Quiero contarte como elaborar tus propios helados caseros y saludables sin renunciar a algo tan rico y refrescante. Y sl final del post encontrarás un vídeo en el que te enseño cómo los hago yo en casa.
Verás qué fácil es hacerlos y qué ricos están. Al ser saludables, sin grasa ni azúcar añadidos, te sirven a ti si quieres perder peso pero también a tu familia.
La gran mayoría de helados comerciales aportan muy pocos nutrientes además de ser muy grasos y ricos en azúcares añadidos.
Seguramente este sea el helado más sencillo que has imaginado, y sin embargo te sorprenderá lo rico que está. Lo puedes combinar con todo tipo de toppings. Puedes servirlo poniendo por encima cacao en polvo, coco rallado, trocitos de fruta fresca, trocitos de jengibre, nueces, almendras o avellanas trituradas, pipas de calabaza, semillas de chía e incluso especias como la canela, la pimienta de jamaica o un toque de vainilla. Otra opción que combina perfectamente son las hierbas aromáticas como la menta, la hierbabuena e incluso el tomillo.
Y si eres muy golosa, puedes añadir un poquito de miel o de panela.
Contenido del post:
Cómo hacer tus helados caseros saludables
Escoge una base de fruta para tu helado. Puede ser cualquier fruta que tengas por casa madura o fresca.
Córtala y métela en el congelador durante un par de horas. Cuando quieras preparar tu helado solo tendrás que meter la fruta en una batidora y batirlo hasta encontrar la textura que más te plazca. Es preferible que no le añadas azúcar y que elijas aquellas más maduras que por lo tanto están más dulces.
Cuando tengas tu fruta batida ponla en un recipiente y decórala a tu gusto.

Ideas de helados caseros saludables
Helado casero de plátano y frambuesas
- 1 plátano maduro
- Un puñado de frambuesas
- Canela
- Cacahuetes
- Leche entera o de soja o yogur natural (opcional)
Elaboración
Cortar los plátanos y congelarlos con las frambuesas durante unas horas.
Cuando esté la fruta semicongelada, la bates y si quieres le puedes añadir un poco de yogur o de leche y cacahuetes.
Decora en un bowl con cacahuetes y canela
Puedes dejarlo hecho y guardarlo en el congelador durante unos días.
Helado casero de mango y papaya
- 1 Mango
- 1/2 Papaya
- Arándanos
- Coco en polvo
- Nueces
- Leche entera o de soja o yogur natural (opcional)
Elaboración
Cortar el mango y la papaya para congelarlos durante unas horas.
Al cabo del rato, batir la fruta, y si quieres le añades leche o yogur.
Cuando tengas la textura deseada, empieza a decorarlo por encima con arándanos, coco en polvo y unas nueces
Puedes dejarlo hecho y guardarlo en el congelador durante unos días.
Receta de helado casero de yogur
- 250 gramos de yogur natural o yogur griego
- 250 gramos de frutas troceadas
- Una yema de huevo (opcional si quieres que quede más cremoso)
- Azúcar o edulcorante (según gusto)
Elaboración
Se mezcla el yogur, la fruta y la yema de huevo, si has decidido ponerla, y se añade el azúcar o el edulcorante a nuestro gusto (en lugar de azúcar es posible emplear miel o mermelada). Si no quieres que te queden trocitos de fruta, tritúralo todo con una buena batidora.
Para que te quede más cremoso quita todo el agua que puedas del yogur. Puedes hacerlo colándolo a través de un colador de tela.
Una vez que están todos los ingredientes mezclados, se vierten en un recipiente apto para congelar y se pone en el congelador. Hay que remover de vez en cuando la mezcla para que el helado quede cremoso y no cristalice.
Si tienes heladera, la máquina lo hará por ti.
Como ves, fácil, sano y apto para tu dieta.
Si quieres más recetas sanas y apetitosas como ésta te aconsejo que no te pierdas mi libro El Fin de las dietas. Te ayudará a cuidarte y a cumplir tus objetivos de una vez por todas y para siempre.
Estos helados yo ya los hago en casa, y están buenísimos. Los prefieros a los comprados q solo saben a azucar. Pero debes sacarlos un buen rato antes del congelador para q cojan textura y no esten tan congelado.
Es cierto. Pero lo mejor es hacerlos y comerlos en el momento. Así tienes la textura ideal.