Os preguntaréis por qué os pongo una receta de mermelada de limón si estoy insistiendo siempre en que hay que comer menos azúcar. La explicación es muy sencilla.
Además de ser defensora como Doctora especialista en Endocrinología y Nutrición, de un estilo de vida saludable, creo firmemente que es fundamental para nuestra salud presente y futura, cuidar de nuestro planeta.
Por este motivo, defiendo un consumo sostenible y responsable que pasa por comer más proteínas vegetales y más productos de proximidad y de temporada.
Como yo vivo rodeada de campo, es frecuente que me encuentre como ahora con un excedente de fruta. En este caso de limones. Y para que no se desperdicien, hago mermelada que me dura meses y que además de consumir en casa, regalo a amigos y familiares.
En todas las mermeladas el conservante natural es el azúcar pero, siempre se puede intentar es usar la cantidad mínima que te permite mantener una conservación óptima y duradera.
NOTA: La mermelada de limón requiere más tiempo que las demás pues hay que quitarle el amargor a la cáscara.
Mermelada de limón
Ingredientes
- 12 limones
- Una vaina de vainilla
- Un kilo y medio de azúcar*
- 600 cc de agua o menos si te gusta más densa

Elaboración
- Lava bien los limones y cortadlos en rodajas
- Cubre con agua los limones cortados y déjalos en remojo en una olla 24 horas
- Al día siguiente sin cambiar el agua, escalda los limones y deja de nuevo en remojo otras 24 horas
- Al tercer día, cambia el agua y cuece los limones con la vaina de vainilla durante unos 30 minutos. Recuerda abrir la vaina de vainilla con un cuchillo a todo lo largo par poder extraer la pasta de vainilla de dentro.
- Durante ese tiempo, haz un sirope mezclando el agua y el azúcar y dejando cocer unos 5 minutos. La cantidad de agua depende un poco del tamaño de los limones. Yo prefiero poner menos y en todo caso añadir algo más después
- Al cabo de los 30 minutos mezcla los limones previamente escurridos con el sirope y deja cocer unos 45 minutos. Otra opción es pesar los limones recién escurridos y poner al menos 1/3 parte de su peso en azúcar y agua hasta cubrir y evitar así el paso del sirope.
- Puedes dejar la mermelada así o pasarla por la batidora
- Envasa la mermelada con cuidado de no quemarte en envases de cristal previamente hervidos.
- Una vez rellenos y bien cerrados los botes, déjalos enfriar dándoles la vuelta.
Propiedades de la mermelada de limón
La mermelada debe ser considerada de consumo ocasional ya que su ingrediente principal es el azúcar. Aún así, al llevar fruta, nos aporta también fibra y vitaminas.
*La cantidad mínima de azúcar si quieres que se conserve debe ser 1/3 de fruta y 2/3 de azúcar. Una vez cocido los limones puedes pesarlos y hacer los cálculos.
Otra opción para usar menos azúcar es echar lo menos posible (según tus gustos) y consumir la mermelada en poco tiempo o congelarla.
Aún así, el consumo de mermelada de fruta no sustituye el recomendado de al menos 3 piezas al día de fruta fresca.
Al ser una conserva, hay que tener cuidado a la hora de consumir la mermelada y desecharla en el caso que se sospeche que no está en buen estado.
hola! ya hice la mermelada de fresa y me encantó. mi pregunta es si esta receta es igual con naranja pero claro, sin azúcar porque soy diabética. le podría poner edulcorante? muchísimas gracias por todo lo que me aportas! saludos!
Si eres diabética lo mejor es que busques alternativas a las mermeladas o que las hagas con muy poquito azúcar pero teniendo en cuenta que se conservarán solo unos días. No te aconsejo que las hagas con edulcorantes.La gran cantidad de azúcar de las mermeladas se debe a que este se usa como conservante. Si pones menos están también muy ricas pero debes consumirlas en unos días o congelarlas. Con naranja la puedes hacer igual que esta o dejando en remojo la naranja como la mía de limón. https://palomagil.com/mermelada-de-limon/
muchísimas gracias Paloma, no suelo tomar mermelada pero de ver las tuyas se me han antojado! haré muy cantidad para quitarme el deseo. De nuevo gracias y saludos!