El consumo de comida japonesa ha crecido de forma exponencial en los países europeos ¿pero, es realmente sana la comida japonesa? ¿las calorías del sushi lo hacen adecuado en dietas de control de peso?
Hace menos de 20 años, palabras como sushi, tempura o maki no habrían tenido ningún sentido para muchos de nosotros. Y sin embargo, hablar de cocina japonesa es hablar de un tipo de cocina ancestral, e innovadora donde las haya, tanto en la unión de los sabores, como en la forma de cocinarlo.
En japón se la conoce como Washoku y fue declarada en 2013 patrimonio cultural intangible de la humanidad por la UNESCO.
Contenido del post:
Calorías del sushi
El sushi combina la base de arroz, con pescado crudo , algas marinas, o cualquier verdura que pueda albergar en su interior en forma de rollo.
La palabra sushi tiene que ver con la forma en preparar el arroz, apelmazado o glutinoso con vinagre, azúcar y sal.
Aunque se trate de un plato típico en la comida japonesa, no lo consumen de forma asidua, ya que la cocina japonesa es mucho más amplia de lo que conocemos.
Los ingredientes comunes a la mayoría de los tipos de sushi son:
- Arroz, elaborado con vinagre, azúcar y sal para que quede apelmazado y glutinoso.
- Alga Nori: Es un tipo de algas que proviene de cultivos que cuando se recoge se seca al sol o en hornos, por eso tiene un lado rugoso y otro liso. Pueden ser de color rojo, verde o marrón.
- Pescados y mariscos crudos y cocinados
Existen numerosos tipos de sushi, cada uno de ellos con su nombre específico y sus características nutricionales. Por supuesto, las calorías del sushi serán diferentes según el tipo de preparación.
Nigiris
La forma más consumida por los japoneses y están compuestos por:
- Arroz
- Pescado crudo encima del arroz, (pulpo, anguila, atún rojo o salmón.
Su valor calórico suele ser de unas 30 a 60 kcal dependiendo del tipo de pescados (más o menos graso) y de su elaboración (con o sin salsa).
Makis
Es el sushi enrollado en alga nori, con ayuda de una esterilla de bambú y está compuesto por:
- Arroz
- Alga nori
- El número de ingredientes que lleva de relleno el rollo que puede variar
Los makis más simples no suelen pasar de las 25/ 30 kcal por pieza (unos 25 g). A medida que aumenta el número de ingredientes, el tamaño y la elaboración, también aumentan las calorías del sushi.
Existen variedades diferentes de Makis, como son:
- HOSOMAKI: Es un Maki más fino que el Maki normal, suele tener 2cms de grosor y 2 cms de diámetro. Se rellena con 1 solo ingrediente.
- CHUMAKI: Son los Makis de tamaño mediano y suelen tener entre 2,5 – 4 cms de grosor. Se rellenan de 1 -3 ingredientes.
- FUTOMAKI: Es más grueso que el Chumaki, tiene de grosor entre 2-3 cms y de diámetro 4-5 cms. Suelen rellenarse de 2 a 3 ingredientes.
- EHOMAKI: Suele ser un rollo de hasta 7 ingredientes, se trata de un futomaki especial.
- TEMAKI: Es el sushi enrollado que tiene forma de cono y se utiliza el alga nori como envoltura del rollo. Suele ser de 10 cms de largo, enrollado en forma de cucurucho.
- URAMAKI: En este maki el arroz está en el exterior y el alga nori en el interior, unido con semillas de sésamo o huevas de pescado.
- GUNKAN: Se envuelve la base de arroz con alga nori , haciendo como una especie de bolsillo, en el que se rellena de salmón , atún o huevas de salmón. Incluso también de alga wakame o ensalada de mar.
Sashimi
Es una forma muy rica de comer pescado crudo. El sahimi no lleva ni alga nori ni arroz por lo que su valor nutritivo es muy interesante aportando proteínas de alto valor biológico.
Su aporte calórico dependerá del tipo de pescado o marisco que elijas. Las calorías de este sushi pueden ir desde unas 70/90 kcal los 100 g de pescado blanco o marisco hasta unas 180/250 Kcal los 100 g de pescado azul como el el atún o la anguila.
Tempura Maki
Es el rollo de pescado rebozado y frito por el exterior, rodeando al arroz y posteriormente se añade el alga nori que recubre el relleno del Maki.
El valor calórico de cada pieza de unos 25 g puede ser de unas 40 kcal.
Valores nutricionales del Sushi
Pero además de calorías, ¿qué nutrientes nos aporta la comida japonesa? ¿Es saludable? ¿Es compatible con una dieta para perder peso?
Alga Nori
Es rica en antioxidantes como la vitamina A y la C por lo que ayuda a mejorar nuestro sistema inmunitario.
Es rica en potasio y por ello puede beneficiar a las personas con hipertensión al ayudar a eliminar más sodio por la orina
Aunque sus valores de yodo son elevados, no consumimos suficiente cantidad para que afecte a la función de nuestro tiroides.
Su valor calórico es muy bajo, menos de 40 kcal cada 100 g, por tratarse de un vegetal.
Arroz del Sushi
Como hemos dicho, el arroz para el sushi lleva también vinagre y azúcar. Unos 100 g de este arroz ya cocido te aportará unas 130 Kcal. En cada sushi habrá como mucho unos 15 o 20 g por lo que no llega alas 30 kcal.
Al tomarlo generalmente tras haberlo enfriado, conseguimos que tenga almidones resistentes por lo que su aporte calórico es menor y favorece tu flora intestinal.
Pescado
El sushi se suele hacer con una gran variedad de pescados y mariscos que nos aportan proteínas de gran calidad, omega 3 y pocas calorías.
Las cantidades que lleva suelen ser insuficientes en cuanto a proteína ya que las cantidades de pescado son pequeñas.
El sushi es en general una comida saludable pero rica en hidratos de carbono y por lo tanto no tan hipocalórica como la gente cree.
Perder peso comiendo comida japonesa
Si quieres perder peso y comer comida japonesa, intenta tomar más alternativas vegetales como las ensaladas de algas o empezar por una sopa de miso que es muy nutritiva, saciante y buena para tus bacterias intestinales.
Continúa con un poco de sashimi y elige solo uno dos bocaditos con arroz. De esta manera disfrutas de una comida sana y nutritiva sin renunciar por ello a la pérdida de peso.