Las tasas de obesidad infantil están subiendo en todo el mundo y, de forma alarmante, también en España. Si no hacemos nada par remediarlo, más de 70 millones de niños tendrán en 2025 sobrepeso u obesidad.

Es evidente que un niño solo puede comer lo que los mayores le dan o ponen a su disposición en la nevera, en la despensa, en la mesa… Al igual que un niño no puede decidir según su voluntad, si va al colegio o no, ya que nadie cuestiona la importancia de la educación, no debería decidir según su antojo lo que come o lo que no come.

Si la educación es importante para un niño, más importante es su alimentación. Una dieta equilibrada asegura un crecimiento adecuado, mejora el rendimiento escolar y previene enfermedades presentes y futuras.

Hoy no me voy a centrar en qué es lo que tiene que comer un niño. Esto es fácil. Un niño tiene que comer y seguir, como tú, una dieta equilibrada en la que no falten principalmente ni fruta, ni verdura, ni pescado, porque en general de lo otro (pasta, arroz, patata, carne, lácteos) suelen ir sobrados.

Los alimentos que tu hijo debe evitar

Hoy quiero centrarme en qué es lo que NO tiene que comer un niño. Con esto no quiero decir que sean alimentos prohibidos. Son alimentos que desde mi punto de vista, no deberían ser considerados como tales. Al menos en lo que a alimentación infantil se refiere. Son alimentos que puede que le encanten a tus hijos, y que por supuesto, pueden tomarlos en ocasiones especiales y esporádicas. Y no entiendo por esporádico, todos los fines de semana. Es posible que en vacaciones se consuman más habitualmente, pero el año tiene 12 meses. Elige cuando se los des, aquellos más saludables, no porque te lo diga el paquete, sino porque veas en su etiqueta, como ya te enseñé, que tiene menos azucares añadidos o que la grasa que usa es menos saturada y más sana.

Son alimentos procesados que aportan más azúcares, o grasa o sal de la recomendada para un niño y que contribuyen en gran medida a que tu hijo engorde más de lo normal.

En tu mano está que tu hijo entienda que estos “alimentos” no le convienen y que por lo tanto dejará de consumirlos de forma habitual. Aunque alguno de ellos posea además ciertos nutrientes, no son en ningún caso necesarios. Estos mismos nutrientes se pueden obtener fácilmente con alimentos más saludables.

Aquí te dejo la lista. Y seguro que me olvido de muchos.

Estos no son alimentos para tu hijo

  • Refrescos
  • Batidos de chocolate, fresa, vainilla…
  • Zumos de fruta de bote
  • Postres lácteos industriales
  • Galletas con chocolate, crema o similar. (Si le das galletas que sean lo más simples posibles)
  • Bollería industrial con chocolate, crema, glaseados…
  • Cereales especialmente con chocolate o rellenos de algo
  • Aperitivos salados tipo patatas, gusanitos…
  • Golosinas y chuches
  • Comida rápida industrial tipo hamburguesas, nuguets de pollo, pizzas congeladas, perritos calientes
  • Helados industriales ricos en grasa y azúcar

Pin It on Pinterest

Share This