El yogur es un alimento probiótico de gran valor nutritivo que no debería faltar en una dieta equilibrada y especialmente en una dieta infantil.
Contenido del post:
El yogur es muy nutritivo
Aporta un alto número de nutrientes en relación a su contenido calórico.
El yogur aporta proteínas de alto valor biológico (aproximadamente 4 g/ 100 g de yogur), hidratos de carbono (lactosa que se encuentra en menor cantidad que en la leche), grasas (dependerá de que tipo de yogur sea: desnatado, enriquecido en nata…), minerales y vitaminas, como el calcio y las vitaminas A, D y B. También es fuente dietética de vitaminas como la b12 y la riboflavina y de minerales como el yodo y el fósforo. Todo son nutrientes esenciales en el crecimiento del niño.
La cantidad de proteínas y de calcio que contiene el yogur, juega un papel fundamental en el crecimiento óseo y dental del niño. Lógicamente el consumo de yogur tendrá que ir dentro de una dieta variada y equilibrada para poder obtener todos los nutrientes necesarios para un crecimiento adecuado.
Hay estudios en los que se ha visto que la ingesta diaria de calcio, potasio y vitamina D, en niños y adolescentes son bajas, por lo que el yogur podría ser una solución por su alto contenido en nutrientes.
El yogur es poco calórico
El valor energético va a variar dependiendo del tipo y marca de yogur que elijamos. Un yogur entero natural puede tener aproximadamente unas 60 kcalorías, por lo que, acompañado de una fruta, de frutos secos o de un bocadillo, sería una merienda o tentempié ideal para nuestros hijos. Apenas le aporta calorías, pero sí muchos nutrientes y minerales indispensables para su crecimiento.
Además su consumo se asocia con cifras menores de obesidad. Se ha visto que los niños que consumen regularmente yogur suelen llevar en general una dieta más saludable y con mayor consumo de fruta y de verdura.
Hay estudios que muestran importantes beneficios entre el consumo de lácteos, entre ellos el yogur, y la reducción del riesgo de obesidad infantil y por lo tanto, el riesgo cardiovascular.
Alimento de fácil digestión
Las bacterias del yogur transforman la lactosa en ácido láctico, haciendo que aumente su digestibilidad y disminuya la presencia de lactosa en el mismo. Por ello algunos niños con intolerancia leve a la lactosa, que no toleran la leche, sí pueden tomarlo.
Gracias a la presencia de estas bacterias la flora bacteriana del niño mejora y por tanto los nutrientes se absorben mejor.
Ayuda a mejorar su microbiota
Con cierta frecuencia, los niños reciben algún tratamiento con antibióticos para tratar infecciones de orina, otitis, anginas… El problema es que los antibióticos además de atacar a las bacterias causantes de la enfermedad o patógenas, destruyen la flora intestinal normal, alterando lanormal absorción de los distintos nutrientes. El yogur es un alimento ideal en estos casos para ayudar a reconstruir y mejorar su flora intestinal o microbiota por su contenido en bacterias “buenas”.
Por este motivo el yogur es también recomendable en caso de que el niño tenga episodios de diarrea.
Está muy rico
El yogur es un alimento que gusto tanto a niños como a mayores. En general su sabor gusta a los niños y no es necesario insistir para que lo coman de buen gusto. Es un acompañamiento ideal para tomar entre horas o para acabar una comida. Es un alimento sano, nutritivo y sabroso que no debería faltar en la dieta de ningún niño.
Paloma me gustaria saber si da igual natural con azucar o sin azucar , en mi casa siempre se consume naturales pero los compro azucarados para no añadirle después el azúcar por que les gustan con azúcar
Mejor se lo añades tú y en poca cantidad
Se me olvidó comentarte en mi pregunta que somos todos adultos
Hola mejor de cabra o de oveja frente a vaca? Incluso hay de búfala?
Todos son buenos.
Mi hija de 4 años y medio es intolerante a la lactosa. Le hago yogures en la yogurtera sin lactosa. Aconsejas que si es leve su intolerancia le de yogures normales con lactosa? Me aconsejas que pruebe?
Es mejor que lo consultes con su pediatra. Depende del grado de intolerancia.
Paloma, en casa tenemos yogurtera y nos hacemos nosotros los yogures. Siempre he tenido la duda si son mejores o peores que los industriales, me lo podias aclarar, por favor.
Son mejores¡
Lo imaginaba, pero quería confirmarlo. Gracias.
Ok
Hola, mi hija de 8 años tiene 245 de colesterol….siempre le he dado yogures naturales desnatados y edulcorados, pero leyendo el artículo, ahora dudo sobre si darle naturales normales o desnatados….lo q si que veo es q sin edulcorar…
A no ser que tu médico te diga otra cosa, se los puedes dar naturales. No siempre se asocia el consumo de lácteos enteros con subidas de colesterol. Ponle tú un poco de azúcar. Mejor que edulcorante para un niño.
Dra, mi hija tiene 6 años pesa 30 kg y mide 1.18m, esta en obesidad.
desde hace casi 2 años llevo uy de cerca su dieta y el ultimo año casi que quite el yogurt de su dieta y eso que solo le daba el TIGO que es mas natural que el resto de marcas.
Uds sugiere que vuelva a darselo en el desayuno o tentapie como lei? o no aplica para ella en su condicion?
En principio si no es intolerante, no tienes por qué quitarle el yogur. Lo importante es que lo tome natural y no de sabores. Y sin azúcar ni edulcorantes. No creo que el exceso de peso se deba al yogur. Mira este post que te puede ayudar https://palomagil.com/dieta-para-ninos-sana/
Y también te puede ayudar el libro que escribí: Los niños si comen verdura https://www.amazon.es/dp/B07C93PVQP/ref=dp-kindle-redirect?_encoding=UTF8&btkr=1