Ya nos lo decían nuestros antepasados: Mens sana in corpore sano. Para tener un cerebro sano es fundamental hacer ejercicio.

Contenido del post:

Deporte

El deporte es fundamental para el cerebro.

Cuando hacemos deporte aumenta una sustancia en el cerebro (el BDNF) que es necesaria para aumentar nuestra memoria y para el aprendizaje. Aumenta las conexiones entre las neuronas. Se ha demostrado que el deporte puede ayudar a prevenir o retrasar enfermedades como el Alzheimer, la demencia o la depresión.

Hacer deporte deja huella en el cerebro. Si lo dejamos pero luego volvemos a hacer deporte nuestro cerebro reacciona con

rapidez. Eso sí el cerebro hay que ejercitarlo mediante el estudio, la lectura, el aprendizaje de cualquier materia que nos interese ya que si hacemos mucho ejercicio pero no ejercitamos el cerebro será como abonar la tierra y no echar

agua. Y viceversa. Si no paramos de estudiar pero no hacemos deporte no tendremos tanta memoria ni aprenderemos adecuadamente.

Sueño

Dormir es esencial para nuestras neuronas y para la plasticidad del cerebro. O lo que es lo mismo para que las r

elaciones o conexiones entre las neuronas se multipliquen.

Alimentación

Hay dos sustancias esenciales para el cerebro el omega 3 presente en el pescado azul y el ácido fólico presente en verduras de hoja verde como espinacas (140 mg), en los brotes de soja (160mg) y en el hígado (no recomendable para gente con colesterol alto).

Pin It on Pinterest

Share This