Los alimentos no solo nos aportan calorías en forma de hidratos, grasas o proteínas. La naturaleza ha rodeado esta matriz energética de sustancias que no nos aportan calorías, pero si mucha salud. Y esto es algo que podemos leer en los colores de los alimentos.
Y es que, aunque todavía nos fijamos demasiado en las calorías, desde este blog siempre os insisto en que los alimentos no solamente nos aportan calorías.
Un alimento nos aporta, además, vitaminas, minerales y antioxidantes de muchas clases como los pigmentos vegetales que dan color a nuestros platos.
Los beneficios de los pigmentos de los alimentos
Los alimentos de origen vegetal tienen una gran variedad de colores por su contenido en pigmentos.
Los pigmentos son fitoquímicos presentes en las plantas, que dan color a las frutas y verduras que consumimos.
Son fundamentales para nuestra salud y no podemos sintetizarlos nosotros. Por ello, para poder obtener sus beneficios tenemos que comer los vegetales, frutas y verduras, que los contienen.
En general, su función es captar la energía luminosa para transferirla a las clorofilas de las plantas y crear energía a través de la fotosíntesis.
Los pigmentos de las plantas están para beneficio de las plantas, pero acaban siendo también beneficiosos para quien los consume. Pero no como suplementos sino como alimentos.
Todos los pigmentos tienen capacidad antioxidante, es decir reparadora.
Los dividimos en 3 grandes grupos:
Carotenoides
El color de los alimentos que lo contienen es rojo, naranja o amarillo y se encuentra en las frutas y verduras que comemos.
Buenos para el corazón, para frenar el cancer, para la piel y para los ojos.
Betacaroteno
El betacaroteno es el carotenoide más conocido. Lo puedes reconocer por encontrarse en alimentos de color naranja.
El betacaroteno se convierte en dos moléculas de vitamina A en el intestino. Es fundamental para la vista y es un potente antioxidante.
Protege a las plantas de los rayos del sol y su consumo ayuda a proteger nuestra piel de las quemaduras del sol y del envejecimiento prematuro.
Está presente en alimentos con color anaranjado como:
- zanahoria
- albaricoques
- melocotón
- papaya
- melocotón
- batata
- calabaza
Licopeno
Es otro potente antioxidante, responsable del color rojo de las plantas.
Su consumo tiene beneficios para algunos cánceres, ya que diversos estudios han demostrado una gran capacidad para frenar e inhibir la proliferación de células tumores. Sus efectos beneficiosos para reducir el cáncer de próstata, entre otros, son conocidos desde hace años.
Tiene además un efecto antiinflamatorio, antioxidativo y anti agregante de plaquetas que le confiere propiedades beneficiosas para enfermedades frecuentes en nuestros días como las cardiovasculares o la diabetes.
Está presente en alimentos con color rojo como:
- tomate
- cerezas
- pimiento
- sandía
Consulta aquí todas las propiedades del tomate
Luteína
La luteína es un pigmento que se encuentra en los vegetales. El color de los alimentos que contienen luteína es amarillo y es muy importante para la salud de tus ojos.
Es como un protector solar para tus ojos, ya que los protege de la luz azul que no solo nos llega del sol, sino también de fuentes artificiales como los teléfonos, ordenadores, televisión y otros dispositivos electrónicos.
La luteína retrasa el envejecimiento de los ojos y la aparición de cataratas.
En cuanto a piel, también nos protege de los rayos solares por su efecto antioxidante y por su acción anticancerígena.
Podemos encontra la luteína en los siguientes alimentos:
- mango
- maíz
- melón cantalupo
También hay luteína en la yema del huevo (aunque no sea un vegetal)
Clorofila
La clorofila es el pigmento que da el color verde a los vegetales tanto terrestres como marinos. Es necesaria para transformar la energía de la luz en energía química a través de la fotosíntesis.
La clorofila que ingerimos con nuestra dieta nos ayuda, básicamente, a oxigenar el organismo.
De hecho, su estructura química es similar a la de la sangre que nos sirve a los animales para transportar y obtener el oxígeno.
La clorofila, favorece también la eliminación de metales pesados y contribuye al buen estado de la flora intestinal.
Es buena para la piel y para combatir malos olores. Se ha usado como coadyuvante en personas con hiperproducción de trimetil aminuria. Un trastorno metabólico que produce en las personas que lo padecen un olor corporal a pescado.
La clorofila se usa también para combatir el mal aliento y ayuda a cicatrizar las heridas cutáneas.
Podemos encontrar este pigmento en vegetales de color verde como:
- acelgas
- espinacas
- brócoli
- espárragos
- alcachofas
- kiwi
- algas
Estos vegetales suelen ser también ricos en vitamina K, ácido fólico y magnesio.
Antocianina
Finalmente, las antocianinas se pueden reconocer fácilmente porque el color de los alimentos que la contienen es morado y azul que dan a las frutas y las verduras.
Las antocianinas son pigmentos hidrosolubles y hay más de 400 tipos.
Tienen un gran poder antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobiano. Protegen la salud ocular, ya que previenen la degeneración de la mácula.
Tienen un efecto neuroprotector y protegen de enfermedades no transmisibles muy frecuentes en nuestros días como el infarto, la diabetes tipo 2 o la obesidad.
Las mejores fuentes son:
- los arándanos y los frutos rojos
- las moras
- las uvas tintas
- la col lombarda
- las fresas
- los rábanos
Conclusión
Es importante para que una dieta sea sana y equilibrada que a tu plato no le falten vegetales de colores. Y hablo de alimentos y no de suplementos, ya que cada día vemos como los alimentos tal y como los produce la naturaleza no nos aportan solo una vitamina o un antioxidante determinado.
Los alimentos nos aportan mucho más. Nos aportan a la vez energía, fibra, vitaminas, minerales y múltiples y variados antioxidantes. Y todos estos nutrientes hace que en la variedad esté el equilibrio y la salud.
Antes de iniciar cualquier dieta restrictiva, recuerda que la comida no solo es algo que te “engorda” o “adelgaza”.
Tu comida puede ser tu medicina y la que te ayude a vivir más y mejor. No quites, por lo tanto, colores ni vegetales a tu dieta diaria.