A menudo hacemos hincapié en lo importante que es una buena alimentación para evitar problemas de colon. Pero ¿qué es el colon y para qué sirve?

¿Qué es el colon?


El colon o intestino grueso es un órgano que está unido por arriba al intestino delgado y acaba en el ano. Mide aproximadamente un metro y medio.

La principal función del colón es convertir el alimento digerido (quimo) en heces. Durante este proceso el colon absorbe agua del alimento por lo que el quimo pasa de estado líquido a sólido.

Además, en el colon hay miles de millones de bacterias de más de quinientas especies distintas que son fundamentales para nuestra salud.

La microbiota


Tenemos más bacterias en el cuerpo que número de células. De hecho, la masa bacteriana de un adulto puede llegar a pesar unos dos kilos. A este conjunto de bacterias lo llamamos microbiota.

Este conjunto de bacterias es distinto en cada persona y varía mucho dependiendo dela raza, de la edad y por supuesto de nuestros hábitos de vida (alimentación,tratamientos médicos, actividad física…).

Actualmente se sabe que este grupo de bacterias están alteradas en enfermedades inflamatorias del intestino como la enfermedad de chron o como la colitis ulcerosa pero también en enfermedades no intestinales como alergias, fibromialgia, autismo y por supuesto la obesidad.

Las bacterias del colon sintetizan factores que no podemos sintetizar nosotros como la vitamina B o K pero nos ayudan también a extraer energía (es decir calorías) de los alimentos.

Hoy se sabe que las bacterias de las personas con obesidad son diversa a la de las personas sin sobrepeso y se cree que mejorando la calidad del microbioma se puede favorecer el adelgazamiento.

Cómo mejorar nuestras bacterias intestinales

Muy fácil, con una dieta variada en la que no falten alimentos vegetales como verduras, fruta, cereales y legumbres.

Además es muy recomendable para la salud la ingesta de  alimentos con prebióticos (sustancias inertes que favorecen el crecimiento de determinados grupos bacterianos) como son las verduras y los cereales integrales y los alimentos con bacterias probióticas  (bacterias vivas saludables para nuestro organismo) como son los yogures.

Pin It on Pinterest

Share This