El mango (Mangifera indica L.), o también conocido como el melocotón de los trópicos, es originario de Asia y se cultiva tanto en Asia como en países de clima tropical.

Para reconocerlo debemos saber que es una fruta de forma ovalada y de color variable dependiendo del grado de maduración (va desde verde al principio hasta rojo intenso cuando ya está maduro).  La pulpa puede ser pegajosa y su color, como ya he dicho antes, va a depender de su estado de maduración. El sabor puede ser diferente, será dulce si está maduro o ácido si está verde.

Es un alimenta rico, refrescante y muy nutritivo gracias al perfil nutricional que presenta.

Propiedades nutricionales del mango

Propiedades nutricionales por cada 100 g de porción comestible (pc)

Mayormente en su composición predomina el agua (84,4 g).

Es una fruta muy poco calórica, pues aporta 57 calorías, similar a las 52 calorías de una manzana o de un melocotón. Esto la hace ideal para incluirla en nuestra alimentación si queremos perder peso o simplemente cuidarnos.

Es rica en hidratos de carbono simples o también llamados azúcares. Aporta aporta 12,45 g por cada 100 g de porción comestible. La cantidad de hidratos que aporta es similar a la que puede aportarnos una manzana, una pera o un caqui.

Apenas nos aporta proteínas y grasas, siendo respectivamente 0,6 g y 0,47 g por cada 100 g pc.

En lo que sí puede destacar esta fruta es en su contenido en fibra (1,7 g/100 g pc), por lo que se consideraría esencial el consumo de esta fruta en aquellas personas que cursan con estreñimiento de forma habitual.

En cuánto a vitaminas destaca por su contenido en vitamina A (201 ug/ 100 g pc) y en vitamina C (37,3 mg/100 g pc). Ambas vitaminas tienen actividad antioxidante. Son capaces de neutralizar los radicales libres responsables del envejecimiento. La vitamina A es importante para tener una correcta visión, para tener un sistema inmunitario y una reproducción adecuada. Por otro lado, la vitamina C contribuye a proteger al cuerpo ante diversas enfermedades. Contribuye al correcto funcionamiento del sistema inmunitario, además mejora la absorción del hierro presente en los alimentos. El mango también aporta ácido fólico (36 ug/100 g pc) lo que hace que sea una alimento importante para las mujeres embarazadas.

Esta fruta nos aporta muchos minerales (calcio, magnesio, sodio, cobre, entre otros…) aunque en cantidades más bajas. El potasio (190 mg/100 g de pc) predomina en su composición. El potasio ayuda a mantener la actividad eléctrica del corazón e interviene en la función renal. Es muy importante tener unos depósitos adecuados de este mineral. Por su contenido en potasio, esta fruta estará restringida en aquellas personas que tengan insuficiencia renal.

Cómo tomar el mango

Puedes tomarlo como fruta fresca, o bien añadirla a ensaladas o a macedonias.

Incluye el Mango en tu dieta

Hoy está más que nunca al alance de todos gracias al cultivo que se está realizando en la costa tropical de Granada y a Axarquía de Málaga. El mango cosechado en Andalucía es una fruta cada vez más codiciada dentro y fuera del territorio nacional. Puedes encontrar el Mango en cualquier frutería. Así que, no tendrás escusas para no incluirlo en tu dieta saludable.

Si lo que faltan son ideas, o un poco de apoyo para perder peso y mejorar tus hábitos de vida puedes preguntar por mi servicio de dietas online. Ahora que sabes que el método funciona ya solo falta que te decidas a mejorar tu salud. Yo, personalmente te ayudaré en este proceso.

Pin It on Pinterest

Share This