Hoy quiero compartir con vosotros las propiedades de las uvas. En este periodo de Otoño es el mejor momento para consumirlas recién recolectadas.

La uva es el fruto resultante de la vid. Este fruto crece en forma de baya redonda y pequeña, formando racimos de frutos agrupados.

La viticultura ya se practicaba desde tiempos muy antiguos. En la actualidad podemos ver que el cultivo de uva se extiende a todas las regiones cálidas del mundo.

Esta fruta va madurando, según la variedad y la zona de cultivo, desde mediados de verano hasta principios de invierno por lo tanto, es en la estación otoñal cuando podemos disfrutar de la recolección y degustación de esta fruta de temporada.

Hay distintas variedades de uvas dependiendo de su forma, tamaño, tonalidad, calidad… Al fin y al cabo todas se han clasificado tradicionalmente según su destino final: para consumo como uva de mesa o uvas viníferas para vinificación.

Propiedades de las uvas

Propiedades nutricionales por cada 100 g de porción comestible (pc)

La composición nutricional de la uva va a variar dependiendo de si se trata de variedades blancas o moradas.

En ambas variedades destaca la cantidad de hidratos de carbono (17 g) en forma de azúcares simples que aportan, de ahí que sea una de las frutas que proporcionan más energía y más calorías (67 kcal). Algo menos de lo que aportan el plátano (90 kcal) y la chirimoya (78 kcal).

Aporta una cantidad de fibra (0,5 g) algo pobre,  similar a lo que pueden aportar 100 g de sandía, pomelo o granada.

Gran parte de su contenido es agua (81 g).

En cuánto a vitaminas destacan por su aporte en ácido fólico (16 y 26 ug la uva blanca y la uva negra respectivamente). Esta vitamina es fundamental para producir ADN y otros tipos de material genético en nuestro organismo. Luego le siguen la vitamina C (4 mg) y la vitamina A (3 ug Eq).

Entre los minerales, destaca el potasio. Podemos encontrarlo en mayor cantidad en la uva negra (320 mg) con respecto a la uva blanca (250 mg). Los niveles de magnesio, calcio y fósforo son mayores en la uva blanca (10 mg, 17 mg y 22 mg respectivamente) que en la uva negra (4 mg, 4 mg y 16 mg).

Beneficios de las uvas en nuestra dieta

Las propiedades de las uvas con muchas. Además de dulzor, aporta excelentes propiedades beneficiosas para nuestro organismo.

Al ser una fruta energética constituye un tentempié o postre ideal para niños y personas mayores, así como, para aquellas personas que practican ejercicio físico.

En la piel de las uvas encontramos sustancias beneficiosas como los taninos, antocianos y flavonoides, todos compuestos fenólicos. Estos compuestos tienen una gran capacidad antioxidante por lo que nos protegen del envejecimiento celular.  Además, muestran efectos preventivos ante enfermedades cardiovasculares y mejoría sobre el perfil lipídico.

Las uvas granates o moradas son ricas en resveratrol, un flavonoide al que se le atribuyen propiedades preventivas ante enfermedades cardiovasculares. Ya hay diversos estudios que describen el papel de este flavonoide en la protección de la salud arterial y del corazón, entre otros beneficios. El resveratrol, además, ejerce una acción importante contra el cáncer.

Por su contenido en ácido fólico, sobre todo en las uvas más oscuras, se considera una fruta ideal para mejorar nuestra salud cerebral. Su consumo en el embarazo puede ayudar a prevenir defectos del tubo neural y a evitar anomalías cerebrales y de la espina dorsal.

Debido a la cantidad de potasio que proporcionan mejora el funcionamiento de nuestro corazón y de nuestros riñones. Además, en personas deportistas reponer el potasio tras un entrenamiento es fundamental para la recuperación muscular. Minerales como el magnesio, calcio y fósforo son necesarios para la formación de energía, para la formación de hueso y dientes, así como, para la reparación de células y tejidos. En definitiva, para el correcto funcionamiento del organismo.

¿En qué se diferencia de las uvas pasas?

Las uvas pasas son otra alternativa de consumir uvas que se obtienen al desecarse los frutos.

Estas frutas desecadas constituyen un sabroso y saludable aperitivo. Como diferencia a las uvas frescas, las uvas pasas nos aportan más energía (275 calorías) y más hidratos de carbono (69.3 g) por lo que su dulzor es mucho mayor. Al reducirse la cantidad de agua (19 g) se concentran los nutrientes, vitaminas y minerales.

Su alta cantidad de fibra (6.7 g) hace que sea uno de los alimentos recomendados para tratar el estreñimiento.

¿Cómo incluir las uvas en nuestra dieta?

Pueden tomarse como fruta fresca o en preparaciones como en zumos, batidos o macedonias.

También se suelen utilizar en repostería y en mermeladas.

Es una fruta excelente para tomar como postre o como tentempié junto a un yogur natural o unos frutos secos.

Pin It on Pinterest

Share This