En la actualidad existen infinidad de recetas de donuts, magdalenas, helados y otros postres sin azúcar. Los hay también sin leche, sin gluten, sin harinas refinadas…
Pero la pregunta de hoy es:
¿Son estos postres sin azúcar, sin, harinas, sin gluten….. opciones realmente saludables? ¿El hecho de que no tengan estos ingredientes nos permite consumirlos sin control?
Por eso hoy vamos a responder a esas dos preguntas.
Contenido del post:
¿Son saludables los dulces o postres sin azúcar?
Un consumo excesivo de azúcar no es bueno para la salud ya que es uno de los responsables del aumento de las caries en los niños.
Es también en parte responsable, del aumento de sobrepeso y obesidad en el mundo y de las enfermedades asociadas al exceso de kilos, que serían evitables como diabetes, infartos o demencias entre otras.
De hecho, el consumo de azúcares añadidos en sus múltiples versiones, se ha multiplicado en los últimos años y se estima que puede añadir unas 300 a 400 kcal a nuestra dieta diaria.
Es decir que solo este exceso de azúcares añadidos podría ser el responsable de que engordáramos casi un kilo al mes.
Pero, que un alimento no tenga azúcar añadido, no lo convierte automáticamente en saludable. Cada dulce que elaboremos será más o menos saludable y más o menos nutritivo dependiendo de la calidad de los alimentos que lo componen. Hay muchos helados, galletas, bizcochos, dulces, postres sin azícar en general, que en vez de azúcar tienen edulcorantes de los que es mejor no abusar, harinas muy refinadas y de poca calidad y grasas nada recomendables.
Por lo tanto, cualquier postre o dulce será o no saludable en base a los ingredientes que lo compongan.
Pero el problema del sobrepeso no se debe solo al exceso de azúcar en la dieta sino que también es secundario al exceso de comida en general. Y esto nos lleva a responder a la segunda pregunta.
¿Podemos consumir dulces sin azúcar sin control?
Aunque generalmente estos postres sin azúcar de los que hablamos estén realizados con alimentos saludables, no dejan de ser en muchos casos hipercalóricos.
No debemos olvidar que nuestro cuerpo necesita que le demos los nutrientes que necesita y no solo lo que más nos apetece.
Estos dulces suelen ser ricos en hidratos de carbono ya que suelen llevar fruta, dátiles, copos de avena o harinas diversas con o sin gluten.
Además, suelen llevar algo de grasa, que aunque sea saludable (aceite de oliva, aceite de coco, mantequilla…), aporta también calorías.
Otro de los ingredientes estrella para que estos postres más “saludables” triunfen, es su contenido en cacao más o menos puro.
Por supuesto el cacao es un alimento con un gran poder antioxidante, muy nutritivo y recomendable. Pero como otras semillas, es también muy calórico.
Ya he explicado antes que no todas las calorías son iguales ni engordan lo mismo. Y por ello no significa que un alimento no es bueno por ser calórico. Pero nuestro cuerpo necesita recibir ciertos nutrientes que no están en estos dulces cómo son por ejemplo los vegetales.
Si abusamos del consumo de estos productos puede que nuestra dieta, o sea deficitaria, o sea demasiado calórica.
Por eso, aunque estos dulces sean nutritivos, su consumo debe ser moderado y ocasional, sobre todo si necesitas perder peso.
Ejemplos de dulces saludables
Magdalenas sin azúcar
Buenas tardes Paloma , no se si voy bien por donde voy , si esta es la dirección buena de donde hablo ,
y a donde voy . Quería saber si los fritos como los que hace Enrique Sánchez ligados con otros alimentos que no van fritos ,si los podría comer o si me tengo que prohibirmelos los fritos y hacer los siguientes ingredientes de los que habla a demás , de cada recetas que manda desde Cometelo . Muchas gracias
Pd . Por favor mandame algo si te llego el correo y a donde seria la dirección correcta.
Buenas tardes me refiero al correo que mande hace unos minutos . De a mi problema de diabetes tipo 1 ,hipotiroidismo subclinico y hernia de hiato al tener estas enfermedades .Muchas garcias ( Este ☝️ )
Hola Juan Jesús. Ya te he contestado. De lo que e trata es de que comas sano, sin abusar de los fritos, aunque puedes tomarlos de vez en cuando. También debes ajustar lo que comes en base a tu actividad física.