Hace unos días, en redes sociales, una madre me pidió que escribiera un post dando ideas sobre desayunos y meriendas infantiles sanas para llevar al cole.

Y es que, en el colegio, les habían entregado un papel en el que les sugerían un plan de desayunos que no le parecía adecuado, ni saludable, para niños en edad escolar.

Planificación de desayunos sugerida por un centro educativo

Aquí os dejo una copia del plan de desayunos semanal entregado por el colegio:

  • Lunes: libre
  • Martes: Bocadillo y batido
  • Miércoles: Galletas y zumo
  • Jueves: Fruta
  • Viernes: Lácteos (yogur y sus variantes en porciones, etc…) y cereales
Desayunos escolares
Original: Planificación de desayunos entregada en el colegio

Importancia de los desayunos y meriendas infantiles

Hoy en día nadie duda de la importancia que tiene que nuestros hijos coman bien.

Una buena alimentación está directamente relacionada con su salud presente y futura y es fundamental para un buen desarrollo cerebral. Y por ello me extraña enormemente que siga habiendo centros educativos en los que se fomente que los niños coman productos con tan poco valor nutritivo. Productos para nada aconsejables para ellos.

Excepto el jueves en que los niños deben llevar fruta, los desayunos y meriendas infantiles sugeridos en este plan serán probablemente ricos en azúcares añadidos. Y seguramente basados en alimentos bastante procesados como batidos, postres lácteos, cereales azucarados…

El papel del centro educativo en la alimentación infantil

Los centros educativos deberían tener un papel más importante a la hora de ayudar a los padres a que sus hijos coman mejor. Pero para ello deben recibir la formación adecuada, o lo que es mejor, estar bien asesorados.

En espera de que las cosas vayan cambiando, vamos a dar algunas ideas sencillas y asequibles para que nuestros niños puedan desayunar o merendar de forma saludable cada día.

Ideas de desayunos y meriendas infantiles

Aunque haga diversas propuestas, debemos aceptar que hay niños a los que les gusta desayunar o merendar siempre lo mismo y a otros a los que les gusta más la variedad.

No debemos ser muy estrictos en este aspecto ya que de lo que se trata es de que el niño coma alimentos sanos y de que poco a poco vaya probando nuevos alimentos.

Además, si la excusa es la falta de tiempo, más vale que nuestros hijos tomen fruta en vez de productos que no son aconsejables como batidos, galletas o zumos.

Lo importante al preparar los desayunos y meriendas escolares es que sean apetecibles para tu hijo, fáciles de preparar y de transportar y que sean nutritivos.

Y por si te faltan ideas aquí te propongo las siguientes:

  • Bocadillo de pan con tomate y atún con aceite de oliva
  • Dátiles (sin el hueso) con chocolate negro y una fruta y un brick de leche
  • Queso cortado en dados o en cuñas con pan o colines y una fruta
  • Bocadillo con aceite, tomate rallado, lechuga y pollo
  • Mollete con hummus y aguacate y una fruta
  • Tostada o bocadillo con crema casera de cacao y cacahuete* y un yogur
  • Palitos de zanahoria con hummus o babaganoush y una fruta

Ten en cuenta que….

No he puesto entre las opciones frutos secos, excepto la crema de cacao casera, ya que en niños pequeños hay mayor riesgo de atragantamiento. Además los casos de alergias son relativamente frecuentes en población infantil, por lo que en algunos centros prefieren evitarlos.

Dependiendo de la edad y del apetito del niño, las raciones pueden ser más o menos grandes y pueden ir acompañadas siempre de una pieza de fruta o de un brick de leche entera o semidesnatada, de un yogur natural o de un trozo de queso.

Pin It on Pinterest

Share This