Hoy quiero hablarte de lo importante que es para nuestros hijos y para nosotros que hagamos dieta sana en familia o en pareja.
Veo a menudo cómo madres o padres que comen bien o que están haciendo una dieta saludable porque quieren perder peso, siguen dando a sus hijos menús desequilibrados y pocos nutritivos.
Y lo mismo ocurre cuando cuidamos a una persona mayor.
Si estamos convencidos de lo importante que es una dieta equilibrada para la salud, deberemos convencer también de ello a nuestros hijos, y debe participar de ello la familia al completo. Independientemente de la edad, del peso o de la actividad física, todos los miembros mayores de 3 o 4 años de una casa deberían comer lo mismo.
Cómo te explico en este video, la dieta equilibrada es similar para todos. Solo dependiendo de las necesidades de cada uno variarán las proporciones de cada alimento, pero sin perder por ello su calidad nutritiva.
Al igual que desde pequeños les inculcamos la importancia de comportarse bien, de ser respetuosos o de esforzarse en el colegio, debemos enseñarles lo importante que es también comer bien y tener una dieta sana.
Y cuando hablamos de comer bien, no se trata tanto de enseñarles a sentar en la mesa o usar adecuadamente los cubiertos. Más importantes que los modales, son los alimentos.
Los niños deben aprender desde la infancia que una comida saludable es necesaria para que crezcan sanos. No se trata de enseñarles a la fuerza sino de educar desde pequeños su paladar a nuevos sabores y nuevas texturas.
Contenido del post:
Aprendizaje por imitación. Valores y dieta sana en familia
Un niño imita lo que ve y no lo que le dicen que haga. Por eso, si queremos que un niño coma bien, deberemos empezar por comer igual de bien los adultos.
Lo ideal para cualquier aprendizaje, es que se haga de forma agradable y apetecible para el que lo recibe. Cualquier niño está encantado de pasar tiempo con sus padres o con sus abuelos, y qué mejor manera, que alrededor de una buena comida.
En la actualidad, es difícil compaginar el trabajo con la vida familiar. No siempre conseguimos comer con nuestros hijos todas las veces que querríamos. Aún así, es importante que al menos una o dos comidas se hagan cada día en familia durante la semana. Aprovecha el fin de semana para poder comer con ellos.
Involucra a todos los miembros de la familia: padres, niños, abuelos …
Muchos niños, en vez de comer con sus padres comen con sus abuelos o con otro adulto que cuida de ellos. En estos casos, es importante que entiendan que el niño tiene que comer lo que le conviene, aunque no siempre sea lo que más le apetece.
Igual que no dejarías que tus hijos se acuesten a la hora que quieran, cuando tienen que madrugar, debes intentar que su dieta habitual sea equilibrada.
Aprovecha pues las comidas familiares para educarles. No organices menús diferentes para ellos e intenta que el momento de sentarse a la mesa sea distendido y agradable. Evita las peleas y no les obligues a comérselo todo, pero sí a que lo prueben. No comáis con la tele encendida y aprovechad que estáis juntos para conversar.
El niño debe asociar la hora de la comida con un momento agradable. El simple hecho de comer en familia, ya convierte ese momento en algo especial para él. Aunque haya alimentos que no le gusten, no debemos hacer un drama de ello. Nos basta con que los pruebe y que entienda que comer sano es fundamental para su salud. Con el tiempo, el niño entenderá que aunque proteste debe comer el menú que se le ofrece y no lo que él decida.
Habrá días que coma más y días que coma menos, pero al menos comerá bien y disfrutara del tiempo que pasa con su familia.
Buenos días, me podría envir un menú semanal general de cuantas veces en semana comer huevo, carnes, pescados etc tengo un hijo con 9 años y otro con 12. Supongo que tiene que ser la misma proporción que los adultos?
Muchas gracias por sus consejos. Es una gran profesional.
En general es mejor dar más pescado que carne. Los huevos no tienes que limitarlos. No conozco los detalles de tu familia por lo que te aconsejo que pidas asesoramiento a su pediatra o si quieres que te confeccione menús puedes informarte del plan familiar aquí: http://dietaonlinesana.com. Un saludo
Gracias Paloma!!! Como siempre súper interesante. Ya mi hija sabe los grupos de alimentos, a veces jugamos a eso y así esta aprendiendo lo que debe de haber en su plato… Y me marido también ha aprendido desde que te sigo! Aunque aun me queda camino por recorrer cada día me siento mejor, y cada día gano salud, hay algo mas importante que eso??? Un besado y un abrazo calentito para ti.
Qué alegría Bella. No sabes lo que me alegra ver que en las familias se cuida todo el mundo independientemente del peso. La comida sana es fundamental para todos.
Hola, buenas, te escribl buscando consejos, tengo 20 años y he perdido 5kg por ansiedad, que me ha producido un reflujo gastrico q me impedía comer, con un jarabe (Zidine) estoy mucho mejor, pero aun tengo molestias y fatiga al comer o después de ello y me gustaría saber cómo y qué ir comiendo poco a poco para aliviar estos sintomas y volver a coger lo perdido. Mi peso saludable está en torno a unos 50 -52kg y peso 45.7
Lo mejor para coger peso es que comas pequeñas cantidades por lo menos 5 o 6 veces al día. Intenta aumentar las raciones de hidratos pero no dejes de comer sano ni tomes productos ultraprocesados con muchas calorías pero pocos nutrientes.
Hola.Mi hijo 18 años con helycobacter Píloro, muy mal al levantarse, 2 deposiciones, día si, día no, ha perdido 7 kilos en 2 mes,en tto con antibióticos y Omeprazol, MUY ABURRIDO, por fuerte dolor matutino y dieta, SOLO COME ahora papas, arroz, pescado blanco o, pollo, pavo, pasta ,calabacín y pan ,POR FAVOR, qué podemos INCLUIR en DIETA
Magdalena está claro que tu hijo está teniendo un problema de malabsorción que tiene que tratar con un profesional que le vaya asesorando según vaya evolucionando. Es posible que tengáis que tener un poco de paciencia hasta que vaya tolerando más alimentos. No se dónde vives pero te aconsejo que busques un buen gastroenterólogo especializado en tu zona y/o un buen nutricionista que te vaya asesorando según el diagnóstico.
Hola paloma e estado contigo hoy y se me a quedado una duda por preguntar .se puede mezclar dos proteina por ejemplo unas habichuelas con jamon y huevo o una ensalada con atun y huevo
Por supuesto, pero intenta que la cantidad que sumen las dos no sobrepase lo que necesitas.