En las épocas de calor es difícil renunciar al placer de un buen helado o de esos polos que nos recuerdan a nuestra infancia, por eso hoy os comparto estas recetas de polos caseros hechos con fruta y otros ingredientes saludables.
Y es que tanto los polos como los helados, además de ser muy apetecibles, son muy útiles para ayudar a combatir el calor del verano y para hidratarnos.
El problema es que nos hemos acostumbrado tomar helados industriales que, aunque nos refrescan, nos aportan una gran cantidad de azúcar y de grasas poco saludables que empeoran nuestra salud.
Por eso, y aunque alguna vez decidamos darnos un capricho, hay que intentar buscar alternativas más saludable e igual de apetecibles como los helados caseros o los polos caseros que os quiero enseñar a preparar.
Contenido del post:
Polos caseros: Fáciles de hacer y muy nutritivos
Todas las recetas que vamos a ver tienen poquísima dificultad. Se trata solo de usar la imaginación y los ingredientes que más te gusten para elaborar deliciosos polos refrescantes y nutritivos.
Los puedes tomar de postre o de tentempié. Son ideales para personas mayores y para niños ya que cumplen la triple función de ser nutritivos, refrescantes e hidratantes.
Estas dos últimas cosas muy importantes cuando el calor apremia, ya que no siempre los ancianos o los niños tienen las herramientas para combatir el calor.
Yo os dejo a continuación las ideas que he ido probando en la elaboración de polos caseros, pero os sugiero que inventéis todas las combinaciones posibles.
Hay opciones para veganos y para personas con intolerancia a la lactosa que son más difíciles de encontrar en el mercado.
Elegid siempre ingredientes saludables como : fruta, verduras como la espinaca o el pepino, hierbas aromáticas como hierbabuena, tomillo, infusiones como el té, el café, yogur, queso fresco, nata, leche de coco.
Cómo endulzar los polos caseros
Si en algún caso quieres endulzar, siempre puedes usar un poco de azúcar o endulzases similares como panela o sirope de arce. Siempre tendrán menos azúcar que los que compras por ahí.
Intenta evitar los edulcorantes ya que aunque no aportan calorías o aportan menos, no son muy recomendables.
Una opción más saludable es triturar con los ingredientes elegidos, algunos dátiles puestos previamente en remojo.
Fácil elaboración
Las posibilidades son numerosas y todas saludables si eliges buenos ingredientes.
Una vez congelados es fácil desmoldarlos si los dejas un rato a temperatura ambiente o poniendo un poco de agua templada en la parte de silicona.
Cúbrelos o rellénalos con toppings de chocolate negro, almendra molida, coco rallado…
Lo ideal es ir haciéndolos cuando tienes tiempo o cuando ves que tienes fruta demasiado madura, desmoldarlos cuando estén listos y tenerlos en Tupperware o en algún recipiente para congelar. Así los tendrás a mano cuando los necesites.
Propiedades de los polos caseros
En todos ellos el ingrediente principal es la fruta con las ventajas que este alimento tiene en cuanto a aporte de vitaminas y antioxidantes.
Las primeras recetas están hechos con algún ingrediente que aporta grasa como el yogur o la leche de coco. También puedes usar crema de cacahuete o de algún otro fruto seco para darles un toque más cremoso.
En todos los casos, son grasas nutritivas y saludables y al estar en una proporción pequeña no incrementan mucho el valor calórico.Ninguno de estos polos sobrepasa las 100 kcal.
En los polos de agua los ingredientes son fruta, agua y una cantidad mínima de azúcar que puedes sustituir por otras frutas secas como el dátil. Estos polos no llegan a las 50 kcal por unidad.

Polos caseros de frambuesas o fresas, plátano y coco
Ingredientes para unos 4/6 polos
- 300 g de frambuesas o fresas
- 200 cc de leche de coco
- Un plátano maduro*
Elaboración
- Mezcla todos los ingredientes en una batidora
- Pon la mezcla en recipientes para helados.
- Yo he usado estos de Lekué que son muy cómodos y que reutilizo continuamente.
- Una vez que estén congelados, puedes guardarlos en un tapper y hacer más.

Polos caseros de sandía, yogur, mango y kiwi
Ingredientes para unos 6/8 polos
- Una rodaja de sandía
- Un yogur griego
- Medio mango (opcional)
- Dos kiwis
Elaboración
- Bate bien la sandía aunque no importa que queden trocitos
- Rellenar 1/3 de los recipientes para polo que en este caso deben estar en posición vertical. Intenta evitar los de plástico y si puedes úsalos de silicona
- Deja que se congele durante unas 3 horas
- Bate el yogur con el mango si quieres para que esté más dulce. O echa un poquito de azúcar.
- Pon por encima de la sandía el yogur rellenando otro tercio de los moldes.
- Deja que congele un poco o directamente con cuidado acaba de rellenar los moldes con dos kiwis que puedes aplastar con la ayuda de un tenedor.
- Espera a que se congele todo, desmolda y a disfrutar.
Polos de mango y yogur o leche de coco
Ingredientes para 4 /6 polos
- Dos yogures griegos o medio vaso de leche de coco
- Medio mango
Elaboración
- Corta una parte del mango en trocitos pequeños
- Bate el yogur o la leche de coco con el resto del mango
- Puedes añadir a esta mezcla algo de azúcar pero verás cómo si el mango es dulce, no te hace falta
- Rellena tus moldes con la mezcla y añade los trocitos de mango
- Deja que se congele, desmolda y listos para comer

Polos caseros de fresa o frambuesa y plátano
Ingredientes para 4/6 polos
- Unos 150 gr de fresas
- Un plátano maduro
- Medio yogur o 150 cc de leche de coco
Elaboración
- Bate todo con una batidora y rellena tus moldes
- Deja congelar unas horas y listo para comer
Polos de agua y fruta

Aunque os he puesto antes otras alternativas los polos que más me gustan desde siempre son los de agua.
Estos polos son super refrescantes y hay infinidad de posibilidades de sabores. Son fáciles de hacer y es una forma estupenda de tomar la fruta cundo aprieta el calor.
Puedes hacer todos los que quieras, desmoldarlos cuando estén congelados e irlos almacenando en un Tupperware para cuando queráis comerlos. Así no tendrás que recurrir a otros polos que nos venden llenos de azúcar y de colorantes.
Ingredientes
- Agua
- Azúcar o dátiles
- Lima o limón
- Frutas que te gusten*
Elaboración
- Prepara un poco de agua con azúcar (la cantidad dependerá de tus gustos, pero intenta no endulzar demasiado). También puedes endulzar poniendo en remojo unos dátiles y triturándolos después hasta obtener un líquido dulce.
- Añade a este agua unas gotas de lima o limón.
- Haz puré triturando con las frutas que quieras.No te importe si quedan trocitos.
- Puedes mezclarlas o hacer polos de un solo sabor.
- No te olvides de poner especias y/o hierbas aromáticas como hierbabuena o menta con la fresa o romero o tomillo con la sandía. Verás qué rico queda.
Yo los he hecho esta vez de los siguientes sabores:
- Frambuesas con mora y lima
- Piña con hierbabuena
- Frutas del bosque, kiwi y pimienta rosa
Ahora que sabes cómo hacer polos caseros y nutritivos, ¿te vas a animar a prepararlos?