Habitualmente tendemos a confundir las intolerancias alimentarias y las alergias aunque son dos entidades distintas.

Contenido del post:

Alergias

Las alergias a los alimentos provocan una reacción del sistema inmune y son poco frecuentes: 3-5% en los niños y menos del 2% en adultos.

En las alergias los síntomas suelen aparecer bruscamente y pueden ser muy peligrosas. Muchas alergias de la infancia desaparecen en la edad adulta.

Intolerancias

Las intolerancias a los alimentos son 5-10 veces más frecuentes que las alergias. No producen una reacción inmunológica. Pueden ser debidas a falta de enzimas que digieren un hidrato de carbono o una proteína como en el caso de la gliadina del gluten. En
las intolerancias se incluyen también reacciones a sustancias presentes en los alimentos y a aditivos o contaminantes.

En las intolerancias los síntomas suelen aparecer de forma gradual y no sulen poner en peligro la vida.

Diagnóstico de alergias e intolerancias

Es necesaria una adecuada historia clínica y dietética y en caso de sospecha las pruebas serán específicas para cada caso.

Técnicas NO ortodoxas para el diagnóstico y tratamiento de supuestas alergias e intolerancias

Existen multitud de “test” y analíticas con dudosa o inexistente base científica que diagnostican aparentes intolerancias y/o alergias a ciertos alimentos que han tenido mucho éxito y que se han comercializado incluso para combatir el sobrepeso. En teoría al quitar los alimentos a los que eres intolerante podrías perder peso. Ninguna de estas pruebas tiene suficiente validez científica.

Como en tantos otros casos estos “test” comercializados ampliamente por laboratorios y propuestos por facultativos de toda índole dejan pingües beneficios al que lo hace y pocos al que lo paga.

Entre las intolerancias más frecuentes en la población general está la intolerancia al gluten o celiaquía.

Celiaquía

La enfermedad celiaca es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por una inflamación del intestino delgado provocado por la gliadina. La gliadina es una proteína vegetal que está en el gluten y que se encuentra en muchos cereales: trigo, centeno, cebada, espelta y muchas veces en la avena. No se encuentra en el maíz ni en el arroz.

Es una enfermedad con base genética, no hereditaria. Es más frecuente en familiares de personas con la enfermedad. Esta enfermedad es frecuente en la infancia pero puede darse a cualquier edad.

Al estar el intestino inflamado no se digieren bien los alimentos  y puede dar síntomas como diarrea, retraso del crecimiento, alteraciones respiratorias, pérdida de peso, reacciones cutáneas, cambios de carácter, vómitos, vientre hinchado…Para más información mira este post previo.

Diagnóstico

Con analítica de sangre aunque a veces es necesaria una biopsia

Tratamiento

Eliminación completa de la dieta de alimentos con gluten

Pin It on Pinterest

Share This