Actualmente todo el mundo critica el azúcar, pero, ¿es de verdad veneno el azúcar?
El problema del azúcar no viene del su uso, sino de su abuso del mismo. Y es que hemos pasado en menos de 100 años de consumir 5 kilos de azúcar por persona y año a consumir más de 70 kilos.
El azúcar favorece la obesidad, ya que hace que se incremente el aporte calórico.
Un consumo excesivo de azúcar aumenta el riesgo de padecer caries dental, síndrome metabólico y diabetes tipo II.
Contenido del post:
Recomendaciones
- La Organización Mundial de la Salud a menos del 10% de la ingesta calórica total, tanto para adultos como para niños.
Esto significa que una mujer que consuma al día unas 2000 Kcal al día no debería tomar más de 50 gramos (unas 200 Kcal) de azúcar que equivalen a menos de 3 cucharadas soperas de azúcar, o unas 12 cucharaditas rasas de café, o 5 sobres de azúcar.
Esta recomendación es especialmente importante para los niños en lo que se recomienda que se disminuya todavía más la ingesta de azúcar.
- Se ha visto que una reducción por debajo del 5% de la ingesta calórica total produciría beneficios adicionales para la salud.
Para una mujer que consuma al día unas 2000 Kcal al día esto correspondería a unos 25 gramos (unas 100 Kcal), es decir, a unas 6 cucharaditas rasas de café o 2 sobres y medio de azúcar.
Si hablamos sin embargo de un niño de unos 6 años que necesite al día unas 1500 kcal, el consumo recomendado de azúcar no debería sobrepasar los 19 gramos de azúcar al día, lo que equivale a menos de 5 cucharaditas de café o unas cucharada sopera de azúcar.
Sin embargo el consumo medio en España ronda los 100g al día, el doble de lo que recomienda la OMS.
Esto se debe a que más del 75% del azúcar que consumimos está en productos elaborados que no siempre tienen por qué ser dulces: salsa de tomate, embutidos, empanadillas…
Para reducir el contenido de azúcar de tu dieta te aconsejo que:
Leas las etiquetas de los alimentos
Las industrias de “forma oculta” suelen usarlo de manera frecuente en sus productos, por lo que es importante que investigues si tienen más o menos azúcares añadidos.
Cuidado con los alimentos considerados “bajos en grasa” ya que les suelen añadir azúcares..
¡Estad atentos!, hay muchos productos en los supermercados que pasan desapercibidos y a los que se han añadido grandes cantidades de azúcar.
No añadas azúcar de forma habitual
Degusta los alimentos con su sabor original. No abuses tampoco de los edulcorantes. Utilízala el azúcar con menos frecuencia y en menor cantidad.
Evita los siguientes alimentos
Caramelos y golosinas, bollería y productos precocinados, frutas en almíbar, zumos de frutas industriales, bebidas azucaradas, alimentos light o bajos en grasa, lácteos azucarados como las natillas o los flanes…
Bebe agua en lugar de refrescos o zumos azucarados
Estos contienen en su composición una alta cantidad de azúcar. Por ejemplo, una lata de refresco con azúcar añadido puede llegar a contener hasta 40 g de azúcar, casi el límite de la cantidad de azúcar que se debería consumir a diario.
Si tienes hijos, preocúpate por su alimentación
En muchos de los alimentos destinados a esta población el exceso de azúcares es evidente. Evita que tomen todos esos alimentos que están destinados a ellos y que contienen una gran cantidad de azúcar, y por supuesto de calorías. Alimentos como las galletas, bollería industrial, cereales con miel o chocolateados, batidos, refrescos y zumos industriales.
Solo con la moderación puedes evitar que el azúcar sea para ti o para los tuyos un veneno.
Paloma muy buen artículo.
Me da mucha pena cuando veo los kioscos de chucherías llenos de niños y las fruterías vacías.
Hola me ha parecido una publicación muy importante y muy completa en hora buena
Paloma me gustaria saber si 2 cucharada de cafe con colacao sin azucar por la mañana se puede tomar. No tomo mas azuca.
Si puedes