Una dieta infantil sana, es una misión casi imposible en estos días.
Nuestros hábitos dietéticos han cambiado tanto en los último 50 años, que la mayoría de la población ni siquiera sabe como es la dieta infantil sana.
Aún así, usando el sentido común, todos sabemos que un niño debe comer un poco de todo. En porciones razonables según su tamaño, y que no le deben faltar sus buenas raciones diarias de fruta y verdura.
Si no tienes muy claro cuanto y cómo debe comer un niño, te recomiendo que visites mi post sobre la dieta infantil sana.
Pero una vez que tenemos claro cómo deben comer nuestros hijos, nos enfrentamos como padres a la cruda realidad.
Vivimos en una sociedad en donde la oferta de productos alimenticios, que no alimentos, para niños es casi infinita.
Por mucho que nos empeñemos en que nuestros hijos coman de forma sana y equilibrada, competimos con infinidad de productos hechos para que nuestros hijos los adoren y nos vuelvan locos para que se los compremos.
Por supuesto que está en nuestras manos que se los compremos o no, pero solo una determinación férrea es capaz de competir con la obstinación de un niño.
Es evidente que una dieta infantil sana se basa en lo que nuestros hijos comen habitualmente y no en el consumo de caprichos ocasionales.
Pero, ¿qué entendemos por ocasional?. ¿Un capricho una vez por semana?. ¿Dos veces al mes?. Y es que en algunos casos lo más importante no es la frecuencia, sino cómo vas educando el paladar de tu hijo para que cuando pueda comer lo que quiera, elija saludablemente.
Y ahí, los padres lo podemos tener muy difícil si no nos ponemos firmes con la alimentación de nuestros hijos.
Contenido del post:
Exceso de azúcar en la dieta infantil
Cada vez es más difícil que no consuman más azúcar de la que se recomienda diariamente, es decir que no consuman más de 3 o 4 cucharadas soperas de azúcar al día (unos 30 a 40 gramos). Simplemente con que tu hijo tome la leche con caco, el yogur con azúcar y te convenza para tomar de tentempié algo dulce, ya estas sobrepasando la cantidad de azúcar recomendada. Y eso sin contar el azúcar, añadido, que no sospechas que existe en muchos alimentos. Un terrón de azúcar pesa unos 4 gramos y en la página Sinazucar.org puedes ver con fotos el azúcar presente en muchos productos.
Por supuesto que muchos padres consiguen que sus hijos desayunen pan con aceite o con algo de proteína y que merienden bocadillos y/o fruta. Pero, no nos engañemos, no son la mayoría.
Exceso de sal en la dieta infantil
Al igual que el azúcar, el consumo de sal debe limitarse al máximo en la dieta infantil sana. La OMS recomienda que los niños consuman menos de una cucharadita de té al día de sal, es decir menos de 5 gr diarios (equivalente a menos de 2 gr de sodio).
Teniendo en cuenta que muchos alimentos ya llevan sodio entre sus nutrientes, sería bueno que no se salara casi las comidas en las casas en general y más si hay niños. Pero, es que independientemente de lo mucho que ajustemos la sal que usamos, resulta que la mayoría de los alimentos precocinados, fiambres o de la comida que dan a los niños en los restaurantes, tiene más sal de la recomendada.
Y ya, si al niño le damos de vez en cuando un aperitivo con patatas fritas, ganchillos o similar, su consumo puede dispararse.

Poca cantidad de verdura y/o fruta en la dieta infantil
Si hay algo que no debe faltar en la dieta de un niño son sus raciones (en plural) diarias de fruta y verdura. Lo ideal sería que la verdura no faltara en ninguna de sus comidas, ya sea como plato principal, como acompañamiento o en forma de salsa o puré. Un niño que no toma verdura habitualmente no está bien alimentado.
