El yogur se obtiene fermentando la leche con las bacterias lácticas Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus.

Estas bacterias o microorganismos están presentes en este producto, y por eso se considera un alimento vivo o probiótico.

Un alimento probiótico es aquel que contiene microorganismos vivos que al consumirlos mejoran el funcionamiento de la flora intestinal de la persona que lo consume.

¿Por qué no debe faltar el yogurt en tu dieta?

Es muy nutritivo

Aporta un alto número de nutrientes en relación a su contenido calórico. Podemos decir que este alimento se puede incluir en todas las etapas de la vida.

El yogur aporta proteínas de alto valor biológico, hidratos de carbono (lactosa que se encuentra en menor cantidad que en la leche), grasas (dependerá de que tipo del tipo sea: desnatado, enriquecido en nata…), minerales y vitaminas, como el calcio y las vitaminas A, D y B.

Lógicamente el perfil nutricional va a depender del tipo y marca que elijamos.

Es poco calórico

Es un aliado de la pérdida de peso, por su bajo contenido calórico.

YOGUR POR 100 g
VALOR ENERGÉTICO
Kcal
HIDRATOS DE
CARBONO g
GRASAS TOTALES gCOLESTEROL mgPROTEÍNAS gCALCIO mg
Yogur natural624,663,27133,47121
Yogur desnatado edulcorado374,80,104,5149
Yogur desnatado con frutas9618,641,1553,98138
Yogur desnatado natural334,20,104133
Yogur sabores106182,7103,5130
Yogur enriquecido613,663,6203,73157
Yogur líquido7012,81,2Trazas2,9110
Yogur natural azucarado8213,71,903,5131
Yogur natural griego1183,51003,6117

Se ha visto que las personas que incluyen estos productos lácteos en su dieta tienen una mejor pérdida de peso.

 Mejora tu microbiota

Que no te falte yogur si estas tomando un antibiótico. Los antibióticos destruyen la flora intestinal produciendo una mala absorción de los distintos nutrientes. Te ayuda a reconstruir y mejorar tu flora intestinal o microbiota.

Por este motivo el yogur es también recomendable en caso de diarrea.

Al mejorar tu microbiota o bacterias intestinales te ayuda a perder peso. No olvides que una microbiota adecuada es fundamental para una buena pérdida de peso.

Es fácil de digerir

Las bacterias del yogur transforman la lactosa en ácido láctico, haciendo que aumente su digestibilidad y disminuya la presencia de lactosa en el mismo. Esto hace que algunas personas intolerantes a la lactosa puedan incluirlo en su alimentación cotidiana.

Es un alimento apto para cualquier edad y para todas las etapas de la vida.

Es rico en Calcio

El yogur es una excelente opción, entre el grupo de los lácteos, para alcanzar la ingesta de nutrientes esenciales como es el calcio.

Además, al tener vitamina D, mejora su absorción y posterior utilización por los huesos.

¿Qué tipo de yogur elegir?

 Los yogures se obtienen en general de leche semidesnatada por lo que  no es necesario que sea desnatado, ya que su porcentaje de grasa es ya bajo.

Si quieres endulzarlo, te sugiero que lo hagas tú mismo, sabiendo que no es bueno abusar ni del azúcar, ni de los edulcorantes. Lo mismo digo de la fruta, de los cereales o de la fibra. Si al yogur le quieres añadir algo, siempre será mejor que se lo añadas tú.

Pin It on Pinterest

Share This