En estos días en los que abundan los dulces y las chucherías para los niños, es especialmente importante que intentemos cuidar los alimentos que les ofrecemos en casa.
Podemos cocinarlas con ellos para que vayan aprendiendo a cocinar y a disfrutar de hacerlo. La base de una buena alimentación está también en ser capaces de cocinar lo que comemos y de hacerlo con buenos ingredientes como los de estas galletas de calabaza.
Hoy os comparto esta receta sana, fácil y sencilla apta para niños y mayores. Un dulce sin azúcar para disfrutar de esta divertida fiesta.
- Tiempo de preparación 5 minutos.
- Tiempo de cocción total 40 minutos
Ingredientes para unas 20 galletas
- 400 g de calabaza dulce
- 1/2 taza de harina de avena (60 g)
- 75 g de copos de avena
- 1 huevo
- Canela al gusto
Elaboración
- Pela y limpia la calabaza para poder cocinarla. Es preferible cortarla en trocitos para que se haga más rápido.
- Mete la calabaza en el horno a 200ºC durante unos 15 minutos. La clave es que la calabaza esté blanda.
- Por otro lado, batimos el huevo en un bowl y lo juntamos con la harina de avena, los copos de avenas y la canela.
- Unimos a la mezcla del bowl, la calabaza. Mezclándolo todo bien.
- Con la masa hacemos bolitas del tamaño que más nos guste. Cuanto más grandes sean las bolas, más grandes serán las galletas. Están más ricas si las haces de poco grosor
- Horneamos las bolitas durante unos 15 minutos a 180ºC
Al sacarlas, déjalas enfriar y decóralas como más te guste.
En este caso decidimos decorarlas con chocolate negro 85% que fundimos en el microondas y que pusimos en una boquilla. El sabor del cacao es delicioso con estas galletas.
Tendrás así tus galletas saludables perfectas para Halloween. Sin azucares ni edulcorantes añadidos. Y si usas harina de avena certificada será también apto para celiacos.
Propiedades de las galletas de calabaza
Al hacerlas con calabaza, obtenemos el dulzor que nos permite prescindir del azúcar.
La calabaza además de ser muy nutritiva, aporta muy pocas calorías. Una de estas galletas te aporta unas 20 kcal.
Con la avena enriquecemos la receta con fibra, con lo que aumenta su poder saciante y mejora nuestras bacterias intestinales.
El huevo nos aporta múltiples ventajas para la salud y nos aporta proteínas de alto valor biológico.