En los últimos 50 años el número de personas con exceso de peso ha ido creciendo de forma alarmante. Este es el motivo por que que han proliferado múltiples tipos de dietas para adelgazar.
Mucha gente piensa que la mayor o menor efectividad de una dieta se debe a la combinación específica de los alimentos. Sin embargo esto no es cierto.
En general todas las dietas basan la pérdida de peso en que consumamos menos calorías de las que gastamos. Y por ello las dietas más fáciles de seguir son las que más te hacen adelgazar. Por ejemplo, hay personas que prefieren tomar solo batidos que tener que confeccionar menús especiales.
El éxito de las dietas proteicas se debe en parte a este motivo.
Contenido del post:
¿Qué entendemos por dieta proteica?
Entendemos por dieta proteica todas aquellas dietas que permiten consumir con libertad las proteínas animales y que limitan el consumo de hidratos de carbono.
Hay muchos tipos de dietas proteicas pero casi todas son bastante similares en cuanto a su composición principal: la proteína animal. En estas dietas se descartan las proteínas vegetales ya que tienen un alto contenido en hidratos de carbono.
Los distintos tipos de dieta varían en cuanto a permisividad con el alcohol y con las carnes rojas y procesados. Algunas son más insistentes en el consumo de verduras que otras.
Por lo que se caracterizan todas es por eliminar de la dieta, al menos al principio, total o parcialmente los hidratos de carbono complejos como el arroz, el pan, la pasta y las legumbres o los azúcares simples de las frutas y de algunas hortalizas.
La primera de estas dietas en hacerse popular fue en los años 70, la dieta del Dr. Atkins. En los años 90 surgió el Método Montignac basado en los mismos principios que la dieta Atkins.
La versión más reciente de la dieta proteica ha sido la conocida como Pronokal. Todas ellas han tenido y tienen mucho éxito entre las personas con sobrepeso. Pero ¿a qué se debe esta buena aceptación?
¿Funciona la dieta proteica a la hora de bajar de peso?
Está claro que todas estas dietas han tenido tanto éxito porque muchas personas han conseguido perder peso con ellas.
Es un tipo de dieta fácil de seguir ya que en general se trata de comer alimentos ricos en proteína y de eliminar totalmente aquellos ricos en hidratos de carbono. Esto te permite comer con libertad aquellos alimentos permitidos y no te obliga a organizar unos menús concretos.
El hecho de comer mucha proteína ta ayuda a perder más peso por dos motivos:
Por un lado te sacia más por lo que a la larga acabas comiendo menos cantidad aunque nadie te limite las cantidades.
Por otro lado, eliminas más líquido lo que aumenta la sensación de pérdida de peso. Esto sucede porque nuestro cuerpo necesita eliminar el exceso de cuerpos cetónicos que se producen con estas dietas. Al no consumir suficientes hidratos de carbono, nuestro cuerpo obtiene la energía por una vía alternativa. Esta vía es la que produce estos cuerpos cetónicos.
Estos compuestos deben ser eliminados por la orina. Esto hace que eliminemos más líquidos y por lo tanto perdamos más peso. Además, contribuyen también al efecto saciante de este tipo de dietas.
¿La dieta hiperproteica es beneficiosa para nuestro organismo?
El exceso de peso es malo para la salud por lo que, en principio cualquier dieta que nos ayude a perderlo puede ser beneficiosa para nuestro organismo. Los estudios sobre la efectividad de estas dietas son múltiples y con resultados muy variables según se analicen sus efectos a corto o largo plazo.
Pero, lo que no debemos olvidar es que aunque perder peso es importante para la salud, lo que comemos también lo es.
Lo más importante a la hora de perder peso es:
Obtener resultados, es decir perder peso
Digamos que las dietas proteicas son efectivas para perder peso.
Mantener la pérdida de peso en el tiempo
Sin embargo, sus efectos no son tan buenos en el tiempo ya que son difíciles de seguir a largo plazo. Casi todas estas dietas proponen un seguimiento en el que se van incorporando el resto de los alimentos. Pero la mayoría de las personas no lo cumple y abandona.
Mejorar la salud con la dieta
Por otro lado, son dietas con más efectos colaterales que otras más equilibradas. Pueden producir estreñimiento, dolor de cabeza o cefalea, calambres musculares, diarrea, cansancio e incluso reacciones alérgicas.
Al ser dietas muy permisivas con las proteínas animales, pueden aumentar el riesgo cardiovascular cuando no se consigue una pérdida de peso duradera y se fomenta un mayor consumo de carne procesada.
Por otro lado, su bajo aporte de hidratos de carbono, las convierte en dietas muy bajas en fibra con los riesgos que esto conlleva para la salud.
Esta disminución aguda de hidratos de carbono en la dieta disminuye el rendimiento deportivo hasta que el cuerpo se adapta a este nuevo sustrato. No olvidemos, sin embargo, que para perder peso de forma saludable es fundamental combinar la dieta con el ejercicio.
Por todos estos motivos, los profesionales de la salud, no solemos recomendar este tipo de dietas proteicas y menos sin un asesoramiento profesional.
Este asesoramiento puede ayudarte a elegir los alimentos para no dañar tu salud y perder peso. Pero lo más importante es que aprendas a mantenerlo a largo plazo incorporando todos los macronutrientes.
Muy buen artículo sobre dieta proteica. ¡Un 10!
Muchos éxitos.
Un saludo.
Quiero perder peso , mido 1.65 y peso 71 kgs
En este blog encontrarás consejos que te ayudarán a perder peso y sobre todo, a cuidarte. Si necesitas ayuda personalizada, no dudes en mirar los planes online que tenemos y elige el que más se ajuste a ti https://palomagil.com/dietaonline/