Las estanterías de los supermercados y tiendas de comida están llenas de alimentos destinados a los niños y que aquí vamos a llamar alimentos infantiles. Hoy los vamos a someter a examen.
Contenido del post:
¿Por qué existen los alimentos infantiles?
Los niños a partir del año de vida, excepto que su pediatra indique lo contrario, pueden comer los mismos alimentos que come un adulto.
Debes saber que las necesidades de un niño respecto a las del adulto, varían en cuanto a cantidad pero no en cuanto a calidad de los alimentos.
Aun así, existen alimentos infantiles que llenan las estanterías de los supermercados. Los llamaremos así porque los envases en los que se venden están diseñados para atraer al público infantil. Suelen llevar muñecos, personajes de dibujos animados o películas infantiles y/o frases que prometen mejoras en el crecimiento y/o desarrollo de quién los consume.
Y es que ocurre que, a los niños en general, les suele costar más comer alimentos vegetales y suelen ser más propensos a comer sin protestar los postres, los almidones (arroz, pasta, patatas, pan y otros cereales…) y los dulces.
Lo curioso de esto es que lo ideal sería que los alimentos infantiles fomentaran el consumo de aquellos nutrientes más necesarios para los niños. Y sin embargo no es así, ya que la mayoría de estos alimentos infantiles suelen ser ricos en azúcar y a veces en grasas saturadas y/o sal.
Azúcar en alimentos infantiles
Nuestro organismo NO necesita azúcar, aunque la industria se encargue de asegurarnos que sí.
Cada día nuestros niños toman más cantidad de azúcar. Y no porque tomen mucha del azucarero, sino por el azúcar oculto en los alimentos infantiles.
Parece que actualmente hay más información en materia de nutrición y alimentación. Sin embargo, aunque seamos más conscientes, muchos padres siguen dando a sus hijos algunos productos etiquetados como alimentos infantiles publicitados como sanos, y que no lo son.
Basta con fijarnos en los envases de alguna papelera del colegio o cercana a algún parque.
Es muy difícil que nuestros hijos sigan una alimentación sana ante tal bombardeo de productos insanos destinados a ellos.
Unos ejemplos, galletas que se publicitan con dibujos animados que dicen ser “ricas en fibra”. Batidos de cacao que aseguran “aportar todo el calcio que tus hijos necesitan”. Cereales de desayuno con inmensas cantidades de azúcares añadidos que te aseguran “empezar el día con energía…”. Y así multitud de ejemplos más.
Y más cuando muchos de ellos están avalados con la firma de importantes asociaciones científicas.
Límite recomendable de consumo de azúcar en los niños
La Organización Mundial de la Salud, ha advertido de la necesidad de reducir el consumo de azúcar en los niños a menos del 10% de las calorías diarias para prevenir la obesidad e incluso a menos del 5% para disminuir la caries dental.
Esto significa que de media los niños en edad escolar no deberían tomar más de 2 a 4 cucharadas al día de azúcar ( de 20 a 40 gr)

En España 1 de cada 4 niños tiene problemas de sobrepeso y/o de obesidad. Por otro lado, la legislación sigue siendo muy permisiva con la publicidad y los ingredientes de los alimentos infantiles.
Por esto que te comento, no nos queda más remedio que estar informados de lo que compramos para nuestros hijos/niños.
Tabla de azúcar en alimentos infantiles
ENVASES / CANTIDAD | VALOR ENERGÉTICO (kcal) | HIDRATOS DE CARBONO (g) | de los cuales AZÚCARES (g) | Equivalencia aproximada en cucharadas de café |
---|---|---|---|---|
Batido cacao Puleva, unidad 200 ml | 126 | 20 | 20 | 5 cucharadas |
Colacao bebible, unidad 188 ml | 134 | 24,4 | 22,5 | 5 cucharadas y media |
Actimel, unidad 100 ml | 69 | 10,4 | 10,3 | 2 cucharadas y media |
Palitos de galleta recubiertos de chocolate con leche Mikado, paquete de 75 g | 360 | 51 | 26,2 | 6 cucharadas |
Natillas de vainilla Danone, unidad 125 g | 139 | 22,3 | 18,6 | 4 cucharadas y media |
Natillas de chocolate con bolas de tres chocolates Danone, unidad 117g (109g crema de chocolate + 8g bolas con chocolate) | 171 | 26,8 | 22,5 | 5 cucharadas y media |
Petit líquido sabor fresa edición Frozen Danone, unidad 70 g | 62 | 8,6 | 7,4 | 1 cucharada y media |
Petit sabor chocolate Danone Nesquik, unidad 60 g | 118 | 16,7 | 13,6 | 3 cucharadas y media |
Pasteles pantera rosa Bimbo, unidad 55 g | 260,15 | 30,25 | 21,45 | 5 cucharadas y media |
Phoskitos, unidad 44 g | 184,36 | 25,5 | 17,1 | 4 cucharadas y media |
Bebida 100% multifrutas Juver, unidad 200 ml | 100 | 22,6 | 18 | 4 cucharadas y media |
Como vemos en la tabla, con un solo envase de los citados, nuestros hijos ya están tomando más cantidad de azúcar de lo recomendado.
Lo más grave, es que hay niños que no sólo toman un envase al día. Su desayuno de media mañana consiste en unas galletas con un batido. Y su merienda un dulce bañado en chocolate. Esto está haciendo que el consumo de azúcar en la población infantil (que también en los adultos) se dispare.
Además, el gran apego de la vida social y la alimentación hace que muchos de nuestros hijos tengan fiestas de cumpleaños a diario. Fiestas en las que abundan los productos azucarados y salados.
Lo peor de todo, es que además de aportar azúcar a su organismo, les está aportando grasas de mala calidad.
El consumo excesivo de azúcar en niños, propiciado sobre todo por el azúcar que se encuentra en alimentos infantiles, aumenta la probabilidad de que nuestros niños puedan desarrollar sobrepeso u obesidad en un futuro cercano. Y no sólo eso, también diabetes y caries, entre otras muchas enfermedades.
Límite recomendable de consumo de grasa y sal en los niños
Un niño no debería consumir más de 4 a 10 cucharadas de grasa, dependiendo de la edad. Y esta grasa debería ser fundamentalmente saludable como lo es la que nos aportan los frutos secos, el pescado azul o el aceite de oliva virgen.
El consumo de grasa saturada debe ser de menos de 10/20 gr al día (una o dos cucharadas) y evitar las grasas trans o parcialmente hidrogenadas.
Un niño no debe consumir más de 2 gr de sodio al día lo que equivale a 5 gr de sal de mesa (media cucharadita de café).
Estar informados para una mejor alimentación infantil
Es muy importante que sepamos que, en general, un niño no necesita comer ni beber ningún producto especialmente fabricado “para él”. Cualquier alimento bueno y saludable para un adulto puede serlo para un niño aunque la frecuencia o la cantidad de su consumo sea distinto.
Aún así, como siempre, lo importante es la información.
Mi consejo: Si quieres que tu hijo consuma un alimento infantil lee antes la etiqueta para ver su composición. Y para que te puedas guiar recuerda las recomendaciones actuales de consumo de azúcar, grasa y sal para los niños que hemos visto en este artículo.
ÁAAA
Buenos días Paloma:
Me gustaría que me dijeses tipos de meriendas saludables para llevar al cole los pequeños de la casa.
Muchas gracias
Haré un POST EN BREVE