La Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado 2016 como el Año Internacional de las Legumbres.

Ojalá esto sirva para volver a concienciar a la gente de lo sanas y nutritivas que son.

Y por si alguien no se convence, os doy 10 razones para comer legumbres quieras o no perder peso:

1. Son ricas en proteínas vegetales

Las legumbres son una fuente muy buena de proteínas vegetales. De hecho 100 gramos de legumbres te pueden aportar una cantidad similar de proteínas que 100 gramos de carne o de pescado, sin aportarte nada de grasa.

Es cierto que para aumentar el valor nutritivo de las proteínas de las legumbres y que se aprovechen mejor, es bueno añadir algún cereal (arroz, trigo del pan o de la pasta) en la misma comida o a lo largo de ese día.

También se puede aumentar la calidad de las proteínas de las legumbres combinándolas con frutos secos.

2. Aportan mucha energía

Una de las razones por las que el consumo de las legumbres ha disminuido, es por su alto poder calórico.

Este alto poder calórico, que en principio parece una desventaja, es sin embargo uno de los puntos fuertes de las legumbres, ya que es un plato que a pesar de ser muy económico, aporta un gran cantidad de energía.j

Al aportar hidratos de carbono y proteínas vegetales, las legumbres son un plato único ideal si las acompañas con verduras.

3. Son muy saciantes

Y es que las legumbres además de aportar proteínas vegetales, son una fuente muy recomendable de carbohidratos complejos.

Casi un 60% de su composición son hidratos de carbono. Pero son hidratos de carbono que tardan más tiempo en ser digeridos por lo que sacian más.

4. Tienen una densidad calórica baja

Las legumbres absorben una cantidad elevada de agua durante la cocción por lo que aportan menos calorías en mucho volumen.

5. Son muy ricas en fibra dietética

Las legumbres poseen entre el 11 y el 25% de fibra dietética, lo cual es muy recomendable para evitar problemas gastrointestinales muy frecuentes en nuestros día y que van desde el estreñimiento o la diverticulitis hasta ciertos tipos de cánceres como es el cáncer de colón.

Un consumo elevado de fibra es bueno para perder peso por su efecto saciante y laxante.

6. Es un alimento cardiosaludable

Su bajo contenido en grasa junto con su elevada cantidad de fibra y de esteroles vegetales hacen que el consumo de legumbres se asocie con un descenso en las cifras de colesterol y sea por lo tanto un alimento considerado cardiosaludable.

7. Son aptas para celiacos

Las legumbres son una fuente ideal de hidratos de carbono para las personas celiacas ya que no contienen gluten.

8. Es un alimento bueno para los diabéticos

A pesar de su riqueza en hidratos de carbono, el consumo de legumbres se recomienda en personas con diabetes.

Los hidratos de carbono de las legumbres son complejos por lo que su digestión es más lenta y su índice glucémico es menor al de otros hidratos de carbono más refinados.

9. Son ricas en micronutrientes

Las legumbres tienen cantidades importantes de hierro, cobre, calcio y vitaminas del grupo A y B. Son ricas en ácido fólico lo que hace que sean muy recomendables para las mujeres y los niños con riesgo de padecer anemia.

10. Son buenas para el medio ambiente

Como nos recuerda la FAO las legumbres no consumen mucha agua para producirse. Para obtener un kilo de legumbres se necesitan 50 litros de agua mientras que para obtener un kilo de ternera se necesitan 13 000.

Además, el cultivo de las legumbres aumenta la fertilidad del suelo y reducen de forma indirecta las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las legumbres son buenas para ti, beneficiosas para los medios de subsistencia de los agricultores y repercuten positivamente en el medio ambiente. ¿Se puede pedir más?

Actualizado 13/01/2020

Pin It on Pinterest

Share This