Aunque las dietas basadas en el ayuno intermitente existen ya desde hace tiempo, parece que cada día van despertando más interés entre la gente.
Hace poco, la actriz Elsa Pataky fue muy criticada por explicar en un programa de televisión, concretamente en el Hormiguero, que tanto ella como su marido ayunaban 16 horas cada día para sentirse mejor.
Aunque se la ha criticado mucho, no creo que ella pretendiera dar ninguna lección a nadie. Simplemente, ella contó lo que hace y por qué cree que le va bien.
Es cierto que este tema del ayuno, como tantas otras tendencias en materia de nutrición, nos viene directamente desde Estados Unidos.
Ya hace años que en Sillicon Valley empezaron a practicar el ayuno intermitente para frenar el envejecimiento celular y para aumentar el rendimiento cerebral. Independientemente de los riesgos que pueda acarrear el dejar de ingerir alimentos durante un tiempo determinado, el ayuno en todas sus versiones ha despertado mucho interés tanto por quienes lo practican como por los investigadores.
Los efectos del ayuno intermitente se han estudiado ya desde hace años, tanto como una opción para perder peso como para mejorar enfermedades muy frecuentes en nuestros días como la diabetes, la hipercolesterolemia o algunas enfermedades cardiovasculares. Al principio los estudios no eran del todo concluyentes respecto a los beneficios del ayuno.
Sin embargo, y debido a la gran aceptación que ha tenido el ayuno entre la gente, los estudios científicos han seguido aumentando y parecen indicar que ayunar tiene beneficios para la salud aunque todavía los estudios son poco concluyentes.
El ultimo estudio lo han hecho en Chicago, en la universidad de Illinois en la que han hecho una revisión exhaustiva de los resultados que han obtenido cientos de personas tras hacer diversos tipos de ayuno. Y parece que los resultados son prometedores ya que además de conseguir bajar de peso, se obtendrían importantes ventajas para la salud.
Contenido del post:
Efecto del ayuno intermitente sobre la salud
Por ahora los resultados más positivos se han visto en ratones, como este estudio que demuestra como el ayuno puede aumentar la efectividad del tratamiento de la diabetes a través de una mejora de la microbiota. O este otro en el que a través del ayuno, mejora la microbiota, el tipo de tejido grasa y la tasa de obesidad.
Hay también estudios que demuestran los beneficios del ayuno en las personas con efectos positivos sobre la resistencia a la insulina, sobre la tensión arterial o sobre el estrés oxidativo. Sin embargo, todavía los resultados son poco concluyentes.
Se necesitan estudios hechos con un mayor número de personas y durante un tiempo más largo de estudio ya que los efectos del ayuno parecen ser prometedores para la salud.
De hecho, es lógico pensar que nuestro organismo “agradezca” horas de descanso de comida así como una menor ingesta calórica.
Efecto del ayuno intermitente sobre el peso
Uno de los grandes éxitos de los distintos modelos de ayunos intermitente, es su posible efecto sobre el peso.
Pero, aunque nos han “vendido” el ayuno como el método de adelgazamiento del futuro, aún los resultados no son tan prometedores como parecían. En muchos casos esta reducción no era el objetivo del estudio pero en otros casos si, ya que se realizaba con personas con obesidad.
Es cierto que en casi todos los estudios hechos sobre el ayuno intermitente se observa una cierta pérdida de peso. Pero las pérdidas de peso no son de mas de 2 a 4 kilos como podéis ver en este fantástico resumen hecho por Centinel.
Aún así, creo que seguiremos oyendo hablar en el futuro de este modo de alimentarnos que se ha puesto tan de moda.
No creo desde luego que sea descabellado cuidar nuestro organismo con una rutina de horarios y de comidas que incluyan unas horas de ayuno, que ya antes de las modas actuales, el hombre ha practicado siempre.
Y es que, igual que nuestro cerebro necesita descansar durante el sueño, probablemente también agradezca ese descanso nuestro sistema digestivo.
Además, ya hemos hablado de lo importante que es para nuestra salud y para nuestro peso, que nuestra flora intestinal esté sana. Y los estudios que se están haciendo sobre modelos animales nos avisan de lo importante que es para nuestras bacterias, respetar unos horarios de comidas y ayunar cada día al menos 10 horas.
