Las ventajas del deporte son tantas que es inexplicable que no lo practiquemos todos. Mejora la salud física y mental y además nos puede ayudar a mejorar nuestro aspecto físico.
Pero lo más importante es que no practicarlo, conlleva problemas de salud. Según la Organización Mundial de la Salud, la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial. De hecho, la falta de actividad física o sedentarismo es casi tan malo para la salud como fumar.

Está comprobado que la vida sedentaria constituye una de las 10 causas fundamentales de mortalidad, enfermedad o discapacidad. Si no te mueves tendrás más probabilidad de tener enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades mentales o cáncer. Es decir, las patologías que más muertes producen en las sociedades del llamado “primer mundo”.

Si todavía eres de los que no se ha animado a practicar deporte, espero convencerte hoy para que te muevas más.

Conoce las ventajas del deporte

Mejora tu salud física

Una práctica de unas 2 horas y media de deporte ya es suficiente para reducir tu mortalidad y para prevenir muchas enfermedades. Pero si aumentas a 300 minutos, es decir 5 horas semanales de ejercicio, las ventajas para tu salud aumentan.

Practicando deporte regularmente mejoras la salud de tu corazón y de tus arterias, reduces la probabilidad de tener diabetes o mejoras su evolución si ya la tienes.

Además, el hecho de practicar deporte se asocia con un efecto protector hacia diversos cánceres como el de colon, el de mama o el de  endometrio. Si ya tienes un cáncer diagnosticado, el deporte mejora su pronóstico.

Y es que el deporte te ayuda a reducir el stress y la secreción de hormonas como la insulina u otros factores de crecimiento que se han relacionado con el cáncer. Además reduce la inflamación y mejora tu sistema inmunitario.

Repara los daños de tu vida sedentaria

Los médicos sabemos hace tiempo que el sedentario no es bueno para la salud. Pero, para ver si el ejercicio puede mejorar este hecho, unos investigadores revisaron los datos de más de un millón de individuos. Analizaron las causas y el número de fallecimientos en base al estilo de vida. Demostraron que tanto la mortalidad como ciertas enfermedades son más frecuentes en personas que pasan más de 8 horas al día sentados.

Pero, el dato positivo es que también vieron que las personas que realizan al menos una hora de ejercicio intenso al día como correr o montar en bicicleta, reducen los riesgos que tiene para su salud el llevar una vida sedentaria.   Es evidente que lo ideal es llevar una vida lo más activa posible. Pero si tu trabajo te obliga a estar muchas horas sentado, protege tu salud con el ejercicio.

Mejora tu salud y tu rendimiento cerebral

Las ventajas del deporte no son solo físicas sino también mentales.

La práctica regular de deporte mejora tus conexiones neuronales y por lo tanto tu memoria y tu rendimiento cerebral. A medida que haces deporte, las conexiones neuronales se multiplican y esto se traduce en mayor aprendizaje. El simple hecho de hacer deporte aumenta tu número de neuronas lo cual es algo maravilloso para tu salud cerebral. Pero además hace que la conexión entre tus diversas neuronas sea mejor. Es decir que el ejercicio aumenta la cantidad de neuronas y la calidad de sus funciones.

La actividad física sirve además para prevenir o retrasar el deterioro cognitivo que conlleva el envejecimiento. Además tiene efectos positivos en muchas demencias incluido el Alzheimer o la demencia senil.

Te ayuda a perder peso

Nos empeñamos en perder peso a base de comer menos y sin embargo esa no es la solución. El hambre es uno de los instintos más básicos del hombre. Por mucha fuerza de voluntad que tengas, es muy improbable que sigas una dieta a rajatabla de por vida.

La mayoría de las personas con exceso de peso tienden a comer más de lo que necesitan. Esto se debe a diversos factores: culturales, genéticos, sociales… Por supuesto que para perder peso debemos replantearnos lo que comemos. Pero no debemos comer menos, sino comer mejor. Y una vez que sabemos como mejorar nuestra dieta, lo que tenemos que hacer es gastar más energía. Lo ideal para perder peso para siempre no es pasar hambre sino comer lo que necesitas y aumentar tu gasto de energía diario.

Mejora tu situación económica

Cada vez hay más evidencias que tanto las personas como los países en los que se realiza más deporte, viven mejor desde el punto de vista económico. La actividad puede ser tu motor de desarrollo ya que como hemos visto, aumenta tu capacidad productiva y mejora tu rendimiento cerebral. Cada vez hay más empresas en las que se fomenta la actividad física entre sus trabajadores ya que han visto que es bueno para todos.

Ahí están los datos, hacer deporte mejora tu vida desde todos los puntos de vista.

¿De verdad vas a seguir sentado en el sillón?

Pin It on Pinterest

Share This