¿Te estás preguntando si comer hidratos por la noche engorda? ¿Los has eliminado de tu dieta porque crees que son los culpables de que no pierdas peso?
A la pregunta: ¿Engordan los hidratos de carbono por la noche? debo responderte que sí. Los hidratos (como llamamos comúnmente a los carbohidratos) como cualquier alimento nos aportan calorías por la noche, por la mañana y por la tarde.
Pero es importante que os queden claros estos conceptos:
Contenido del post:
Los hidratos de carbono no son los culpables del exceso de peso
Es raro que a una persona le sobre peso solo por comer mucho arroz, mucha pasta o mucho pan.
Y tampoco por comer hidratos por la noche como suele escucharse.
Ten en cuenta que es mucho más habitual que el exceso de peso venga por un exceso de salsas, de dulces, de refrescos, de aperitivos salados o de comida “rápida”.
No tienes que eliminar necesariamente los hidratos en la cena, pero si necesitas perder peso, deberás ajustar la cantidad que comes en base a tu hora de cena, a la cantidad de ejercicio que hayas hecho y siempre que sean de calidad y a ser posible de absorción lenta.
De hecho, si has entrenado a última hora del día, los hidratos pueden ayudarte a sintetizar proteína y a aumentar o mantener la masa muscular.
Además, pueden aayudarte a conciliar el sueño porque contribuyen a aumentar el triptófano y la melatonina y a reducir así el stress del día.
Los hidratos de carbono y los ritmos circadianos
Como la cena es la última comida del día, se suele pensar que comer hidratos por la noche, o cualquier otra cosa que coma en ese momento del día, engorda más. Esto no es del todo cierto.
Cualquier comida del día sirve para que nuestro cuerpo recupere o sintetice lo que le hace falta (proteínas, glucógeno, vitaminas, ácidos grasos…) o para almacenar en forma de grasa la energía que le sobra.
Hay estudios basados en nuestros ritmos circadianos que recomiendan hacer comidas más ligeras por la noche. En el caso de los hidratos de carbono, algunos estudios apuntan a una reducción de la sensibilidad de la insulina por la noche. Es decir que comer mucho hidrato por la noche podría subir más nuestros valores de azúcar en sangre que si los comiéramos por la mañana.
Por eso, es importante controlar la cantidad de lo que comemos, y en especial si no hemos entrenado. Pero también controlar la cantidad y elegir aquellos con más fibra como las opciones integrales o los tubérculos como la patata que se digieren más lentamente. Y si es posible, no comerlos recién hechos sino recalentados para crear almidones resistentes.
Si comemos demasiado acumularemos grasa y si comemos menos de lo que necesitamos perderemos peso, aunque para cenar hayamos tomado un buen plato de pasta. Lo importante es cuánto comes al día y no cuándo lo comes.
Aunque la fruta te aporte hidratos, no dejes de tomarla por la noche
Un gramo de cualquier hidrato de carbono te aporta 4 Kcalorías al igual que un gramo de proteína.
Sin embargo, un gramo de grasa te aporta 9 kcalorías. Por lo tanto, si quieres perder peso, no dejes de comer este tipo de hidrato por la noche. Antes de evitar la fruta por la noche, reduce la cantidad de cualquier alimento graso y la cantidad de lo que comes.
Elige alimentos fáciles de digerir e intenta cenar pronto para dejar 2 o 3 horas antes de irte a dormir y así poder descansar con los alimentos digeridos.
Y recuerda que para perder peso lo importante no es tanto a qué hora comes sino todo lo que comes. Por lo tanto, si quieres perder peso, olvida falsos mitos y sigue una dieta variada en la que no falte ningún grupo de alimentos y muévete más.
Te puede interesar: Cuándo se aconseja una dieta baja en fibras
Totalmente de acuerdo en que el mito de que hay que ‘no hay que cenar hidratos antes de dormir’ no es del todo cierto. Tomar una ración de hidratos saludables (como arroz o fruta) puede ayudar a dormir mucho mejor porque son saciantes.
En mi opinión las cenas demasiado ligeras solo harán que te despiertes antes de tiempo con más hambre 🙂
Es importante que sean fáciles de digerir y nutritivas. Y no olvidemos que la proteína es una buena fuente de triptófano.