Las navidades siempre han sido una época de celebración y de comidas familiares. Por eso hoy os traigo esta receta de Panettone Navideño.

En otras épocas en las que no había tanta abundancia de comida como ahora, estas fechas eran las ideales para poder comer los caprichos que la austeridad y la escasez no permitían a lo largo del año. De ahí que haya tantas opciones de dulces navideños típicos de cada país

Y aunque ahora disfrutamos de cualquier capricho a lo largo de todo el año, nos suele gustar que en Navidades no nos falten los dulces típicos.

No es necesario que nos los comamos a diario ni que nos pasemos estas fechas sin dar un descanso a nuestro estómago. Pero si que os quiero recordar, que aunque comamos alimentos más calóricos, debemos siempre elegirlos de calidad. Y por ello, y para controlar los ingredientes, qué mejor que hacerlos nosotros mismos.

Ya os he puesto la receta de los mantecados que no puede ser más fácil y salen deliciosos. Y hoy os doy la receta de este dulce típico italiano que es el panettone.

La receta original es muy laboriosa y requiere de varios días.

Por eso, y como a mi me encanta el panettone, he estado indagando por ahí y mirando distintas recetas, para encontrar una alternativa más fácil y sobre todo menos laboriosa.

Esta receta que os explico hoy es muy sencilla y el resultado es excelente.

Eso sí, como os digo siempre que trabajamos con masas de harina, respetad los tiempos para que os quede bien rico.

Aquí os dejo un vídeo y a continuación todos los detalles de la receta.

Ingredientes para un panettone navideño

  • 500 g de harina de fuerza
  • 10 g de levadura de panadero en polvo (o 30 gr de levadura fresca prensada)
  • 100 g de azúcar
  • 200 gr de pasas sin semillas o de gotas de chocolate negro
  • Una buena cucharada de esencia de vainilla y otra agua de azahar para repostería
  • 180 g de mantequilla blanda sin sal
  • 1 huevo + 3 yemas o directamente 4 huevos (no se nota mucha diferencia)
  • 120 ml de leche entera
  • 1 pizca de sal
Ingredienters panettone casero

Elaboración del Panettone casero

Lo primero que haremos es disolver la levadura en la leche templada, con una cucharadita de azúcar y dejamos reposar unos 5 minutos para que las levaduras actúen.

Mezclamos el resto de los ingredientes excepto las pasas o las gotas de chocolate y amasamos hasta obtener una masa homogénea. Si tienes un robot de cocina, lo haces en un momento.

Una vez que tengas la masa, extiéndela sobre una superficie enharinada y pon por encima las pasas o las gotas de chocolate y enrolla la masa y vuelve a hacer una bola dejando el relleno por dentro.

Deja la masa reposar en un recipiente y cubierta con papel film hasta que doble su tamaño. Dependiendo de la temperatura puede tardar hasta dos horas. Si quieres que tarde menos déjala en un sitio más cálido, por ejemplo en el interior del horno apagado a un máximo de 28ºC.

Cuando haya doblado el tamaño, la volvemos a amasar con mucho cuidado doblándola sobre si misma para quitar parte del gas y la ponemos en el molde para panettone (algo más alto de lo habitual), con papel vegetal o con papel para panettone que puedes encontrar en muchas tiendas o supermercados. La masa debe ocupar unos 2/3 del recipiente. Yo he usado un molde de 20 cm de diámetro por 10 de alto.

Dejamos de nuevo reposar la masa hasta que vuelva a doblar su tamaño o alcance el borde del recipiente.

Hacemos con un cuchillo un pequeño corte en cruz en la superficie, pintamos con mantequilla o con clara de huevo y metemos al horno en la bandeja de abajo a 170ºC con calor arriba y abajo durante unos 40 min.

Si ves que la parte de arriba se está quemando y el panettone no está listo por dentro, puedes cubrirlo con papel de aluminio.

Una vez listo, si puedes deja que se enfríe boca abajo atravesando la base con unos palos de brocheta y apoyándolos en dos ollas o entre dos sillas de tu cocina. De esta manera se quedará más esponjoso por dentro pero no es absolutamente necesario hacerlo.

Unos 100 gr de panettone te aportarán unas 400 kcal. Es un alimento calórico, pero siendo casero, los ingredientes son de calidad y evitas un exceso de azúcar y de grasas poco saludables.

Y ahora, a disfrutar de la Navidad ¡Muy Felices Fiestas!

Pin It on Pinterest

Share This