Para tener una alimentación sana y equilibrada lo ideal es que consumamos alimentos frescos y de temporada, pero no siempre es posible: Los alimentos procesados con un buen perfil nutricional pueden ser de gran ayuda, sobre todo si vamos con prisas.
Gracias a la industria disponemos de multitud de alimentos procesados que pueden ayudarnos a organizar una alimentación saludable.
Ahora podemos crear platos sabrosos sin necesidad de disponer de todos los alimentos frescos en el momento.
Contenido del post:
Qué son los alimentos procesados
Podríamos incluir dentro de este grupo a aquellos alimentos reales que han sufrido algún cambio con respecto al alimento original.Es decir, que mantiene, mejora o disminuye mínimamente su calidad y facilita el consumo al consumidor.
Alimentos con mejor conservación y duración, más fáciles de preparar y consumir, más seguros en materia de seguridad alimentaria, etc…
Disponer de varios alimentos de este tipo en nuestra nevera o despensa es fundamental. De esta manera podamos tener a nuestro alcance una alimentación sana, equilibrada y de elaboración sencilla.
Ejemplos de alimentos procesados:
- Las verduras y hortalizas limpias, cortadas y listas para consumir: bolsas de lechuga o espinacas, verduras preparadas por ejemplo para un cocido.
- Los alimentos enlatados o en conserva: legumbres en conserva, verduras y hortalizas en conserva o algunos pescados como el atún o la caballa en conserva.
- Alimentos que han sufrido el proceso de congelación: bolsas de verduras listas para cocinar o pescados ultracongelados.
- Alimentos como el aceite de oliva virgen extra, que, gracias a su procesamiento, su calidad es mayor.
- Yogures, quesos, frutos secos tostados, etc…
Este tipo de productos ayudan a que el consumidor pueda llevar a cabo una alimentación sana sin que le suponga ningún problema no poder consumir alimentos frescos. Sí es cierto, que hay que leer las etiquetas e identificar cuáles de los productos procesados son buenos y de calidad.
Qué son los productos ultraprocesados
A veces solemos confundir a los alimentos procesados con los productos ultraprocesados. Esta es una de las razones por las que algunas personas son muy reacias a utilizar alimentos procesados (que no productos ultraprocesados) en su alimentación.
Los ultraprocesados son en general productos elaborados a partir de la mezcla de ingredientes generalmente de baja calidad como los aceites vegetales refinados, harinas refinadas, azúcar, sal, aditivos…
La combinación de estos ingredientes hace que el producto sea muy sabroso y atractivo para el consumidor, por lo que generalmente podemos consumir grandes cantidades sin darnos cuenta.
Desde el punto de vista nutricional podemos decir que suelen aportar muchas calorías pero apenas nutrientes. Además, suelen ser bajos en fibra y en vitaminas y minerales de interés.
Cada vez hay más estudios que relacionan su consumo con las altas tasas de obesidad.
Estos productos podemos identificarlos porque en su etiqueta tienen una larga lista de ingredientes entre los que figuran los aceites vegetales refinados, la sal y el azúcar, entre otros.
Normalmente se suele emplear mucha publicidad para llamar la atención del público al que va dirigido y aumentar así su consumo.
También son característicos por que son productos que requieren poco tiempo para su preparación y consumo, por lo que a la población le parece atractivo el no tener que dedicar tanto tiempo a cocinar.
Ejemplos de productos ultraprocesados
- Panes, bollos y cereales de desayuno
- Platos preparados como pizzas, croquetas, lasañas
- Productos congelados y listos para calentar y consumir
- Galletas, bollería
- Barritas energéticas
- Snacks y aperitivos salados
- Postres dulces
- Café en polvo o instantáneo, bebidas de cacao
- Vino sin alcohol, cerveza
- Leches de fórmula o de continuación y otros productos para niños o bebes como yogures o similar
- Batidos que sustituyen a las comidas, como productos en polvo o fortificados para deportistas o para adelgazar
- Bebidas azucaradas, carbonatadas, edulcoradas, refrescos y bebidas de frutas…
El consumo de este tipo de productos debería evitarse totalmente o consumirlos de forma esporádica. Deben considerarse como un capricho y no como un alimento ya que son muy poco nutritivos y en gran parte responsables de la epidemia de obesidad que afecta a nuestra sociedad.
Actualizada 26/11/2019
Paloma buenas noches,una pregunta,el café soluble no es recomendable?no sabia que fuese ultraprocesado.Lo tomo de vez en cuando por
las tardes
Raquel, hay muchos tipos de café. Te aconsejo que tomes el natural en vez del soluble
El pelo y la alimentación
Es cierto que al comer mal e not un montón en la calidad y brillo del pelo y también en las uñas
Tengo una amiga que consume productos de herbalife , batidos , té, aloe vera , colágeno etc. Y yo le digo que no debería de hacer lo o por lo menos consultar con su médico. Pero ella quiere estar delgada y ya ha echo muchas dietas y no lo ha conseguido a sin que ha visto este camino para poder adelgazar. Crees que hace bien o debería de dejar lo .Como podría convencer la de que no los tomen , es que también oigo que hacen daño en nuestro cuerpo .
Lo único que te hace perder peso es comer bien y hacer ejercicio. La mayoría de los productos que venden en Herbalife sirven de poco si no te cuidas. Además, lo importante no es solo perder sino mantenerlo. Es un negocio y no se arriesgan a dañar tu salud. Cómo digo, los productos tienen más un efecto placebo y como mucho algo de acción diurética o laxante. No mucho más. Yo no lo recomiendo