Aunque no tomemos dulces a diario, de vez en cuando no está mal sorprender a todos con un dulce como este que es nutritivo y saludable.

Es un dulce apto para las personas con celiaquía o intolerantes al gluten y una alternativa también para variar un poco las meriendas de los más pequeños ,y ¡por qué no!, de los adultos.

Al ser un dulce elaborado principalmente con queso , con muy poco azúcar añadido y casi nada de grasa, lo convierte en un tentempié interesante para tu salud.

Los probióticos como el queso o el yogur son fundamentales para mejorar tu flora intestinal, ya que ambos alimentos son fermentados y por tanto aportan bacterias buenas para tu salud.

Una porción de este cheesecake te aporta unas 250/300 kcal y además es rico en calcio y en antioxidantes.

Ingredientes para una porción de este Cheesecake saludable

Para hacer la base

  • Una cucharada grande de harina de almendras
  • Una cucharadita de cacao puro
  • Una cucharadita de sirope de arce o miel
  • Media cucharadita de mantequilla o aceite de coco

Para el relleno

  • 3 cucharadas de mascarpone o queso crema o batido
  • Una cucharadita de azúcar o sirope de arce (opcional)
  • Unas gotas de esencia de vainilla
  • Zumo de medio limón y su ralladura
  • 1/3 de sobre de Agar Agar o una lámina de gelatina
  • 40 ml de agua

Elaboración del Cheesecake saludable

  • Mezcla los ingredientes de la base y ponlos en el fondo de un tarro o vasito de cristal
  • Aplástalo para que quede distribuido uniformemmente
  • Para el relleno mezcla todos los ingredientes excepto el Agar Agar o la gelatina
  • Calienta los 40 ml de agua y disuelve el Agar Agar o la gelatina
  • Mezcla con el resto de los ingredientes y rellena el vaso de cristal
  • Deja en la nevera una o dos horas
  • Sirve añadiendo por encima frutos secos, frutos rojos, toppings de chocolate negro o lo que te apetezca

Si quieres puedes añadir al relleno 25 gr de frutos rojos triturados y también queda riquísimo y además le añades antioxidantes a tu postre.

Pin It on Pinterest

Share This