroides sino porque te va a faltar energía para tu día a día.
Hola paloma quisiera entrar en tu podrá a y no se como vivo en Reus Tarragona y veo la Báscula tengo hipotiroidismo medicado con eutirox de 150 que podrías aconsejarme Muchas gracias
Hola buenos dias.
Desde hace 4 años ,se me fue la regla y pase de pesar 68kl.a 96 ahora, estoy deprimida por que mi salud actual no me permite hacer ejercicios.padezco de fibromialgia severa,lesion cervical c4 y c5 con protesis cervical c6y c7.Que puedo hacer para mejorar mi salud y bajar de peso?
Recibe un Cordial Saludo
Debes hacer ejercicios en los que no tengas dolor para aumentar masa muscular. Y reducir un poco lo que comes.
Pues yo tengo fibromialgia de 16 puntos y desde que me la diagnosticaron he perdido peso. Antes estaba delgada y ahora mi imc está por debajo de lo que se considera normal, y es que con los brotes no tengo ganas de comer porque me duele todo. Mi pregunta es la siguiente: tengo los triglicéridos a 44 y hace cuatro meses que no me baja la regla. Mi analítica, salvo los triglicéridos es normal. No hay nada de tiroides ni hormonal. Puede ser que la regla y los triglicéridos bajos estén relacionados. Hasta dentro de unos días no tengo cita con el ginecólogo, y la ansiedad de no saber qué me pasa me pone peor del dolor. Un saludo, enhoranuena por la página y gracias
Claro que puede estar relacionado. El bajo peso hace que desaparezca en algunas ocasiones la regla y los triglicéridos bajos también pueden ser secundarios a comer poco. Ya que no tienes apetito, intenta comer solo cosas nutritivas para que no te falte energía. Un saludo¡