Si hay algo que abunda son las dietas que nos prometen que perderemos peso. Pero lo que no nos aseguran todas es que perdiendo peso no perdamos también salud y por lo tanto calidad de vida.

Pues bien, en Abril de este mismo año, han publicado en la revista científica J Diabetes Metab Disorder un artículo en el que hacen una revisión exhaustiva de un gran número de trabajos en los que se trata a pacientes con sobrepeso.

Las principales conclusiones a las que han llegado son las siguientes:

Para perder peso es necesario seguir una dieta hipocalórica. Es decir, es necesario que nuestro cuerpo reciba de los alimentos menos calorías de las que gasta.

Se pierde más peso si se combina la dieta hipocalórica con ejercicio.

Al perder peso con dieta y ejercicio pierdes más cantidad de grasa, en vez de perder sobre todo masa muscular o líquidos, por lo que mejora  tu composición corporal.

Combinando la dieta y el ejercicio tienes mayores beneficios para tu salud que si adelgazas solo con dieta. Combinando una buena alimentación con actividad física no solo pierdes peso, sino que además mejoran tus niveles de azúcar, de colesterol y otros lípidos y tus valores hormonales.

El ejercicio de fuerza muscular (sentadillas, abdominales, flexiones…) es más efectivo que el ejercicio aeróbico (pasear, correr, bicicleta) para reducir el porcentaje de grasa y mejorar las condiciones metabólicas. Aunque siempre es recomendable la actividad física, sea del tipo que sea.

El ejercicio de fuerza muscular es más efectivo si se hace con una cierta intensidad.

 No lo olvides: si quieres perder peso sigue una dieta equilibrada en la que te falten calorías y haz ejercicio físico regularmente

Pin It on Pinterest

Share This