En el control de la diabetes es fundamental la alimentación, por eso hoy quiero compartir con vosotros consejos para controlar los hidratos de carbono en personas con diabetes.
Los alimentos son fundamentales para la vida porque nos aportan nutrientes y energía en forma de hidratos de carbono, proteínas, grasas, agua, vitaminas y minerales.
Cuando comemos, se inicia el proceso de digestión para ir obteniendo de los alimentos las sustancias que necesitamos para vivir como son los aminoácidos, los azúcares, los triglicéridos…
Contenido del post:
Qué es la diabetes
Gran parte de lo que comemos se acaba transformando en uno de los nutrientes fundamentales que es la glucosa. A través de la glucosa nuestro cuerpo y especialmente nuestro cerebro, obtienen la energía necesaria para funcionar correctamente.
La glucosa necesita una hormona, la insulina, para ser transportada por la sangre hasta las partes del cuerpo en las que es necesaria. Si por algún motivo no producimos insulina o la insulina que producimos no es suficiente o no trabaja bien, la glucosa a la que coloquialmente llamamos azúcar, se acumula en la sangre. Esta alteración del metabolismo de la glucosa puede ser por muchas causas y de muchos tipos pero siempre nos referimos a ella como diabetes.
Hay muchos tipos de diabetes y si te la diagnostican, tu propio médico te explicará con detalle lo que necesites saber.
Dieta y diabetes
Lo que seguramente te indicará es que, además del tratamiento, es importante que lleves una vida saludable. Y uno de los pilares de la vida saludable es una buena alimentación.
Es importante recalcar que la persona con diabetes no debe llevar una dieta especial sino que debe llevar una dieta sana como cualquier persona con o sin diabetes.
Especialmente cuando se trata de una diabetes dependiente de la insulina, es recomendable ajustar las cantidades de hidratos de carbono en base a las necesidades de cada uno. Es decir en base al tratamiento, a la actividad física…Pero esto no significa que el diabético tenga que eliminar los hidratos de carbono y que pueda comer libremente todo lo demás. La persona con diabetes debe seguir una dieta equilibrada. Que le aporte los nutrientes que necesita y libre de productos ricos en grasas malas, sal o azúcar.
Aún así, como los hidratos de carbono provocan una mayor subida de azúcar o glucosa en sangre es importante que la persona con diabetes los conozca y los contabilice en su dieta.
El hecho de contabilizar los hidratos de carbono nos ayuda a ajustar el tratamiento y a mantener unos niveles de glucemia adecuados. Para contabilizarlos, normalmente en las consultas, usamos el sistema de equivalentes o de raciones.
Una ración o un equivalente es la cantidad de alimento que contiene 10 g de hidratos de carbono, es decir, 1 ración = 10 g de HC.
Por ejemplo:
- En 20 g de pan hay 10 g de HC, o lo que es lo mismo, en 20 g de pan hay 1 ración.
- En 200 ml de leche hay 10 g de HC, o lo que es lo mismo, en un vaso de leche hay 1 ración.
Podemos decir entonces que tanto 20 g de pan como 200 ml de leche nos aportan 1 ración, son equivalentes y podríamos intercambiarlos en nuestra dieta.
Tabla de hidratos de carbono y su equivalencia en 1 ración
A continuación te dejo una tabla sobre los principales grupos de alimentos que debemos controlar y la cantidad de estos (en gramos) que equivalen a 1 ración de hidratos de carbono.
Grupos de alimentos | 1 ración de HC son (en gramos) |
---|---|
LÁCTEOS | |
Leche Yogur natural Queso fresco | 200 200 250 |
ALIMENTOS HIDROCARBONADOS | |
Patatas, boniatos Legumbres Pan Cereales de desayuno integrales Quinoa Tostadas o biscotes para desayuno Arroz, sémola, harina Pasta Avena, cuscús | 50 20 20 20 20 15 15 15 15 |
FRUTAS | |
Melón, sandía | 150-200 |
Naranja, kiwi, mandarina, piña, pera, nectarina, melocotón, manzana, mango, albaricoque, ciruelas | 100 |
Chirimoya, plátano, uva, cerezas | 50 |
VERDURAS | |
Lechuga, escarola, acelgas, apio, berenjena, brócoli, calabacín, coliflor, pepino, pimientos, setas o champiñones, tomate, repollo | 300 |
Judías verdes, calabaza, puerro, nabos | 200 |
Alcachofa, zanahoria, remolacha, cebolla | 100 |
Hidratos de carbono en personas con diabetes
Para poder seguir una dieta por raciones es fundamental que un profesional de la salud y la nutrición te lo explique en su consulta. Y que te enseñe a adaptar la dieta a tus necesidades. Las cantidades de hidratos variarán según tu tratamiento, según tu actividad física y según tu peso principalmente.
Se trata de que la dieta se adapte a ti y no tú a la dieta.
Por eso, este sistema de raciones te permite ser más flexible en la elección de los alimentos. Si tienes pautada una cantidad total de equivalentes que puedes tomar, tú mismo puedes realizar los cálculos. Así sabrás finalmente cuánta cantidad tomar de ese alimento e intercambiarlos si fuese necesario.
Además, te permite tener una mayor variedad de alimentos y preparaciones, manteniendo el nivel adecuado de hidratos de carbono que necesitas.
Por ejemplo, si te indican que puedes tomar 4 raciones de hidratos de carbono en la comida, podemos hacer la siguiente distribución:
- 1 ración en forma de pan: 20 g de pan (una rebanada)
- Otra ración en forma de patata: 50 g de patata (una patata pequeña)
- La siguiente ración en forma de verdura, en este caso vamos a poner judías verdes que sería una ración de 200 gramos de verdura.
- Por último, nuestra fruta. Vamos a poner un plátano por lo que tendremos que consumir una pieza pequeña o medio plátano. Una 1 ración de hidrato son 50 gramos de plátano.
Si necesitas ampliar la información, no dudes en consultar con el personal sanitario que te esté ayudando a confeccionar tu dieta.
También te puede servir de ayuda la información que ofrecen medios cuyo rigor científico es claro como son fundación para la diabetes o diabetes a la carta.
Megutaria que memadaras la dieta gracias
¿Te refieres a una dieta personalizada? Te dejo el enlace a los planes que tengo. Si tienes alguna duda escríbeme a dietaonline@palomagil.com
https://palomagil.com/dietaonline/