La dieta infantil va a estar condicionada tanto por la edad como por la cantidad de ejercicio físico que el niño realice.

Es fundamental para que un niño esté bien alimentado que sus padres sigan también una dieta equilibrada.
Recomendaciones para una dieta infantil equilibrada

La cantidad de calorías (de energía) y de nutrientes van a depender de muchos factores entre ellos la altura, el peso, el sexo, la edad y la cantidad de actividad física que realice el niño.

Ante cualquier duda recuerda que la opinión de tu médico o tu pediatra son fundamentales ya que conocen a tu hijo.

Calorías/energía

Deben ser la suficientes para asegurar el crecimiento adecuado del niño pero evitando el sobrepeso o la obesidad.

En general, un niño bien alimentado suele dejar de comer cuando está lleno. No fuerces a tu hijo a comérselo todo. Su cuerpo es más pequeño que el de un adulto y su estómago también.

EDADENERGÍA (kcal diarias)RANGO DE ENERGÍA
4 -6 años18001300 - 2300
7 - 10 años20001650 - 3300

Estas necesidades de energía corresponden a niños con un nivel de actividad física medio.

Proteínas

Las proteínas son fundamentales para el crecimiento del niño.

Las necesidades de proteínas suelen estar cubiertas con la alimentación habitual.

La mayoría de los niños de nuestra sociedad consumen más proteína de la que necesitan.

No es necesario que un niño consuma raciones de más de 50 a 150 gr (según la estatura) de carne o pescado o más de un huevo por comida. No nos olvidemos que hay más productos que les aportan proteínas como son los lácteos o las legumbres.

Hidratos de Carbono 

La pasta, el arroz, el pan o la patata son hidratos de carbono complejos y son alimentos que los niños suelen comer con gusto y que debemos incluir en la dieta infantil. Si es posible es mejor utilizar estos alimentos en su forma integral.

Deberemos limitar  la cantidad en función de la actividad física que realice el niño.

Se recomienda, sin embargo, disminuir al máximo el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono simples presentes en los dulces, refrescos, bollería, cereales de desayuno o golosinas.

Grasas

Es recomendable para el adecuado desarrollo del niño, el consumo de grasas saludables presentes en el aceite de oliva, los pescados azules y los frutos secos.

Hay que limitar el consumo de  grasas saturadas y eliminar las grasas trans para proteger un adecuado desarrollo del cerebro del niño.

Frutas y verduras

Se aconseja que los niños consuman a diario al menos 5 raciones de fruta y verdura.

Cualquier comida infantil debería tener al menos una ración de verdura y/o una fruta.

Aunque el niño rechace estos alimentos, los adultos debemos informar al niño de la necesidad de probarlos y de ir incorporándolos a su dieta habitual. Solo si estamos convencidos de lo importante que es la dieta para su salud, podremos convencerle de que coma bien.

Minerales

Hierro

Las necesidades de hierro son elevadas en la infancia por ser un periodo de crecimiento.

Se necesitan entre 8 mg – 15 mg/día para edad escolar, recomendándose el máximo valor para las chicas que ya presenten la menstruación.

Lo ideal es obtener el hierro de los alimentos más ricos en este mineral.

Calcio

Los niños necesitan de dos a cuatro veces más calcio por kilogramo que los adultos.

El calcio es necesario para una adecuada mineralización ósea y para mantener el crecimiento óseo. El calcio puedes obtenerlo de muchos alimentos entre ellos de los lácteos y derivados, vegetales y frutos secos.

Se recomiendan para niños de entre 4 y 8 años 800/1000 mg/día de calcio, mientras que para niños de edades de 9 a 13 años una cantidad de 1200 mg/día.

Pin It on Pinterest

Share This