Entre los propósitos más comunes que nos hacemos cada año, cada lunes o cada temporada, están la pérdida de peso, ponerse en forma y dejar de fumar. Y sería fantástico conseguirlos, ya que son los propósitos que más vidas salvarían.

El impacto de los buenos propósitos

Si cumpliéramos estos propósitos se evitarían más de 10 millones de muertes en el mundo cada año. Y en España se evitarían más de 100.000 fallecimientos.

Y no solo se reducirían las muertes. Reduciríamos drásticamente un montón de enfermedades que todos conocemos bien como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, depresiones, demencias, dolores articulares, cánceres…

Es increíble cuánto sufrimiento se podría evitar mejorando, aunque solo fuera ligeramente, nuestro estilo de vida. Y por ello, vamos a seguir insistiendo en que hay propósitos que salvan vidas, y en que hay gestos que pueden hacer que vivas más y mejor. Y por eso merece la pena intentarlo.

No hay que tirar la toalla si se falla, ya que cuantas más veces intentamos los buenos propósitos, más probabilidades tenemos de conseguirlo.

Perder peso

Una de cada 4 personas confiesa haber hecho alguna dieta en su vida. El 80% de las personas que intentan perder peso refieren no conseguir sus objetivos y el 90% de los que los consiguen, vuelven a coger peso a lo largo de sus vidas.

Con estas estadísticas, es evidente que algo estamos haciendo mal. Y es que basamos toda nuestra atención y todo nuestro empeño en perder kilos cuando de lo que se trata es de algo mucho más gratificante y fácil de conseguir que es cuidarse.

No se trata de comer menos, se trata de comer mejor. Se trata de volver a ver los alimentos como lo que son: algo necesario para darnos energía y nutrientes, para crecer y para vivir más y mejor.

Por eso, lo importante es elegir bien lo que comemos:

Tres consejos para comer mejor:

  1. Evita lo que no nutre y daña tu salud: el exceso de azúcar, sal y grasas malas
  2. Aumenta el consumo de alimentos vegetales que le aportan sustancias químicas que le ayudan a reparar los daños causados por los excesos como los antioxidantes de las vitaminas, de los fenoles o de los pigmentos de los vegetales
  3. Alimenta tus bacterias intestinales buenas dándoles más fibra y grasas buenas

Dejar de fumar

En el año 2022 se ha cuadriplicado el consumo de tabaco y hemos vuelto a cifras de fumadores anteriores a la ley antitabaco de 2009.

Con el confinamiento dejaron de fumar unas 780.000 personas, pero en 2022 ha aumentado el consumo de nuevo. Actualmente, en España fuma el 32,3% de las personas entre 15 y 64 años.

Las políticas antitabaco parecen haber quedado obsoletas y debería hacerse especial hincapié en medidas para ayudar a los fumadores a abandonar su adicción, así como prevenir en los jóvenes el tabaco y el uso de los nuevos dispositivos, muy dañinos también para la salud.

Ponerse en forma

30 minutos al día, o caminar 10.000 pasos (una horita a buen ritmo) es suficiente para mejorar tu salud presente y futura tanto física como mental.

Son innumerables los estudios científicos que nos demuestran las ventajas del ejercicio para nuestra salud:

  • Retrasa el envejecimiento
  • Protege nuestras neuronas del deterioro
  • Mejora el estado de ánimo
  • Disminuye el riesgo de fracturas
  • Reduce el estado inflamatorio
  • Nos ayuda a quemar calorías que nos sobran
  • Mejora nuestras bacterias intestinales
  • Reduce la probabilidad de enfermedades metabólicas y de cáncer

No hay nada tan fácil, tan económico y tan accesible que salve tantas vidas.

Cuidarte, está en tus manos. No importe las veces que falles en alguno de tus propósitos, ya que cuantas más veces lo intentes, más probabilidades de éxito tendrás. ¿Te apuntas al reto?

Pin It on Pinterest

Share This