En fín, lo de toda la vida. Si quieres sentirte bien y perder los kilos que te sobran, come sano, cena ligero y pronto, duerme bien y muévete más.
Muchas gracias por la información ,no sabía lo de las diez horas de ayuno lo pondré en marcha. Un saludo
Hola Paloma.
Yo llevo una semana haciéndolo y me encuentro genial!!
He perdido 1’700,estoy menos hinchada y lo llevo muy bien,yo lo hago en el desayuno.
Término de cenar sobre las 21’00h y ya no como nada hasta las 13h,perla media mañana si me tomo un café o una infusión.
Saludos
Qué bien Ana. Lo importante es que también cuides lo que comes mientras no haces ayuno. Sigue así y cuídate.
Gracias Paloma! Me encanta conque limpieza explicas las cosas. Para mi tus consejos y todo lo que aprendo contigo, me hace sentir bien.
Feliz Año!
Para cuando la Bascula? Aunque vivo en Valencia lo veía siempre. Salud!
Gracias por esas palabras tan amables y ¡Feliz año también para ti!
Por ahora no volvemos con el programa pero si nos dicen algo ya os avisaremos para que nos podáis seguir viendo.
Hola Paloma.
Es verdad que si te paras a pensar cada uno de nosotros(o al menos yo) cada día hacemos ayuno 10h.
Pero mi pregunta es: el ayuno del que todos hablan que creo son 16 horas…¿sería solo para algunos días a la semana No?
Mejor explicado imposible.
Saludos
¡Muchas gracias!
Hola Paloma.
Es verdad que si te paras a pensar cada uno de nosotros(o al menos yo) cada día hacemos ayuno 10h.
Pero mi pregunta es: el ayuno del que todos hablan que creo son 16 horas…¿sería solo para algunos días a la semana No?
Buenos días Paloma
¿Qué opinas del ayuno 16/8?
Gracias
No me parece mal siempre que comas lo que necesitas en las horas sin ayuno
Muchas gracias por tus consejos paloma, me encantan.
Saludos.
¡Muchas gracias!😉
Hola Paloma, me parece muy interesante todo lo que comentas. Sobre el ayuno, haciendo balance de mi rutina, y la de muchas personas, creo que sin querer ya hacemos ese ayuno. Nosotros cenamos sobre las 7:30 o las 8 h, me levanto como mucho a las 7h y espero un ratito para desayunar. Seguro que 12 h pasan sin querer o más. Un saludo y dique con esas lecciones de vida tan buenas!
Efectivamente, es parte de nuestras costumbres ese ayuno que comentas, pero sin embargo cada vez hay más gente que pica algo a última hora e incluso que se levanta de noche a comer, lo cual no es nada recomendable.
Gracias por tus consejos, pero si no es molestia me gustaría que hablaras un poco sobre la alimentación para personas con diabetes tipo 1, muchas gracias y un saludo.
Las personas con diabetes tipo 1 deben comer de forma saludable como cualquier otra persona. Solo que deben saber ajustar sus horarios y sus cantidades de hidratos principalmente a sus tratamientos o viceversa. Di una charla sobre el tema que puedes ver inscribiéndote en este en la ce. Espero que te sirva. Un saludo
https://medidorcontinuoglucosa.com/webinars/tengo-diabetes-y-ahora-que-como/
Muy buen artículo Paloma!!
Que opinas de la dieta cetogenica?
Gracias.
Muchas gracias. Aquí te lo explico https://palomagil.com/la-dieta-proteica-es-saludable/
Muchísimas gracias Paloma, estoy aprendiendo mucho contigo.
Muchas gracias a ti por tus palabras.
B.días ,
Mencanta seguirte y todos los consejos que nos das .
Quiero empezar el ayuno intermitente pero tengo un problema q la comida que mas me gusta del día es el desayuno …. Se podría hacer a las 10 si ceno a las 9?
Como debería empezar ?
Gracias
Muchas gracias por seguirme.
Claro. Hay ayunos de más o menos horas. De lo que se trata no es solo de ayunar sino de comer sano en las horas en que no ayunas. También podrías adelantar un poco la cena.