Si hace poco os enseñé como hacer un helado light, hoy no podía faltar la receta de los sorbetes.
Contenido del post:
Qué es un sorbete
Los sorbetes son dulces helados que se elaboran habitualmente con purés o zumos
de frutas. Sus ingredientes básicos son zumo o puré de fruta, azúcar, agua y
zumo de limón. En este caso vamos a sustituir el azúcar por edulcorante para
disminuir las calorías y poderlo tomar en estas fechas tan calurosas, aunque
estés a dieta para perder peso o seas diabético.
El sorbete es una mezcla helada con gran cantidad de agua en su composición lo que lo convierte en un alimento fundamental para una correcta hidratación. Para que nos quede suave y rico lo fundamental es romper los cristales de hielo que se forman hasta dejarlos tan pequeños que prácticamente no los notemos al comer.
Pensad que si congelamos la mezcla tal cual lo que obtenemos es un gran cubito de zumo o puré helado, duro como una roca. Por eso hay que batirlos bien para que los cristales queden muy pequeños y no sean perceptibles al paladar.
Un componente que suaviza los sorbetes es la pectina que de forma natural contienen las frutas; las frutas con mayor contenido en pectina, como por ejemplo el mango, tienden a producir sorbetes más suaves que las frutas con menos pectina
Otro ingrediente que tradicionalmente se ha usado para suavizar los sorbetes ha sido la clara de huevo ligeramente batida, que por su contenido en proteínas también modera la formación de cristales sin afectar prácticamente al sabor. En este caso yo no la he usado porque con el mango el sorbete queda muy cremosos pero la uso siempre que hago el de limón con menta.
El zumo de limón realza el sabor y el color, pero fundamentalmente actúa de conservante, como en las mermeladas; evita la oxidación y que el sorbete cambie de color por ello.
Al igual que ocurre en otras preparaciones distintas del
sorbete hay frutas que potencian su sabor al cocerlas previamente, como la
frambuesa, y otras frutas que hacen un sorbete perfectamente sabroso si se usan
frescas, como las fresas.
Pero si tenemos una buena heladera para congelar el puré o zumo, o una batidora
potente para batir la mezcla ya congelada no deberíamos en principio necesitar
de ningún añadido como pectina adicional o clara de huevo para obtener un buen
sorbete.
Aunque la receta que os propongo es con mango, este sorbete lo puedes hacer con fresas frescas o con frambuesas previamente cocidas para potenciar su sabor. Al llevar solo fruta y nada de azúcar es un tentempié ideal acompañándolo si quieres de un yogur o un poco de leche. Las cantidades de edulcorante depende del gusto de cada persona y del edulcorante que uses.
Receta de sorbete de mango
Ingredientes
- Dos mangos grandes
- 10 g de azúcar (opcional, ya que el mango es muy dulce) o un dátil que remojamos en agua
- 200 ml de agua
- El zumo de 1 1/2 limones
Elaboración
Preparamos el almíbar. Ponemos en un cazo el edulcorante con el agua y
lo llevamos a ebullición. Hervimos cinco minutos o hasta que se reduzca a la
mitad el líquido y dejamos enfriar.
Agregamos el zumo de limón al almíbar frío.
Si usas el dátil puedes triturarlo bien hasta conseguir con un poco de agua una pasta fina que agregas al sorbete.
Cortamos y pelamos el mango.
Ponemos el almíbar en el vaso de una batidora potente y agregamos el mango troceado. Trituramos hasta que obtengamos un puré muy fino.
Refrigeramos el puré si vamos a usar una heladera y si lo vamos a congelar por el método tradicional, lo batimos cada media hora. También podemos congelar el puré en cubiteras y triturarlo con una batidora potente una vez congelado.
Paloma tengo alto el ácido úrico. Me gusta mucho el gazpacho y mi doctora me quitó el tomate.ahora me lo hago con manzanas y yerbabuena. Se prepara igual que el tradicional sin tomates sustituyendo por manzanas y yerbabuena. Queda poquísimo la verdad es que lo tomo en el almuerzo y en la cena,Lo puedo comer sin problemas que me engordé?
Tiene muy buen pinta desde luego. Si lo puedes tomar pero no puedes comer siempre lo mismo. Tienes que variar un poco. Respecto al ácido rico, es más importante que bebas mucho agua y sobre todo, que pierdas peso, antes de quitar los tomates. Te lo aseguro.