Si nos preocupa la salud de nuestros hijos, debemos hacer que coman verdura les guste o no les guste. No se trata de obligarles a comer tapándoles la nariz, pero se trata de que al menos la prueben y de que entiendan que la alimentación es una disciplina tan importante como la educación. Cada día se les debe ofrecer una alternativa vegetal que deben probar si o si. Poco a poco iremos educando su paladar y acabarán comiéndolas sin problema.
Está claro que ante la negativa de comer un plato de verdura, no debemos variar el menú. El niño comerá menos pero entenderá que si quiere quitarse el hambre debe comer lo que se le ofrece y no lo que le apetece. Mi consejo es que una vez que haya probado la verdura sigamos con el resto de los alimentos.
Con la fruta ocurre lo mismo aunque suele ser menos frecuente que los niños no quieran probarla.
La única ayuda que tienen los padres para que sus hijos coman bien es la que les proporciona el pediatra y el apoyo que puedan tener en su centro escolar. Sería necesaria más información para que muchos padres se convencieran de la importancia de que sus hijos coman verdura y fruta, independientemente del peso.
Por supuesto que para que tu hijo coma fruta es indispensable que tú también la comas. Los niños hacen lo que ven y no lo que oyen.
Que interesante Paloma!!!yo tengo una niña de 7años que le encanta el deporte, la bici , hace karate y a veces me hago un lío pensando que debe de comer, yo sigo tu método como bien sabes y no se si para ella en otro nivel le vendría bien. Gracias y un saludo
Cuanto me alegra oír eso. Tu niña debe comer sano y equilibrado como tú. Os voy a ir poniendo post para que no queden dudas de cómo debe ser la alimentación de un niño.
Mil gracias ,estare atenta!!! Un beso
Perfecto¡
Muchas gracias!!!
Vienen genial estos consejos.
Lo haremos.???
¡Gracias a ti!
Hola Paloma, muy interesante y actual el artículo, resulta muy complicado luchar contra el sistema establecido teniendo que remar a contracorriente continuamente. Somos padres y seguimos el sistema blw con nuestra niña, pero cada semana encontramos más trabas en el sistema desde la guardería (dónde no conocen el método y llegan a decirnos que la niña no tiene el estómago preparado para la comida entera, pero sí para las galletas azucaradas jajaj) hasta nuestras propias familias.
Te seguimos en “la báscula” y no sabéis la gran labor que hacéis.
Un saludo.
Hola Antonio, muchas gracias por tus palabras. No os rindáis con la alimentación de vuestra pequeña. Un saludo.
Me gustaría q me enaeñara unas dieta para q mi hijo aprendiera a comer de todo es alergico al huevo y por eso me agobio antes esta rellenito un poco y tiene solo 8 años y tengo q hacer la comida el dia antes
Hola Carmen
Puedes ver todo lo que voy publicando dentro de alimentación infantil.
Puedes empezar por la dieta sana
https://palomagil.com/la-dieta-infantil/
Solo tienes que evitar los huevos. Si evitas alimentos procesados tendrás menos probabilidad de equivocarte.
No soy madre pero padeci y supere en su día obesidad infantil, así que gracias por cuidar de la alimentación de las nuevas y futuras generaciones, la información que aportas resulta muy valiosa.
Desconocia la pagina sinazucar.org y estoy quedandome perpleja, tanto producto de cotidianidad en el supermercado, que esta sobrecargado en azucares.
Hola Paloma los guisantes son verduras o hidratos?¿
Otra cosa, la fruta no es mejor comerla entre horas que después de las comidas,cenas ?¿ Y por qué?¿
Muchas gracias Paloma, sigo tu blog, necesito quitarme 20 k, me encantas, gracias
Por favor Paloma, podrías compartir una dieta saludable para un niño de 12 años. Muchas gracias
Mira todo lo que voy publicando en el apartado ALIMENACIÓN INFANTIl. te puede servir este enlace para empezar https://palomagil.com/la-dieta-infantil/