El cacao soluble casero es una alternativa a los cacaos que nos venden. Si te gusta el cacao soluble, no renuncies a él. Haz tu propio cacao soluble. Será más sano y mucho más nutritivo.
Contenido del post:
Propiedades del cacao
El cacao es una semilla y por lo tanto una importante fuente de nutrientes y de energía.
Es rico en minerales fundamentales para los deportistas, para los niños o para retrasar el envejecimiento como es el magnesio. Es rico también en potasio, fósforo, hierro, sodio, calcio, cobre, zinc y selenio.
Además es rico en antioxidantes como son los polifenoles y otras vitaminas como la B, tan importante para nuestro cerebro, la A o la E.
Se ha relacionado su consumo con una mejora cardiovascular, un efecto protector de las arterias y un menor deterioro cognitivo.
Sus efectos beneficiosos se han visto perjudicados por la forma en que lo hemos estado consumiendo en los últimos años. Nos hemos acostumbrado a consumir cacao en preparaciones con demasiado azúcar, demasiada grasa añadida e incluso con harinas refinadas.
El cacao puro, no necesita que se le añadan más grasas, ya que es rico en grasa saludable. Es cierto, que el cacao en polvo suele estar parcialmente desgrasado y por ello tiende a disolverse peor.
Es importante consumir cacao en polvo procedente de cultivo ecológico para evitar el consumo de contaminantes o de otros compuestos añadidos.
Ventajas del cacao soluble casero
Si a tí o tau familia os gusta el cacao soluble, no renuncies a él, y hazlo en casa.
De esta manera, evites las grandes cantidades de azúcar y de harinas que llevan los que solemos comprar. El Cola Cao por ejemplo lleva más de 70 gr de azúcar por cada 100 gramos que echamos. Lleva además harinas y otros componentes, por lo que de cacao lleva poco.
Lo mismo ocurre con otras marcas conocidas como el Nesquick, que además de llevar mucho azúcar, ni siquiera lleva cantidad suficiente de cacao como para poder ser clasificado como “chocolate”.
Sin embargo, haciendo tu propio cacao soluble, puedes controlar la cantidad de azúcar que añades y además, obtendrás todos los nutrientes del cacao.
Aunque es cierto que hay que reducir la cantidad de azúcar que consumimos, al cacao en polvo hay que añadirle algo de dulzor ya que es bastante amargo. Mi consejo es que vayas probando de más a menos dulzor hasta llegar a un equilibrio. Es importante que nos vayamos acostumbrando a sabores menos dulces.
En cualquier caso, este cacao soluble casero, siempre será más nutritivo y saludable que el que te venden por ahí. Tanto para ti como para tu familia.
No aconsejo en ningún caso realizarlo con edulcorante. Insisto en que es importante que nos acostumbremos a endulzar menos. Cada vez hay más estudios que aconsejan reducir al máximo el consumo de edulcorantes. No se trata solo de reducir calorías sino de mejorar la salud a través de lo que comemos.
Receta del cacao soluble casero
Ingredientes
- 100 gr de cacao en polvo de cultivo ecológico
- 50 gr de azúcar o panela
Elaboración
Triturar bien el azúcar o la panela con el cacao, con la ayuda de una buena batidora, hasta obtener un polvo fino.
100 gr de este caco en polvo te aporta unas 390 kcalorías. Una cucharada de unos 20 gr te aporta unas 78 kcalorías.
El valor calórico e similar a otros cacaos solubles comerciales, pero con muchísimos más nutrientes y por lo tanto más saludable.
Hola Paloma,
Me gusta mucho la idea de este cacao. ¿Se le podría añadir xilitol?Y de ser posible ¿en qué cantidad?Muchas gracias por el trabajo tan bueno que realizas.Saludos.
En principio si. No lo he probado. Al ser un poli alcohol puede producir molestias gastrointestinales si abusas. La cantidad depende del dulzor que quieras. Cuanto menos mejor.
Hola, a colación del comentario anterior; ¿el xilitol se considera un educorante?
Gracias
Si. Mira este post https://palomagil.com/polialcoholes-sustitutos-azucar/