Las estadísticas nos indican que en estas fechas solemos engordar de media unos 2 a 4 kilos. Sin embargo, unas 6 comidas Navideñas no deberían ser las causantes ni de tantos kilos ni de tantos problemas de salud. Sí lo son los excesos navideños que cometemos cada año.
Hoy comparto contigo algunos consejos para que veas como también en Navidades es posible cuidarse y no perder la salud ni la línea.
Consejos para combatir los excesos navideños
Sé consciente y limita las ocasiones especiales
Aunque sabemos que la Navidad se limita a la cena de Nochebuena, comida de Navidad, cena de Nochevieja, comida de Año Nuevo y día de Reyes, es cierto que la realidad es bien distinta.
Actualmente comenzamos a celebrar la Navidad desde el mes de Octubre hasta el mes de Diciembre con numerosas comidas o cenas de familiares, amigos, empresas… De hecho, los adornos y los dulces navideños llevan ya meses en las estanterías de nuestros mercados o supermercados.
Mi consejo es que no empieces a celebrar la Navidad antes de que llegue si quieres combatir los excesos navideños de los que después tanto nos arrepentimos.
Concédete si te apetece ese capricho o esa comida que tanto te gusta en los días señalados. Ser consciente de ello, y no perder el control en esta época, puede ayudarte a elegir mejor la calidad de los alimentos que comes así como la cantidad.
En estas ocasiones especiales, no pierdas el control de lo que comes y valora lo que te apetece. Evita comer todo lo que te pongan por delante. No comas por comer.
Disfruta de la compañía y no centres toda tu atención en la comida.
Organízate
Organiza con tiempo las comidas que vas a preparar si quieres evitar los excesos navideños. Elige alimentos sanos y de calidad, y prepáralos de forma saludable.
Te animo a que te organices y pienses con anterioridad qué alimentos vas a incluir y qué recetas vas a cocinar. Esto te permitirá no improvisar a la ligera y tener mejores elecciones. Aquí te dejo una lista de ideas para menús navideños saludables que puedes usar en los días más señalados.
Es importante organizar tus comidas navideñas con entrantes saludables, platos principales y postres ricos en sabor y en nutrientes, te permitirá disfrutar de la Navidad y de la compañía de tus seres queridos con mucha salud.
Elige menús que te gusten y que sean de calidad. Incluye en ellos verduras en forma de sopas, consomés o ensaladas; pescados o carnes como por ejemplo un pescado al horno o a la sal, o un solomillo o cordero asado o al horno, y postres saludables como una brocheta de frutas o una macedonia.
Utiliza elaboraciones sencillas y sin tanta grasa como la plancha, el papillote o el horno… Reducirás las calorías pero no los nutrientes.
Es importante además que controles la cantidad de lo que comes. Para ello es fundamental que te sirvas en tu plato lo que vayas a comer, así controlarás las porciones y las cantidades de los alimentos a ingerir. te aseguro que es una buena forma de combatir los excesos navideños.
Trata de evitar en lo posible alimentos o bebidas innecesarias como los refrescos, el alcohol o los dulces.
Ni equilibres los excesos ni te saltes comidas
Para compensar estos excesos no trates de pasar todo un día sin comer o comiendo fruta porque el día anterior comiste demasiado. Ni te saltes comidas.
Con esto solo conseguirás pasar más hambre y aumentar tu nivel de ansiedad. Por ello, cuando comas te será más difícil controlar la cantidad y la calidad.
Te recomiendo que durante estos excesos navideños sigas con tu rutina habitual de menús saludables y de calidad. Y si lo necesitas, elige algún día menús más ligeros a base de verdura, más pescado que carne, preparaciones en las que necesites menos grasa,… para que, en definitiva, puedas reducir las calorías de las mismas pero sin perder nutrientes.
Además durante el día de las celebraciones, trata de comer algo cada 3 horas. Así llegarás a las comidas principales con menos hambre y podrás elegir con sentido común la cantidad y calidad de lo que comes.
No guardes la ropa deportiva si quieres combatir los excesos navideños
Es cierto que hay personas que posponen sus actividades de ejercicio físico diario después de las vacaciones navideñas o que retrasan su propósito de comienzo después de las fiestas.
Sin embargo, seguir o comenzar con una rutina de ejercicio físico durante las fiestas sería un buen remedio para combatir los excesos típicos de la navidad.
No olvides que el ejercicio físico además de ayudarte a quemar calorías y paliar así los excesos de esta época, también te ayuda a mejorar tu estado de ánimo, a proteger tu cerebro y a conciliar el sueño, entre otros beneficios.
Ante tanto exceso navideño compensa con el deporte. Haz el ejercicio que más te guste: caminar, correr, montar en bicicleta, crossfit o cualquier otra clase de actividad dirigida, pero muévete.
Aprovecha estas navidades para tener una vida más activa: Ve andando en lugar de utilizar el coche o cualquier transporte público, evita el ascensor y las escaleras mecánicas. Estos son ejemplos de prácticas que pueden ayudarte a tener una vida mucho más activa y saludable.
En resumen: Cuídate estas navidades para vivirlas y disfrutarlas con más salud.
Actualizado 22/12/2020
Muy bien planteado, intentaremos seguirlo para no estar después con remordimientos, al fin y al cabo es verdad que son cinco comidas y no hay porque perder el control, muchas gracias por estos consejos tan valiosos 😘