Si piensas que hacer tu propio helado es complicado prueba esta receta y verás lo fácil que es.
Lo bueno de este helado de yogur y fruta es que no tiene azúcar añadido. Solo lleva el azúcar que le aportan la fruta y el yogur. Está por lo tanto indicado para personas que quieran comer sano, para perder peso, para diabéticos, para los niños y para toda la familia.
Es refrescante e ideal para paliar los efectos del calor de estos días. Lo puedes tomar tanto de tentempié a media mañana o a media tarde como de postre.
Cada porción de helado te aporta aproximadamente unas 150 kcal.
Si sigues una dieta vegana o eres intolerante a la leche puedes sustituir el yogur natural por yogur de soja.
Ingredientes para 2 helados
- Dos yogures naturales
- 50 gr de plátano (mejor si son maduros)
- 50 gr de melón
- 50 gr de melocotón bien maduro
- 150 gr de sandía
Elaboración
Troceamos el melón y lo ponemos junto a dos cucharadas soperas de yogur natural en un vaso para batidora y lo batimos.
Preparamos un molde de helado, yo por ejemplo he utilizado un vaso de
helado, y lo forramos con papel antiadherente. Vertemos la mezcla del melón y
lo metemos en el congelador unos 40-50 minutos. Id mirando cuánto tiempo de
congelado necesita ya que dependiendo del congelador puede necesitar más o
menos tiempo.
Posteriormente preparamos los plátanos, los pelamos, troceamos y los
disponemos en el vaso batidor junto a dos cucharadas soperas de yogur natural.
Al igual que anteriormente lo batimos y si la capa de melón ya está congelada,
lo vertemos en el molde. Volvemos a meter en el congelador otros 40-50 minutos.
Una vez que tenemos ambas capas congeladas, hacemos lo mismo con los
melocotones: los pelamos, cortamos y batimos con dos cucharadas soperas de
yogur. Una vez batida lo ponemos en el molde y volvemos a congelar 40-50
minutos.
Por último, cortamos la sandía en formas pequeñas y mezclado con dos
cucharadas soperas de yogur natural lo batimos y vertemos en el molde
previamente ya congelado. Lo volvemos a meter durante unos 40 -50 minutos,
incluso más para dejar que toda las capas se congelen. La cantidad de sandía en
mi caso fue mayor porque el molde de helado tenía forma de cono, por lo que era
necesario más cantidad para llenar la base de mi helado. Además al tener un 95%
de agua en su composición la mezcla era demasiado clara una vez batida en
yogur, por lo que le añadí más cantidad de sandía para que tomara ese rojo que
la caracteriza.
Pasado todo el tiempo de congelación, lo desmoldamos y lo servimos. Es
recomendable sacarlo del congelador un poco antes de consumirlo para que sea
más fácil tomarlo.
Truco
Para ahorrar tiempo podéis empezar por el melón y mientras se congela en el molde definitivo podéis ira haciendo el resto de las mezclas y que se vayan enfriando y que tarden menos en congelarse.
Hola Paloma, el yogur debe der 0.0 desnatado o puede ser normal?
Nada de 0.0. Los yogures normales que son más nutritivos