Últimamente nos gusta cuidar lo que comemos y se han puesto de moda alimentos que no forman parte de nuestra dieta tradicional. Algunos de ellos, como el açai, tienen un alto valor nutritivo. Te animo a que lo pruebes, ya que añades a tu dieta nuevos sabores y evitas el aburrimiento con las comidas de siempre.
El açai es un fruto originario de Brasil. Podríamos decir que se parece a una uva o a una aceituna madura, puesto que es una baya pequeña, redonda y morada.
Este alimento ya se consumía en América del Sur desde hace siglos, ya que se le atribuían propiedades naturales que ayudaban al tratamiento de enfermedades dermatológicas y digestivas.
El consumo de esta baya está en expansión gracias a su gran valor nutritivoy al sabor que presenta.
Contenido del post:
Características nutricionales del açai
Rico en antioxidantes y en nutrientes, por lo que tiene propiedades antienvejecimiento. El envejecimiento se produce porque las células se oxidan. Los alimentos ricos en antioxidantes protegen a nuestras células y nuestro organismo del desgaste y del envejecimiento disminuyendo la oxidación.
Rico en ácidos grasos omega 3, 6 y 9. Estos ácidos grasos son grasas saludables y fundamentales para nuestra salud, para nuestro cerebro y para nuestro corazón. Son grasas que no podemos sintetizar nosotros por lo que necesitamos obtenerlas de alimento como el açai.
Contiene aminoácidos esenciales que te ayudan a la regeneración muscular. Fuente ideal de proteína para personas veganas y vegetarianas.
En su composición hay una alta concentración de hidratos de carbono, proteínas de origen vegetal y grasa vegetal.
Contiene una alta concentración de fibra, alrededor del 40% de su composición. Esto favorece el tránsito intestinal.
100 g de pulpa y cáscara de este fruto liofilizado aportan unas 530 calorías, por lo que es una fruta bastante energética.
Todas estas características hacen del fruto un alimento bastante completo.
Modo de consumo del açai
Se puede obtener fresco, que es la forma más aconsejable de consumo. También se vende en bebidas, zumos, refrescos o en polvo y puedes añadirlo a tus batidos caseros o yogures.
Lo ideal es preparar en casa un batido, yogur o zumo de frutas al que puedas añadir una cucharadita (5-10 g) de este fruto. Como vemos aunque sea muy nutritivo, es muy calórico por lo que os aconsejo que no lo toméis en mucha cantidad.
En la cocina brasileña y portuguesa se utiliza bastante por sus propiedades se lo considera un alimento muy valioso y nutritivo.