Contenido del post:
Qué es la lactosa
La lactosa es el azúcar natural de la leche.
Para digerir la leche necesitamos que una enzima, la lactasa, rompa ese azúcar en dos moléculas o azúcares más pequeños. Si esa enzima no actúa adecuadamente se produce la intolerancia a la lactosa.
Casi todos los mamíferos pierden la capacidad de digerir la leche al acabar la lactancia materna pero esto no ocurre en una gran proporción de los seres humanos. Seguramente por un proceso de adaptación al medio de nuestros antepasados.
Las personas con intolerancia a la lactosa no son capaces de digerir la lactosa por falta parcial o total de lactasa.
Como no pueden digerir la lactosa, al tomar alimentos ricos en lactosa como la leche pueden tener diarrea, flatulencia o dolor de tripa, dolor de cabeza o malestar general. Hay también personas con intolerancia a la lactosa que no presentan ningún síntoma aparente.
Tipos de intolerancia a la lactosa
1. Déficit primario congénito de lactasa
Trastorno hereditario que se desarrolla al iniciar la ingesta de leche. Hay una ausencia total de la actividad de la enzima lactasa, aunque suele ser poco frecuente.
2. Déficit primario adquirido de lactasa
Aquí hay una disminución progresiva de lactasa determinada genéticamente, al avanzar la edad. Este es el tipo de intolerancia que se desarrolla en la mayoría de la población.
3. Déficit secundario de lactasa
La deficiencia de lactasa se origina por la aparición de otras enfermedades del instestino delgado. Una vez que te recuperes de la enfermedad en sí, recuperarás la actividad enzimática de lactasa.
Características de la dieta para intolerantes a la lactosa
En el primer tipo se debe evitar la ingesta de lactosa, pues la actividad de la lactosa es nula.
Mientras que en el segundo y tercer tipo la actividad de la lactasa está disminuida por lo que se pueden tolerar pequeñas cantidades de lactosa.
Recomendaciones dietéticas
Dieta baja en lactosa
Distribuye los alimentos que contienen lactosa en pequeñas raciones durante las diferentes comidas del día. Esto hará que la lactosa tolerada sea mayor.
Acompaña la ingesta de leche con otros alimentos. Esto hace que al enlentecer el vaciado gástrico la lactasa tenga más tiempo para actuar en la leche.
Consume yogur si no puedes o no te gusta la leche. La cantidad de lactosa que tiene el yogur normalmente es más tolerable gracias a las bacterias lácticas que contiene, ya que la fermentación de la lactosa empieza en el mismo yogur. Esto hace que el proceso de absorción intestinal sea mucho más fácil. Además al ser más viscoso que la leche retrasa el vaciado gástrico y la acción de la lactasa es más prolongada.
Consume queso. En la fabricación del queso la mayoría de la lactosa se elimina. Cuanto más curado sea el queso menos lactosa tendrá. Los quesos procesados a los que se le añaden fermentos lácticos, como los quesos en lonchas, suelen contener más cantidad de lactosa y se toleran peor.
Dieta estricta sin lactosa
Prescindir de aquellos alimentos que contienen lactosa puede ocasionar falta de vitamina D y calcio, si no se tiene una dieta controlada que incluya a su vez otros alimentos que nos aporten estos micronutrientes.
De ahí que sea recomendable para suplir los valores de micronutrientes que necesitamos ingerir alimentos como las sardinas, salmón, chanquetes, frutos secos como las avellanas, nueces o almendras, col, espinacas, acelgas, legumbres o moluscos como las almejas, berberechos y mejillones.
La exposición al sol también es recomendable para crear vitamina D.
Para estas personas es esencial leer las etiquetas alimentarias para evitar consumir productos con lactosa.
Muchas gracias Doctora.
Me gustaría que escribiese un post sobre la vitamina d.
Un saludo.
M gustan estos consejos y m gustaría saber sobre celíacos. Gracias
¡ Holaaaa paloma ¡ Te quería preguntar si por alguna alteración en las hormonas , puede ser que no adelgaze . pues estoy pensando en ir algún endocrino .gracias .
No creo que sean las hormonas
Me gustaria perder 10kg por necesidad tengo 68 años y soy ipertensa y diabetica
¡ Holaaaa Paloma ¡ te quería preguntar si por alguna alteración en las hormonas ,pudiera ser que no adelgaze . pues estoy pensando en visitar a un endicrino a ver que pasa . Gracias .
No creo que las hormonas sean las culpables
Si eres hipotiroidea sin tratar, o inframedicada (TSH superior a 2), es probable que la pérdida de peso sea más lenta, pero no imposible . Normalmente las personas con sobrepeso comen mal, que no mucho, aún cuando ambas cosas son posibles y desafortunadamente es lo que suele ocurrir. Puede costar trabajo explicarle a alguien que cenar sólo fruta puede ser mucho peor que cenar un filete de pollo, por el simple hecho de que la fruta contiene fructosa, un azúcar presente en las frutas muchísimo más sano que el azúcar blanco, pero que igualmente es enemigo de la pérdida de peso. Yo sí te recomendaría de todas formas una visita a un endocrino . No soy Médico . ¡Mi enhorabuena por el blog!
Lo de que la fruta no te deje perder peso… Olvidemos falsas teorías sobre los azúcares. No se adelgaza por cenar solo fruta porque a la larga no se mantiene ni es recomendable. Pero tampoco por no tomarla…
Hola Paloma me gustaría que hablaras sobre la fructosa pues tengo intolerancia a fructosa lactosa y sorbitol llevo mal la alimentación se hincha mucho el estómago además Colón irritable y se me a inflamado un poco el hígado me cuesta bajar de peso
En breve publicaré algo sobre fructosa
Buenas tardes
Podía tener alguna vez dolor de cabeza pero muy pocas veces. Pero hace un tiempo creo q empecé con más gases intestinales desde que estuve comiendo huevos durante una semana. Tuve dos o tres veces diarrea, yo entiendo como diarrea q sea como líquido lo q se expulsa. Una de esas veces q presté más atención al principio era muy líquido, luego ya las heces eran algo más duras, ya tenían forma. Luego empecé con gases de estómago, sequedad de boca algunos días, pero no vomito ni tuve más diarreas. Unas veces las heces son más blandas otras más duras, supongo q como todo el mundo eso. Tengo de toda la vida acné y espinillas. Es q estoy preocupada porque dicen q puede ser por intolerancias y q afecta a menstruación. La verdad q yo hasta ahora, q me dé cuenta todos los meses tuve la menstruación, unos meses más cantidad, otros menos, más días otras veces menos. pero todos los meses. No sé si las celiaquías o intolerancias si fuera el caso, influyen para eso.
Es mejor que preguntes a tu médico para ver si la tienes o no.
Recuerdo q otra vez tuve diarrea antes de empezar con tantos gases, pero nunca más me pasó. En cuanto a comer nunca fui de mucho comer, mucho apetito no tengo. Pero lo q sí tengo es como ruido intestinal. Como q suenan ruidos intestinales. No sé q puede ser.