La quinoa es un pseudocereal, muy utilizado en Perú y que ha llegado hasta nosotros por sus grandes cualidades nutritivas. De hecho la FAO declaró 2013 como el año internacional de la quinoa. Es ideal para cualquier dieta equilibrada e incluso si quieres perder peso.

Propiedades

La quinoa te aporta:

Proteínas de origen vegetal de alto valor biológico. Concretamente 16 gramos de proteína por cada 100 gramos de quinoa, lo que la convierte en un alimento ideal para personas desnutridas o para deportistas.

Grasas cardiosaludables como el omega 6 y 3. Dos ácidos grasos que duplican sus efectos beneficiosos si van juntos.

Fibra.Concretamente unos 16 gramos por cada 100 gramos. La mitad de la fibra diaria recomendada.

Minerales y vitaminas como potasio, magnesio, calcio, fósforo y zinc y vitaminas B,C y E.

Hidratos de carbono complejos, saludables para cualquier persona incluidos diabéticos o celiacos ya que no contiene gluten.

Calorías. La quinoa tiene unas 368 kcalorías por 100 gramos de producto crudo.

Receta de ensalada de quinoa

Hay mil maneras de cocinar la quinoa y puedes encontrar todo tipo de recetas en internet.
Yo la tomo muchas veces de acompañamiento de la carne o del pollo o simplemente con verduras pero me encanta en ensalada. Hoy te propongo esta:

Ingredientes para una ración

  • 30 gr. de quinoa
  • Un puñado de brotes tiernos, canónigos y rúcula
  • 10 tomatitos cherry o similar o un tomate cortado en daditos
  • 10 perlas de mozzarella o media mozzarella cortada en trozos
  • Un poco de aceite de oliva virgen, pimienta y sal

Elaboración

Cuece la quinoa. Para cocerla, utiliza tres partes de agua o caldo por una parte de grano. Tenlo a fuego medio durante unos 15 minutos, o hasta que el grano se convierte en transparente. Trata de asegurarte de que esté al dente, de la misma manera que con la pasta.

Lo mejor es que la vayas probando, y que la dejes hasta que la encuentres de tu agrado. El tiempo perfecto de cocción se alcanza cuando cada grano de quinoa ha doblado su volumen y libera su germen blanco.

Una vez cocida mezclada con el resto de los ingredientes. Ponle sal, pimienta, un poco de aceite y ¡lista para comer!
Tienes un plato nutritivo, con menos de 400 kilocalorías, y súper fácil de preparar. ¿Qué te parece?

Pin It on Pinterest

Share This