Pensar en el verano es pensar en un buen trozo de sandía fresquita. Por eso hoy quiero hablar de las propiedades de la sandía, ya que siguen existiendo muchos mitos sobre ella.
Lo que debes saber sobre la sandía
¿Cuántas calorías tiene la sandía?
La sandía tiene un 90 % de agua por lo que 100 g de sandía te aportan solo 30 kcal. Además de refrescante, es una fruta que te sacia y, por lo tanto, ideal si quieres perder peso.
¿Es malo comer sandía por la noche?
La sandía es de la familia de las cucurbitáceas, por ello, entre las propiedades de la sandía está su aporte en cucurbitacinas que pueden ser mal toleradas por tu sistema digestivo.
Además, su alto contenido en fructosa puede producir hinchazón y gases, en especial en personas con intestino irritable con sobrecrecimiento bacteriano o que deban seguir una dieta baja en fructosa.
Se desaconseja en aquellas personas que tengan problemas de “tripa hinchada” y que deban seguir una dieta FODMAP.
Pero para los demás, es una fruta que se tolera bien de día y de noche. De hecho, nada más apetecible que refrescarse en una noche de verano con un buen trozo de sandía fresquita.
¿Los diabéticos pueden tomar sandía?
La sandía tiene un bajo porcentaje de hidratos de carbono (menos de 10 g por cada 100 g), pero al digerirse rápidamente hace que suba su índice glucémico. Es decir que se produce rápidamente un pico de glucosa.
Esto no significa que la sandía no sea buena para las personas con diabetes, sino que la deben consumir moderando la cantidad (unos 150-200 g) y siempre dependiendo de las indicaciones precisas que tengan de su médico.
Propiedades de la sandía
Es rica en vitaminas y antioxidantes
La sandía por su color rojo es rica en licopeno, un pigmento con efectos protectores demostrados en diversos estudios científicos, contra diversos cánceres, incluido el de próstata.
Es una fruta rica en vitamina A, fundamental para una buena visión y en vitamina C que nos ayuda a regenerar colágeno y a proteger nuestra piel.
Es de gran ayuda para perder peso
Una de las propiedades de la sandía es que aporta muy pocas calorías (unas 30 kcal por cada 100 g), muchos nutrientes y tiene un gran poder saciante.
En un estudio realizado en la universidad de San Diego, demostraron que la sandía es más efectiva para reducir el peso, para mejorar el perfil lipídico y para aumentar la carga de antioxidantes que otros productos procesados, bajos en calorías.
Es buena para la circulación
Su alto contenido en antioxidantes te protege de enfermedades cardiovasculares.
Además, sus valores de potasio ayudan a controlar los niveles de tensión arterial y la salud de tus arterias.
Al mejorar la circulación sanguínea ha hecho que se la considere como la “viagra natural“, ya que podría ayudar en los problemas de erección.
Es ideal para recuperarse del ejercicio físico
Su gran contenido en agua te ayuda a rehidratarte tras el ejercicio físico. Una buena hidratación es fundamental con el calor y también para mejorar el rendimiento del ejercicio físico.
Otras de las propiedades de la sandía, su alto contenido en antioxidantes, hace que la sandía te ayude a combatir las agujetas por sus efectos antiinflamatorios y analgésicos.
La sandía contiene citrulina, un aminoácido que te ayuda a recuperarte del cansancio mejorando el flujo sanguíneo y la captación de oxígeno. Es un buen aliado para aliviar el dolor muscular antes y después de hacer deporte.
Te ayuda a hidratarte
Tanto si la tomas como tentempié o la incluyes en tus recetas, la sandía te porta una gran cantidad de agua, importante para tener una buena hidratación en épocas de calor.
Como ves, son muchas las propiedades beneficiosas de la sandía. Por ello te aconsejo que no te olvides de la sandía este verano, ya sea como tentempié o incluida en recetas tan apetecibles como estas:
Podrías comentar que es bueno o malo comer para una úlcera persistente.
A veces más que con la comida, puede tener que ver con problemas de las bacterias intestinales y estomacales. Quién debería asesorarte es tu médico digestivo ya que no todos los casos son iguales. Un saludo¡¡