La batata, camote, patata dulce o también llamada boniato es cultivada y consumida en gran parte del mundo.
Aunque hay una amplia diversidad de este tipo de tubérculo, la variedad más destacada es aquella que presenta una carne anaranjada y dulce. Su forma es similar a una patata aunque es algo más alargada.
Las batatas normalmente se recolectan durante los meses de Octubre y Noviembre. Es una hortaliza de temporada otoño/invierno. Su consumo normalmente es bajo, ya que por su cantidad de azúcares creemos que engorda mucho.
La batata es un alimento saludable que podemos introducir dentro de una alimentación sana y equilibrada. Utilízala para aportar color y variedad a tus platos.
Contenido del post:
¿Qué nos aporta la batata?
Este alimento aporta mucha más energía que otros tipos de tubérculos como la patata, ya que su contenido en hidratos de carbono es mayor. Fundamentalmente, te aporta azúcares, de ahí que sea dulce, e hidratos de carbono complejos (almidones) lo que hace que sea un alimento muy recomendado para toda la población y en especial para la población deportista.
Esta hortaliza de sabor dulce apenas aporta proteínas y grasas, pero si una buena ración de fibra lo que hace que sea un alimento saciante que te ayudará a sentirte lleno durante más tiempo.
En cuánto a su contenido en vitaminas destaca la cantidad que aporta de vitamina A, en especial en aquellas variedades de batatas anaranjadas. El color que posee su pulpa muestra su riqueza en antioxidantes y especialmente de betacaroteno. Este compuesto se va a transformar en vitamina A cuando nuestro organismo lo vaya necesitando. Además interviene en el buen funcionamiento del sistema inmunológico y favorece una buena visión, entre otras funciones importantes. Además de vitamina A también aporta vitamina C y E.
Como minerales destacan principalmente el potasio y el calcio.
Al ser una raíz, contiene una cantidad importante de oxalatos. Importante saber que estas sustancias bloquean la absorción de hierro, hay que tenerlo en cuenta si se consume junto a alimentos ricos en este mineral.
Composición nutricional por cada 100 g de alimento
BATATA | PATATA | |
---|---|---|
Energía (kcal) | 101 | 88 |
Agua (g) | 74,2 | 77,3 |
Proteína (g) | 1,2 | 2,5 |
Grasa (g) | 0,6 | 0,2 |
Hidratos de carbono (g) | 21,5 | 18 |
Fibra (g) | 2,5 | 2 |
Potasio (mg) | 320 | 570 |
Calcio (mg) | 22 | 9 |
Vitamina A: Eq Retinol (ug) | 667 | 0 |
Vitamina C (mg) | 25 | 18 |
Vitamina E (mg) | 4 | 0,1 |
Ambos alimentos son saludables por los nutrientes que aportan. Se pueden incluir dentro de una dieta sana tanto en adultos como en niños, ya que aportan nutrientes necesarios para nuestro organismo. La diferencia radica en su composición ya que en cuánto a calorías ambos tubérculos son similares. La batata es más rica en vitamina A, lo cual viene muy bien para nuestros ojos y para nuestra piel.
¿Cómo disfrutar de la batata?
La batata puedes consumirla asada, hervida o al vapor, entre otras.
Otra opción muy sana y rica es incluirla en nuestros guisos, purés o sopas.
Actualmente se usa frita en aperitivos para acompañar un hummus o un guacamole casero.
Por su sabor dulce también es utilizada en mermeladas, compotas o añadida a postres caseros.
Voy a tener que comerla màs a menudo. Tengo la piel muy seca.
Me gusta la batata asada al horno, la parto en gajos o cuadritos y le pongo especias como tomillo, pimiento picante, sal marina, comino y un poquito de aceite de oliva. Esto lo puedo utilizar de guarnición, como si fuera patata con algo de proteina y vegetales, o es debo comerlo acompañado solo de vegetales? gracias
Claro. La batata es similar a la patata y muy nutritiva.
Tengo problemas con las Lectinas y soy celíaca , por favor , qué tubérculos están exentos de Lectinas ??
No hay evidencia científica sobre el eliminar las lectinas de la alimentación. Si en tu caso te han dicho que las elimines, pregunta a tu médico porqué y que él te diga que puedes comer. Pero no te fíes de lo que te cuenten por ahí si no hay detrás investigaciones serias.