Es posible que te sobre algo de peso, o que hayas notado que con los años tu cuerpo está cambiando y parece que toda la grasa se deposita en el abdomen. Otras personas notan con frecuencia la barriga hinchada.
En general, las personas que notan esta hinchazón la suelen describir muy bien. Cuentan como su tripa “aumenta” a lo largo del día, comparándolo incluso con la tripa del embarazo. Otras personas, simplemente no se encuentran bien y lo achacan a una retención de líquidos.
En la actualidad se oye hablar con frecuencia de trastornos relacionados con nuestras “tripas” como colon irritable, síndrome del intestino irritable y cada vez conocemos más personas que sufren diversas intolerancias u otras enfermedades del aparato digestivo. Veamos a qué pueden deberse.
Contenido del post:
Barriga hinchada y gases
Los gases en el intestino son el resultado de un problema con la digestión de los alimentos, lo que hace que aumenten los gases que producen las bacterias intestinales. Esta hinchazón por gases intestinales produce malestar, discomfort e incluso dolor abdominal.
Las causas de la hinchazón abdominal son muchas y no todas tienen la misma solución, por lo que es importante que acudas al médico para tener un diagnóstico adecuado.
Barriga hinchada: Sus causas
Las causas más frecuentes de hinchazón abdominal son:
Malos hábitos de comida
La causa más común de un vientre hinchado es el abuso en nuestra dieta de comida bebidas carbonatadas y comida ultraprocesada con alto contenido en grasas y azúcares que hace que nuestras bacterias intestinales, nuestras digestiones y nuestro tránsito intestinal se vean afectados.
Los malos hábitos dietéticos son en parte responsables del aumento de caso de colon irritable y otras patologías del aparato digestivo que se engloban dentro del síndrome de intestino irritable.
Además, con frecuencia comemos con prisa y sin masticar adecuadamente. Incluso hay personas que tragan aire aire, por lo que no podemos ignorar que la ansiedad es un agravante importante de este problema.
Malabsorción de algún azúcar
El hecho de no digerir bien azúcares como la lactosa (en intolerantes a la lactosa), la fructosa o los FODMAP (Fermentable Oligosacáridos Disacáridos Monosacáridos y Polioles) como el sorbitol, hace que no seamos capaces de digerir adecuadamente los alimentos que los contienen y, como resultado, se produzca una hinchazón abdominal.
En cada caso, será necesario ver si la intolerancia es definitiva o temporal y si con una dieta baja en azúcar que la provoca, podemos revertirla en el tiempo.
Sobrecrecimiento bacteriano o SIBO
Se considera que existe sobrecrecimiento bacteriano cuando existe un exceso de bacterias en nuestro aparato digestivo, concretamente en el intestino delgado proximal.
Las manifestaciones más frecuentes son entre otras, hinchazón abdominal y sensación de barriga hinchada, flatulencias, eructos, alteraciones en el ritmo intestinal, acidez…
Las causas pueden ser múltiples y su diagnóstico se hace mediante un test de aliento con lactulosa o glucosa.
Si se confirma que existe sobrecrecimiento bacteriano se debe iniciar un tratamiento con antibióticos y una dieta baja en FODMAP.
Intolerancia alimentaria y barriga hinchada
Intolerancia o sensibilidad al gluten
Tanto la intolerancia como la sensibilidad al gluten no celiaca, pueden provocar una barriga hinchada al tomar productos con gluten. La celiaquía y la intolerancia al gluten son dos entidades distintas y ambas deben ser diagnosticadas adecuadamente antes de decidir eliminar el gluten.
Intolerancia a la histamina
Aunque se relaciona más con migrañas, eczemas y con otros problemas digestivos, el exceso de histamina en tu cuerpo puede también ser responsable de que tu tripa esté hinchada.
Los niveles pueden estar elevados por exceso de alimentos ricos en histamina o por un bloqueo de la enzima Dao, que es la responsable de metaforizar la histamina. Puedes leer más sobre el tema en este post.
Las causas de una tripa hinchada o un abdomen distendido pueden ser múltiples. Las alteraciones de nuestra flora intestinal pueden hacer que nos sintamos hinchados y que notemos una sensación de retención de líquidos cuando en realidad pueden ser gases. Por ello, lo más importante es ponerse en manos de profesionales para hacer un diagnóstico adecuado y un correcto tratamiento.
Y en caso de necesitar una dieta específica es importante que esta tenga un seguimiento adecuado por nutricionistas especializados.
Hola Paloma, yo tengo 42 años y me pasa eso que describes, no sé asociarlo a ningún alimento pero sí se me infla la barriga como si estuviera de 6 meses a lo largo del día, amanezco bien sin inflamación. Sobre todo lo noto mucho con el síndrome premenstrual, donde sí me noto muy hinchada. Nunca he sentido ni dolor ni acidez, pero sí mucha distensión, tengo un menú equilibrado pero muchas veces lo rompo porque tengo la sensación de que algo está fallando, porque el proceso se repite, esto me provoca ansiedad y es un círculo vicioso. Suelo perder peso cuando cuando termino con la menstruación y lo vuelvo a coger y más al final del ciclo menstrual. Creo que todo está relacionado. Un saludo Paloma y gracias por hablar de cosas reales que nos pasan a las mujeres.
Gracias ate Estela por contarnos tu caso. Es posible que tus bacterias intestinales estén alteradas y que por eso no te encuentres bien.Quizás deberías acudir a algún profesional que te ayudara. Quizás empezando por un test de sobrecrecimiento bacteriano.
Hola Paloma.
Hace años que observo como mi barriga se me inflama, me diagnosticaron de distension abdominal pero ni me hicieron pruebas ni me dijeron remedio alguno, el caso es que esto no ha cesado. A qué especialista debería drigirme para determinar cuál es la causa que origina la inflamación como detalladamente describes en tu artículo. Gracias
Deberías ir a un digestivo. También hay nutricionistas que llevan estos casos. Son temas nuevos de los que todavía no se conoce mucho y por eso no todos los profesionales los tratan.Lo importante es que vayas mejorando.
Hola!! Estuve años así… con decirme que tenía intestino irritable o dispepsia funcional ya estaba.. con las vellosidades intestinales atrofiadas y nada.. y ahora me encuentro fatal y cansada, bajé bastante peso, diarrea., Falta de apetito… ahora ven malabsorcion y me están estudiando. Insistid, por qué no hacen pruebas ni nada.. Estamos muy mal diagnosticados. Gracias por tan buen artículo Paloma
Pues me voy a dar de baja en su envíos de correo porque si le hago un comentario y una pregunta para nada ofensivos y usted no sólo no contesta si no que además borra el comentario pues me da que pensar que lo único que se hace es publicidad enviándonos su página de vez en cuando. Así que me voy a dar de baja.