¿El tomate es una fruta o una hortaliza? ¿Es más sano comerlo crudo o cocinado? ¿Por qué algunos no saben a nada? Hoy hablamos sobre las propiedades del tomate.

En este post vamos a resolver todas estas dudas y veremos las propiedades del tomate que son múltiples, y no todas suficientemente reconocidas.

Origen del tomate

La planta del tomate es original del oeste de Sudamérica, de la región de los Andes.

Una amplia zona que comprende desde Ecuador, hasta Chile y Bolivia, extendiéndose su cultivo hasta Centroamérica, y en especial hasta el actual territorio Mejicano que es dónde los descubrió Hernán Cortés y los llevó al Viejo Continente en el siglo XVI.

Qué es el tomate, ¿fruta o verdura?

El tomate es una fruta de una planta de la familia de las solanáceas que en sus orígenes era un fruto silvestre similar a pequeñas bayas de color amarillo y verde.

Desde el punto de vista culinario, se considera una hortaliza, ya que se trata de una planta comestible que se cultiva en el huerto.

Desde entonces, estos frutos se fueron “domesticando” hasta conseguir variedades cómo las que consumimos en la actualidad.

Su nombre deriva del azteca, xïctomatl o fruto con ombligo. Y de hecho, en México se siguen llamando jitomates.

Los primeros tomates que llegaron a Europa eran amarillos y por ello en italiano al tomate se lo denomina pommodoro (manzana de oro).

Según su forma se clasifican en :

  • Carnoso: redondeado o semiesférico y con estrías
  • Cereza o cherry: de pequeño tamaño, rojo y redondo
  • Pera: alargado y con gran proporción e carne
  • Redondo: pueden ser rojos o amarillos, de superficie lisa y gruesa y sabor dulce

Por qué algunos tomates no tienen sabor

El sabor característico del tomate se debe sobre todo a su contenido de ácido cítrico y ácido málico que le dan ese sabor ligeramente ácido y fresco.

Su contenido en azúcares, fructosa y glucosa, da el dulzor a los tomates maduros.

Una de las causas de que los tomates sean insípidos, es que se recogen de la planta demasiado pronto y no han acabado de madurar.

Pero hay más factores que influyen en el sabor del tomate.

En 2017, la prestigiosa revista Science publicó un estudio sobre el tomate en el que los investigadores identificaron las moléculas que daban sabor al tomate y vieron cómo los tomates que consumimos habían perdido varias de ellas.

Tomates más resistentes aunque menos sabrosos

Esta pérdida de sabor se debe a que desde hace décadas hemos preferido las variedades de tomates más resistentes a las plagas y de mejor apariencia.

El consumidor prefiere tomates de colores vistosos y tamaños homogéneos y los distribuidores, aquellos con pieles firmes para poderlos transportar y almacenar sin que se estropeen.

Esto nos ha llevado a tomates más duraderos y estéticos pero con menos sabor.

Esto se debe a que estas variedades genéticas han perdido algunas de las moléculas que le daban su sabor tan característico.

Aun así, todavía se pueden encontrar tomates con un sabor exquisito si sabemos elegirlos bien y si los consumimos en la época en que se producen y de proximidad.

Propiedades del tomate

El tomate en España

En España en general la mejor época para consumirlos es en primavera y verano, aunque tengamos tomates todo el año.

En España podemos encontrar infinidad de variedades de tomates como son: el tomate canario, bueno para cocinar o ensaladas, tomate pera que es uno de los más carnosos, tomates cherry que suelen tener mucho sabor, tomate de rama, tomate de ensalada, tomate kumato, tomate rosa, tomate Raf y tantos otros.

Por eso, antes de comprarlo es bueno que sepas qué uso le vas a dar, ya que cada variedad tienen sus características específicas.

Propiedades del tomate

Vitaminas

Rico en vitamina A en forma de betacarotenos y en vitamina C. Estas dos vitaminas son muy importantes para la vista y para la piel. La vitamina C favorece la producción de colágeno.

Pigmentos

Licopeno

Una de las propiedades más destacadas del tomate es que es rico en licopeno, un pigmento carotenoide que le da el color rojo y que tiene un gran poder antioxidante. Y su consumo se relaciona con menor riesgo de padecer enfermedades crónicas como el cáncer, en especial el de próstata y enfermedades cardiovasculares.

La cantidad de licopeno depende de la variedad de tomate, siendo los de pera los que más pigmento tienen, y de la maduración. Cuánto más maduro estén, y si lo han hecho al aire libre y en la planta, más cantidad de licopeno tendrán.

El tomate triturado o cocinado y combinado con aceite mejora la absorción del licopeno.

Luteína y zeaxantina

Son también pigmentos carotenoides con un potente efecto antioxidante y especialmente relacionados con la salud ocular. Retrasan la aparición de cataratas y la degeneración macular típicas de la edad.

Fitosteroles

Los fitosteroles tienen una estructura similar al colesterol y dificultan la absorción del colesterol en el intestino, por lo que ayudan a disminuir sus valores.

tomates en rama

Recetas para aprovechar todas las propiedades del tomate:

Inicialmente, se usó como planta ornamental, ya que se creía que el tomate era venenoso por los alcaloides que tiene en sus hojas y en los frutos inmaduros.

De hecho, los tomates inmaduros deben consumirse, ya que son ricos en tomatina, un alcaloide tóxico si se toma en grandes cantidades, con efecto antibiótico, antibiótico y antiinflamatorio.

Una de las primeras recetas que se conocen con el tomate es de 1692 de un chef napolitano, Antonio Latini de Collamato, que la denominó salsa de tomate al estilo español. Os copio la receta:

“Tomar media docena de tomates maduros, ponerlos en las brasas y cuando estén chamuscados quitarles la piel con cuidado y picarlos finamente con cuchillo. Agregar tanta cebolla picada como desee, chiles picantes también picados y una pequeña cantidad de tomillo, añadir sal, vinagre y aceite después mezclar todo.

Lo scalco alla moderna de Antonio Latini

Otras recetas

Pin It on Pinterest

Share This